Está en la página 1de 35

Módulo III

Fase Selectiva
(Subasta Inversa)
DIPLOMADO CONTRATACIONES DEL ESTADO
Concepto
• Es la modalidad de selección a través de la cual
las Entidades eligen al proveedor de bienes o
servicios comunes únicamente en
consideración a los precios ofrecidos mas no a
las características técnicas del bien o servicio
requerido, dado que éstas se encuentran
predeterminadas.
Bien y Servicio Común
• Bienes Comunes son aquellos, cuyas
características son definidas por medio de
especificaciones usuales en el mercado
• Servicios Comunes son aquellas actividades cuyos
términos de referencia pueden ser materia de
estandarización dentro del mercado
• Donde solo cabe discutir el precio y exista más de
un proveedor
Fase Preparatoria
Comité Especial: 3 miembros
(conformación igual a proceso tradicional)

Bases: Ficha técnica, Código de Listado


Convocatoria, Proforma de contrato
Condiciones para cumplimiento de
prestación (plazos, forma, lugar)
Requisitos de Habilitación

• Declaración jurada de datos del postor


• Declaración Jurada – art. 42 Reglamento
• Promesa de Consorcio, de ser el caso
• Otros: Registro Sanitario (medicamentos y
alimentos) autorización DGH (combustibles)
Presunción de Cumplimiento

Se presume que los bienes y/o servicios


ofertados cumplen con las características
exigidas en las fichas técnicas y con las
condiciones previstas en las Bases. Esta
presunción no admite prueba en contrario.
Fase Contractual
• Se aplicarán reglas, requisitos, plazos, condiciones,
formalidades, exigencias y garantías, establecidas en el
Reglamento
• Certificación de Calidad
La ficha técnica del bien o servicio establecerá si es
obligatorio, prohibido u opcional para la Entidad la
entrega de un certificado de Conformidad de Producto
con valor oficial o Certificado de Inspección con Valor
Oficial. Cuando sea opcional se deberá establecerlo en
la proforma del contrato.
Subasta Inversa Presencial
ACTO
PÚBLICO
1
Otorgamiento de
CONVOCATORIA Buena Pro

REGISTRO DE 2 3
Puja
PARTICIPANTES

No se consideran las etapas


Presentación de
de Consultas ni Observaciones Propuestas
a las Bases.
Convocatoria
Publicación en el SEACE
• Identificación, domicilio, RUC de entidad
• Descripción básica del objeto del proceso
• Calendario del Proceso
• Valor Referencial Total
• Decremento Mínimo (0.1% - 3%)
• Condiciones de entrega de los bienes
Registro de Participantes

• Obligación de registrarse ante la Entidad


• Inscrito en el RNP y no estar inhabilitado
• Desde el día siguiente de publicada la
convocatoria en el SEACE hasta un día antes de
la fecha del acto público.
Acto Público

• Introducción
• Presentación de propuestas
• Apertura de propuestas
• Periodo de Puja
• Otorgamiento de la buena pro
Introducción
• El Presidente da inicio al acto público en el día,
lugar y hora indicada en convocatoria.

• Presencia de Notario Público o Juez de Paz (si


no hay acceso a Notario)

• Preguntas de los Participantes


• Absolución de las Preguntas
Presentación de Propuestas

• Personas naturales concurren personalmente o


a través de apoderado debidamente
acreditado ante el Comité Especial mediante
Carta poder simple.

• Personas jurídicas concurren por medio de su


representante legal o apoderado.
Acreditación de representación legal:

• Personas jurídicas - copia simple del


documento registral vigente que consigne
dicho cargo
Acreditación de apoderado:
• Personas naturales - carta poder simple
• Personas jurídicas - carta poder simple suscrita
por representante legal y documento registral
vigente que acredite la condición de éste
Presentación de Propuestas

• Acreditación de representación legal de


Personas Jurídicas:
• Copia simple del documento registral
vigente que consigne dicho cargo
• Acreditación de apoderado de Personas
Jurídicas:
• Además: Carta poder simple suscrita por
representante legal
Presentación de Propuestas

En la carta poder simple debe establecerse la


representación para formular propuestas,
efectuar lances y para ejercer todos los demás
actos inherentes a la Subasta Inversa durante el
acto público.
Presentación de Propuestas

• Propuestas en 2 sobres (sobre de habilitación


y propuesta económica)
• Propuesta económica → VR total por cada
item
Apertura de Propuestas

• Apertura de sobre de habilitación

• Apertura de propuesta económica de


postores habilitados

• Anotación en pantalla o pizarra


Periodo de Puja
• Los postores clasificados pasan a la puja.
• El precio base - monto más bajo ofrecido.
• El postor de menor precio inicia la puja.
• Un postor será excluido cuando manifieste su
desistimiento.
• El Postor contará como máximo 3 minutos
para realizar sus Lances.
• Culmina cuando se identifica el precio más
bajo.
Valor Referencial = S/. 100.00
Decremento Mínimo = S/. 1.00

PRECIO 1º PUJA 2º PUJA


1 80 78 DESISTE
2 83 77 74
3 85 DESISTE -

4 88 75 DESISTE
Ejemplo:

PRECIO 1º PUJA 2º PUJA ORDEN


1 80 78 DESISTE 3º

2 83 77 74 1º
3 85 DESISTE --- 4º
4 88 75 DESISTE 2º
5 90 5º
Otorgamiento de Buena Pro

• Se otorga al postor de menor precio.


• No se aplica bonificación especial a los
postores de bienes o servicios nacionales.
• Se requiere como mínimo 2 propuestas válidas.
• Si hay un solo postor con propuesta válida, se
declara desierto el proceso.
• En caso de empate, sorteo en acto público
Consentimiento de Buena Pro

• Se entenderá que ha quedado consentida el


día de su otorgamiento, si otorgada la Buena
Pro del proceso o del ítem, ningún postor
hubiera dejado constar en el acta su intención
de impugnar el proceso.
Subasta Inversa Electrónica

CONVOCATORIA

REGISTRO DE PARTICIPANTES,
REGISTRO Y PRESENTACIÓN
DE PROPUESTAS

APERTURA DE
PROPUESTAS
Y PERÍODO DE LANCES

OTORGAMIENTO
DE LA BUENA PRO
Convocatoria

Publicación en el SEACE
• Identificación, domicilio, RUC de entidad
• Descripción básica del objeto del proceso
• Calendario del Proceso
• Valor Referencial Total del proceso o del Item
• Condiciones de entrega de los bienes
Convocatoria

• Plazo entre la convocatoria y la Buena Pro:

- LP y CP - no menor a 8 días hábiles


- AD - no menor a 5 días hábiles
- AMC - no menor a 2 días hábiles
Registro de Participantes, Registro
y Presentación de Propuestas
Se realiza a través del SEACE, desde el día siguiente
de la convocatoria hasta la fecha y hora prevista en
el calendario

3 Ciclos consecutivos:
1. Registro de Participantes
2. Registro de Propuestas
3. Presentación de Propuestas
1. Registro de Participantes

• Acceso a través del SEACE


• Ingreso con usuario y contraseña RNP
• DJ de aceptación de términos y condiciones de
uso del sistema
• Consignar lugar y fecha donde se efectuó el pago
del derecho de participación y el número de
comprobante de pago, salvo AMC
2. Registro de Propuestas

• Se debe registrar por item


• Se debe adjuntar archivo de los documentos
de habilitación
• Consignar representante legal
• Propuesta económica en función al Valor
Referencial Total del ítem
3. Presentación de Propuestas

• A través del SEACE


• Inscripción vigente en el RNP
• Declaración Jurada - art. 42 Reglamento
• Confirmación de presentación
Apertura de Propuestas y
Períodos de Lances
Se realiza a través del SEACE, en la fecha y hora
prevista en el calendario

2 Ciclos consecutivos:
1. Apertura de Propuestas y Lances con
Agentes Electrónicos
2. Mejora de Precios (Lances en Línea)
2. Mejora de Precios
(Lances en Línea)
• Los postores pueden mejorar sus precios a
través de lances sucesivos a ser realizados en
línea
• Duración mínima de 2 horas
• Cierre aleatorio - 1 a 30 minutos
Otorgamiento de Buena Pro
• Una vez culminada la Etapa de Apertura de
Propuestas y Período de Lances el Sistema registra
los resultados y el orden de prelación de los
postores en el Acta Electrónica que es publicada
automáticamente en el SEACE

• Comité Especial verifica que postores que ocupan


primer y segundo lugar presenten la
documentación exigida por las Bases.
Otorgamiento de Buena Pro
• Si esta conforme se otorga Buena Pro sino se
verifica habilitación de los postores que continúan
en orden de prelación.

• Para otorgar la Buena Pro el Comité Especial


verificará que por lo menos haya 2 propuestas
válidas, caso contrario se declara desierto el
proceso.
Consentimiento de Buena Pro

• Se entenderá que la Buena Pro ha quedado


consentida si no se ha interpuesto Recurso de
Apelación, dentro del plazo fijado en el
Reglamento.

También podría gustarte