Está en la página 1de 22

INTEGRANTES:

ÁREVALO PÉREZ VASTI KRISTEL


ASPANO MAGAÑA VÍCTOR MANUEL
CORDERO GALLEGOS DIEGO
RODRÍGUEZ SANTOS ITARI GABRIELA
OLÁN LÓPEZ GABRIELA PAOLA
VELOZ ADRIANO EDGAR OVIDIO

IMÁGENES DE SATÉLITE SPOT


Definición:

El sistema SPOT es una fuente permanente de


información geográfica. Se encuentra en operación
desde 1986, fecha en que fue lanzado el primer
satélite, el SPOT1. Actualmente los satélites 1, 2 y 3
están inactivos. El SPOT4 dejo de estar activo en el
2012. El 5 aún se encuentran en órbita, aunque se
prevé el término de su vida útil en el año 2015.
Antecedentes:
La constelación SPOT (Sistema
Probatorio de Observación de la
Tierra) se conforma por una
serie de satélites civiles de
observación de la Tierra, que
entraron en operación desde
1986.
El programa SPOT aprobado en
1978 por Francia, ha sido
desarrollado por el Centro
Nacional de Estudios
Espaciales francés (CNES) en
colaboración con Bélgica y
Suecia.
Antecedentes:

Los satélites han sido desarrollados por Matra


(convertida en EADS Astrium), junto con
Aeropastiale/Satélite (convertida hoy en día
en Thales Alenia Space). Las imágenes
SPOT se comercializan a través de la
sociedad Spot Image.
Generalidades:

La información que contiene una imagen SPOT brinda


una representación objetiva, exhaustiva y fiable de
la superficie terrestre. Además, es información
precisa y global a la vez. Una sola imagen Spot
abarca una superficie de 3,600km2. Al momento, el
archivo SPOT cuenta con más de 20 millones de
imágenes y cubre varias veces la casi totalidad del
globo terrestre.
Su campo amplio de observación, es de 60km x 60km
y la multirresolución que ofrece una gama completa
de imágenes con una resolución de 20m a 2,5m, les
permiten adaptarse para trabajos a escala local o
regional (de 1:100 000 a 1:10 000).
Aplicaciones:
Las imágenes SPOT permiten
observar vastas extensiones
de la superficie terrestre, a
una escala muy precisa. Son
útiles para estudios de
cartografía, defensa,
agricultura, planificación
urbana y
telecomunicaciones.
Se producen en blanco y negro
(pancromáticas) y en color
(multiespectrales), en las
resoluciones espaciales 2.5,
5, 10 y 20m.
Aplicaciones:

Contribuyen a observar y analizar los fenómenos de


cambio del territorio y asimismo a comprender de la
mejor manera posible los cambios producidos en
zonas de gran extensión o en sitios específicos
precisos.
Aplicaciones:
Satélites activos e inactivos:
SATÉLITE FECHA DE INACTIVIDAD OBSERVACIONES
LANZAMIENTO
Spot 1 22-Feb-86 31-Dic-90 Dejo de estar en uso debido a que
disminuyo el perigeo por debajo de 600km.

Spot 2 22-Enero-90 2009

Spot 3 26-Sep-93 14-Enero-96 Presentó problemas con el giroscopio.

Primer satélite en poseer instrumentos


Spot 4 Marzo-98 2012 especializados que captan información de
la vegetación.

Cuenta con el cubrimiento de los cinco


Spot 5 Mayo-02 ACTIVO continentes y estereoscopia para generar
Modelos Digitales de Elevación.
Constelación satélites SPOT:
Desde 1986 se han lanzado 5 satélites SPOT,
proporcionando imágenes de media y alta
resolución de la superficie de la Tierra. Una de las
ventajas del sistema SPOT, es su capacidad de
recepción de imágenes en Tierra, pues cuenta con
un total de 43 estaciones distribuidas entre los 5
continentes.
Primera generación SPOT: 1, 2 y 3:

Resolución de las imágenes del instrumento ARV (Alta


Resolución Visible):

– 10 metros en pancromático (ARV1) (canal que


cubre el campo visible del espectro
electromagnético: 0,50 - 0,73 µm).

– 20 metros en multiespectral (ARV2)


• Banda 1: Verde (0,50 - 0,59 µm)
• Banda 2: Rojo (0,61 - 0,68 µm)
• Banda 3: Infrarrojo cercano (0,78 - 0,89 µm
Características técnicas SPOT 1 a 3:

SPOT 1 A 3

Vida útil nominal: 3 años

Peso: 1800 kg

Dimensiones: 2 x 2 x 4.5m

Repetitividad media en el ciclo de 26 días, según la 2 a 3 días


latitud:
Características de los sensores
SPOT 1 a 3:
SENSOR CARACTERÍSTICAS
SPOT 1 A 3

Radiocentro de
empuje.

Estereoscopio lateral
HRV (Alta el cual proporciona
Resolución imágenes en el visible
Visible) e infrarrojo.

Reorienta el campo de
observación desde la
tierra.
Resolución de las imágenes del instrumento
ARVIR (Alta Resolución Visible e Infrarrojo):

SPOT 4 SENSOR CARACTERISTICAS

Alta resolución en el
visible e infrarrojo.

HRVIR Observaciones oblicuas


de hasta +/- 27 grados,
respecto a la vertical del
Satélite.

Campo de observación
amplio (2250 km).
Vegetación1
Alta resolución
radiométrica.
Segunda generación: SPOT-4
Modo espectral y resolución:
MODO RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
ESPECTRAL ESPACIAL ESPECTRAL RADIOMÉTRICA TEMPORAL
(Metros) (Micras)

Pancromática 0.61 - 0.68


Pancromática 10m

B1: Verde 0.50 – 0.59

B2: Rojo 0.61 – 0.68


8 Bits 26 días
Multiespectral 20m
B3: Infrarrojo 0.78 – 0.89
Cercano

B4: Infrarrojo 1.58 – 1.75


Medio (MIR)
Segunda generación: SPOT-4
Características del satélite:

SPOT 4

Vida útil nominal: 5 años

Peso: 2760 kg

Dimensiones: 2 x 2 x 5.6 m

Repetitividad media en el ciclo de 26 2 a 3 días


días, según la latitud
Tercera generación: SPOT-5
Diseñado en Sinergia con Helios 2
Resolución de las imágenes del instrumento ARG :
La innovación de Spot-5 es la introducción del Súper-Modo, que
permite la creación de una imagen con 2,5 metros de resolución a
partir de dos imágenes de 5 metros adquiridas simultáneamente
con un semi-píxel de desfase. Su combinación se realiza mediante
técnicas avanzadas de tratamiento y restauración de imágenes.
– 2,5 metros en súper-modo pancromático (0,48 - 0,71 µm)
– 5 metros en pancromático (0,48 - 0,71 µm)
– 10 metros multiespectral
• Banda 1: Verde (0,50 - 0,59 µm)
• Banda 2: Rojo (0,61 - 0,68 µm)
• Banda 3: Infrarrojo cercano (0,78 - 0,89 µm)
• Banda 4: Infrarrojo medio (IRM) (1,58 - 1,75 µm) a 20 m
– Capacidades de adquisición de pares estereoscópicos mejorados
gracias al instrumento ARE
Tercera generación: SPOT-5:

SPOT 5

Vida útil nominal: 5 años

Peso: 2760 kg

Dimensiones: 3.1 x 3.1 x 5.7 m

Repetitividad media en el ciclo de 26 2 a 3 días


días, según la latitud
Características del sensor SPOT-5:
SPOT 5 SENSOR CARACTERISTICAS

Alta resolución estereoscópica.


Cuenta con dos telescopios, dedicado a la
HRS
adquisición de pares estereoscópicos sobre la
ruta del satélite.

Alta resolución geométrica.


Observaciones oblicuas de hasta +/- 27
HRG
grados, respecto a la vertical del satélite.

Información en zonas de 2250 km.


Versión mejorada de su antecesor.
Vegetación 2
Vegetación1 en la parte óptica.
Resolución espacial de 1 Km.
Alta resolución radiométrica.
SPOT 5
Modo espectral y resolución:
MODO ESPACIAL ESPECTRAL RADIOMÉTRICA TEMPORAL
ESPECTRAL (Metros) (Micras)

Pancromática 0.48 - 0.71


Pancromática 2.5 y 5

B1: Verde 0.50 – 0.59

B2: Rojo 0.61 – 0.68 8 Bits 26 Días

Multiespectral 10 y 20
B3: Infrarrojo 0.78 – 0.89
Cercano

B4: Infrarrojo 1.58 – 1.75


Medio
(MIR)
Otras características de los
satélites:
SATELITE FORMATO DE VOLUMEN DE ARCHIVO
DISTRIBUCIÓN

SPOT 1-3 40 a 70 MB

CAP, conforme a la norma


CEOS (Comitee of
Earth Observation
Satellites)
SPOT 4 36 MB

DIMAP, se compone de:


SPOT 5 imagen GEOTIF Y 144 MB
descripción en DIM
Bibliografía

www.INEGI.org.mx/geo/contenidos/imgpercepcion/ImgSatelite/spot.
aspx?&_file=OFICIO_SOLICITUD_IMAGENES_SPOT.pdf

También podría gustarte