Está en la página 1de 13

Escuela de Ingeniería

Asignatura: Electrónica Industrial

Facilitador:

Santa Cruz – Bolivia, Marzo 2012


Escuela de Ingeniería

Teorema Thevenin y Norton.

Veamos previamente a enunciar el teorema qué se entiende por una


configuración Thevenin y una Norton.

Configuración Thevenin: es una estructura circuital


que consta de una fuente de voltaje en serie con
una resistencia. A dicha fuente de voltaje se le
llama “Voltaje de Thevenin” VTh y a la resistencia
se le llama “resistencia de Thevenin” RTh.

Santa Cruz – Bolivia, Marzo 2012


Escuela de Ingeniería

Teorema Thevenin y Norton.

Configuración Norton: es una estructura circuital


que consta de una fuente de corriente en paralelo
con una resistencia. A dicha fuente de corriente se
le llama “Corriente de Norton” INo y a la resistencia
se le llama “Resistencia de Norton” RNo.

El Teorema Thevenin y Norton permite transformar una configuración


en otra mediante ecuaciones simples.

Es una herramienta muy poderosa para la transformación y


simplificación de circuitos eléctricos.

Santa Cruz – Bolivia, Marzo 2012


Escuela de Ingeniería

Teorema Thevenin y Norton.

Teorema Thevenin-Norton:

Una configuración Thevenin se puede transformar en una tipo Norton si


se aplican las siguientes ecuaciones:

I No  VTH / RTH

RNo  RTH

Santa Cruz – Bolivia, Marzo 2012


Escuela de Ingeniería

Teorema Thevenin y Norton.

Teorema Thevenin-Norton:

Una configuración Norton se puede transformar en una tipo Thevenin si


se aplican las siguientes ecuaciones:

VTH  I No . RNo

RTH  RNo

Santa Cruz – Bolivia, Marzo 2012


Escuela de Ingeniería

Teorema Thevenin y Norton.

Teorema Thevenin-Norton:
I No  VTH / RTH Nótese que en
ambas transforma-
RNo  RTH ciones las resisten-
cias son iguales:
RTH  RNo
VTH  I No . RNo
RNo  RTH
RTH  RNo

Santa Cruz – Bolivia, Marzo 2012


Escuela de Ingeniería

Teorema Thevenin y Norton.

Teorema Thevenin-Norton:

Veamos algunos ejemplos. La configuración Thevenin de la izquierda


se debe transformar en una Norton del tipo de la derecha.
12V
I No  VTH / RTH   6A
2
RNo  RTH  2

Aplicando las ecuaciones del Teorema:

Santa Cruz – Bolivia, Marzo 2012


Escuela de Ingeniería

Teorema Thevenin y Norton.

Teorema Thevenin-Norton:

La configuración Norton de la izquierda se debe transformar en una


Thevenin del tipo de la derecha.
VTH  I No . RNo  5 . 5  25 V

RTH  RNo  5 

Aplicando las ecuaciones del Teorema:

Santa Cruz – Bolivia, Marzo 2012


Escuela de Ingeniería

Teorema Thevenin y Norton.


Teorema Thevenin-Norton: (Generalización)

En ocasiones se presentan circuitos que no poseen una configuración del


tipo Thevenin o Norton, sin embargo, se requiere realizar la transformación.

Generalización del Teorema Thevenin-Norton: “Dado un circuito cualquiera,


éste podrá ser transformado en configuración Thevenin, si se aplican las
siguientes ecuaciones:
Donde Voc es el voltaje a circuito abierto
entre los puntos a realizarse la
VTH  Voc V
RTH  oc transformación e Isc es la corriente de
I sc corto circuito cuando se cortocircuitan
dichos puntos.

Santa Cruz – Bolivia, Marzo 2012


Escuela de Ingeniería

Tema : Teorema Thevenin y Norton.


Generalización del Teorema Thevenin-Norton: “Dado un circuito cualquiera,
éste podrá ser transformado en configuración Thevenin, si se aplican las
siguientes ecuaciones:
VTH  Voc RTH  Voc
I sc

Veamos un ejemplo. El circuito mostrado no presenta una configuración del


tipo Thevenin ni Norton, por lo que las ecuaciones convencionales de
transformación no son aplicables. Hay que acudir a la generalización.

No es difícil ver que Voc = 10 V y que Isc entre los


puntos A y B es 10V/5Ω = 2 A.

Santa Cruz – Bolivia, Marzo 2012


Escuela de Ingeniería

Tema : Teorema Thevenin y Norton.


Generalización del Teorema Thevenin-Norton: “Dado un circuito cualquiera,
éste podrá ser transformado en configuración Thevenin, si se aplican las
siguientes ecuaciones:
VTH  Voc RTH  Voc
I sc

Voc = 10 V VTH  10 V RTH 


Voc 10 V
  5
Isc = 2 A. I sc 2A

El equivalente de Thevenin es:

Y es trivial, pues la resistencia de 2 Ω, por estar en


paralelo con la fuente de voltaje, no aporta al circuito.

Santa Cruz – Bolivia, Marzo 2012


Escuela de Ingeniería

Teorema Thevenin y Norton.

Los estudiantes realizarán ejercicios de transformación de


Thevenin – Norton, tanto en la forma convencional como por
la generalización.

Comprobarán que estas herramientas constituyen un


poderoso método para simplificar circuitos.

Santa Cruz – Bolivia, Marzo 2012


Escuela de Ingeniería

Fin de la Sesión

Santa Cruz – Bolivia, Marzo 2012

También podría gustarte