Está en la página 1de 19

Bosque Seco

Tropical

Laura Liseth Machado Guzmán 318024


Lilian Andrea Ñañez Rivera 318028
Carolina Fernández Vitonás 318015
Introducción
 Los Bosques Secos Tropicales son
ecosistemas que se caracterizan por la
escasez de humedad, las altas temperaturas y
una baja precipitación.

 Presentan un periodo de sequía que dura


entre 6 y 9 meses comprendidos desde
Diciembre hasta Mayo.

 Alcanza temperaturas entre los 25 y 30°C y


precipitaciones anuales entre 250 y 2000 mm.

 Este ecosistema cubría 9 millones de


hectáreas de las cuales hoy queda un 8%
debido a la perturbaciones antropogénicas.
 La mayor densidad de especies en este bosque se ubica en áreas Septentrionales
que Ecuatoriales

 Cambio del uso del suelo hacia la agricultura y ganadería por el factor limitante de
agua
Distribución internacional del Bosque Seco
Tropical
Distribución nacional del Bosque Seco Tropical

Los rastros rojos se caracterizaron por presentar baja densidad de árboles, una vegetación
abierta, dominancia de especies pioneras y un dosel máximo de 10m de altura.
Flora

Piñón de oreja
Macondo del Caribe
Fauna

Tití Cabeciblanco

Saltarín lanceolado
Guaracha Caribeña

Marmosa Guajira
Pregunta de investigación : ¿Qué consecuencias tiene la fragmentación de los boques secos
tropicales en la diversidad de fauna?
Hipótesis: Reducción en la abundancia de algunas especies debido a la disminución del área
las cuales no están adaptadas a perturbaciones antropogénicas, como cultivos, deforestación,
minería, turismo, actividades agrícolas y agropecuarias.

Objetivo general:
 Analizar las consecuencias producidas por las perturbaciones antropogénicas en la
diversidad de fauna en los Bosques Secos Tropicales.
Objetivos específicos:
 Identificar como la estructura del bosque seco tropical es importante para la cobertura de
algunas mariposas.
 Conocer acerca de la diversidad de reptiles en tres areas especificas de un bosque seco
tropical.
 Comprender la ontogenia de especies de aves por las variaciones en su hábitat natural.
MARIPOSAS (LEPIDÓPTERA: HESPERIOIDEA Y PAPILIONOIDEA)
ASOCIADAS A FRAGMENTOS DE BOSQUE SECO TROPICAL EN
EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, COLOMBIA.

Pregunta de investigación:

 ¿Cómo conocer el estado del bosque seco tropical en áreas del


norte y sur en el departamento de Atlántico después de su
fragmentación ocasionada por la intervención antrópica?
Hipótesis: El estudio de especies propias del bosque seco tropical, su
abundancia, diversidad y riqueza, permiten conocer la conservación
y/o alteración de este ecosistema.
Objetivo General:
 Estudiar algunos lepidópteros propios del bosque seco tropical como
bioindicador del estado de conservación del ecosistema.
Diversidad de Reptiles asociados a tres áreas
contrastantes en un bosque seco tropical (La
Dorada y Victoria, Caldas)
Pregunta de investigacion:
¿
Área de estudio

Hacienda la Española tiene un área


total de 414 ha y un relieve que va
desde 240 a 600m (figura 1).

La zona de estudio se dividio en tres


unidades de paisaje contrastantes:
Área de bosque, sistema silvopastoril
y área minera.
Métodos de muestreo

Se realizaron cuatro jornadas de campo entre abril y julio de 2014, con una
duración de nueve días, donde cada una de las tres áreas fue muestreada
durante tres días consecutivos.

Los muestreos se realizaron mediante el método de Relevamiento por


Encuentro Visual (REV), que consistió en recorrer trayectos lineales de 300 m
(previamente establecidos )con cinco metros de ancho, abarcando en total
un área de 1.500 m2
Análisis de resultados
DIVERSIDAD DE AVES EN FRAGMENTOS DE BOSQUE
SECO TROPICAL
EN PAISAJES GANADEROS DEL DEPARTAMENTO DE
CÓRDOBA, COLOMBIA
Pregunta de investigación:
¿Cómo es la influencia de los elementos del paisaje (bosques y potreros de
producción ganadera con diferentes densidades de árboles) en la distribución
espacial y temporal de la riqueza y abundancia de aves?
Hipótesis:
En áreas no intervenidas por actividades antrópicas del bosque seco tropical
hay una mayor diversidad de especies

También podría gustarte