Está en la página 1de 13

Camilo Vargas

METABOLISMO Julian Espitia


Yeison Montaño
Sebastian Avendaño
INFLUENCIA DE FACTORES
AMBIENTALES SOBRE LA
FOTOSÍNTESIS:INFLUENCIA DE
FACTORES AMBIENTALES SOBRE
LA FOTOSÍNTESIS:

Efecto de la
concentración
de CO2 en la
fotosíntesis
Debido a la capacidad del bicarbonato de sodio de liberar dióxido de Carbono
(bioqespecializad, 2013) , se podría utilizar el bicarbonato de sodio como una fuente artificial
de dióxido de carbono que evaluará los distintos niveles de dióxido en la fotosíntesis.

Además es muy importante la concentración de bicarbonato de sodio, debido a que la liberación


de oxigeno está en función de la concentración de este, ya que entre mayor concentración se
apreciara una mayor liberación de oxígeno y por ende una menor concentración, representa una
menor liberación de este.

DISCUSIÓN:POR QUÉ UTILIZA BICARBONATO DE


SODIO EN EL EXPERIMENTO Y QUÉ IMPORTANCIA
TIENE LA CONCENTRACIÓN
DE ÉSTE EN LA FOTOSÍNTESIS?
PORQUE LA CANTIDAD DE GAS RECOGIDO EN EL
TUBO DE ENSAYO MIDE LA CANTIDAD DE
FOTOSÍNTESIS, ES DECIR EL RENDIMIENTO
FOTOSINTÉTICO.
Se esta midiendo un rendimiento fotosintético, debido a
que aunque no hay dióxido de carbono este esta siendo
suplido por el bicarbonato de sodio, por lo tanto se está
evaluando un proceso muy cercano a lo que es la
fotosíntesis, además se termina de confirmar el proceso
debido a que entre más con concentración de
bicarbonato de sodio, mas es la cantidad de oxigeno que
se observa en el experimento, situación que también se
evidenciaría, si hay una gran concentración de dióxido de
carbono.
DISCUSION:
El poder desarrollar experimentos sintéticos con
tanta similitud, como en este caso con el proceso

de la fotosíntesis, permite interpretar los cambios


que experimenta el medio, pues la fotosíntesis

quita del ambiente dióxido de carbono, para


convertirlo en oxígeno, pero además es muy

importante este experimento desde el punto de que


tan altas puedan ser las proporciones de

oxigeno que se agreguen al medio, dependiendo


de la concentración de dióxido de carbono que se

maneje, lo interesante resulta al poder comprender


que pasaría si se pudiera alterar el flujo de

oxígeno para que la atmosfera tuviera más de este


gas.
IMPRONTA DE ESTOMAS:
POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS
ESTOMAS Y CUÁL ES SU RELACIÓN CON
LA FOTOSÍNTESIS?

La importancia de los estomas radica en que por


estos poros se lleva acabo la respiración de las
plantas; pero además de esto también juegan un
papel muy importante en el proceso de la
fotosíntesis, debido a que por estas aberturas
ocurre un intercambio gaseoso, es decir, que allí
sale oxigeno y entra dióxido de carbono.
A QUÉ SE DEBE LA VARIEDAD DE LA FORMA DE LOS
ESTOMAS, CONSULTE DIFERENTES ESTRUCTURA DE ESTOMAS
ADICIONALES A LAS VISTAS EN SU EXPERIMENTACIÓN?
La variedad de los estomas se basa principalmente, en que existen diferentes
clasificaciones, la primera, consiste en el mecanismo de cierre y apertura, la
segunda, se debe al número y disposición de células anexas y la tercera, se debe
a su origen y desarrollo.
Anomocítico o Ranunculáceo: sin células anexas; es el más frecuente en
dicotiledóneas y también el más antiguo. En
monocotiledóneas : Amaryllidaceae, Dioscoreaceae.
Paracítico o Rubiáceo: con 2 células anexas, dispuestas paralelamente con respecto
a las oclusivas.
Anisocítico o Crucífero . Con 3 células anexas, 1 más pequeña. También en
Solanaceae.
Tetracítico: 4 células subsidiarias. Común en varias familias de monocotiledóneas
como Araceae, Commelinaceae, Musaceae
DISCUSION
El poder comprender no solamente la estructura y el funcionamiento de los
estomas si no además comprender la variedad de sus estructurar es un punto muy
clave debido a que se pueden realizar estudios comparativos para identificar que
cambia o que no, dependiendo la estructura del estoma, inclusive interpretar cual
puede tener una mejor eficiencia y en base a esto aplicar a diferentes
experimentos la mejor viabilidad.
FERMENTACIÓN
ALCOHÓLICA
ECUACIÓN QUE RESUME EL PROCESO
DE FERMENTACIÓN OBSERVADA

𝐶6 𝐻12 𝑂6 = 2𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝑂𝐻+ 2𝐶𝑂2


¿QUÉ TIPOS DE NUTRIENTES NECESITAN LAS
CÉLULAS PARA SOBREVIVIR?
Agua
Carbohidratos
Proteinas
Lípidos
Vitaminas
Minerales
Fermentación alcohólica
Fermentación láctica
Fermentación acética
Fermentación maloláctica
Fermentación propiónica
Fermentación butírica

¿QUÉ PROCESOS DE FABRICACIÓN DE ALIMENTOS UTILIZAN


LA FERMENTACIÓN?
1. Bacterias. Cryptococcus
A. Bacterias lácticas. Sporobolomyces

MICROORGANISMOS Homofermentativas.
Heterofermentativas.
QUE ACTÚAN EN LOS B. Bacterias acéticas.
DIFERENTES 2. Los mohos.
PROCESOS DE 3. Las levaduras
FERMENTACIÓN EN Rhodotorula
LOS ALIMENTOS. Rhodospridium
Lipomyces
Saccharomycopsis

También podría gustarte