Está en la página 1de 11

Gestión de Personal

Código 102012

EVALUACION FINAL – MODELO DE LIDERAZGO

Presentado por:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE C.C.

Presentado a:
Tutor: XXXXXXXXXXXXXXXX

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD


2018
Introducción
El liderazgo en una organización cumple un
papel fundamental ya que de esto depende que
se logren los objetivos trazados en la misión y
visión de toda empresa.
Para lograr las metas, un líder debe enfocar sus
esfuerzos en las necesidades de la compañía,
motivar al personal y ser el puente en la solución
de conflictos.
Objetivos
General:
Proponer un modelo de liderazgo que permita a
una organización desarrollarse de una manera
optima.
Específicos:
Implementar un concepto real de lo que es un
buen líder.
Establecer un diseño de la puesta en marcha de
la visión de un líder manteniendo las buenas
relaciones.
MODELO DE LIDERAZGO -
ATRIBUTOS O CARACTERÍTICAS DEL LÍDER

. Entusiasmo=Actitud positiva frente a diversas situaciones


que se pueden presentar.
. Capacidad intelectual especial=Entienden con gran
facilidad contenidos difíciles.
. Salud mental y emocional= Personas seguras que
inspiran a otros.
. La integridad=Es la suma de los anteriores atributos que
define la personalidad del buen líder,
MODELO DE LIDERAZGO -
ASPECTOS QUE SE DEBEN RECHAZAR EN EL LIDER

.La prepotencia, la soberbia y la ambición perversa

Son rasgos de una persona que no llevará a buen término


ningún proyecto ya que solo buscan satisfacer sus
intereses y son contrarias a la esencia de un buen líder.
MODELO DE LIDERAZGO -
QUÉ PROCESO IMPLEMENTARÍA PARA EL TRABAJO
EN EQUIPO

Identifico las necesidades y las doy a conocer con el fin


de delegar funciones a las personas que intervienen en
el desarrollo de la organización.
Teniendo en cuenta que ésta actividad es presidida por
mi, quien soy la que motiva el proceso de cambio sin
perder la visión; y de ésta manera se crea la cultura
para que la compañía se mantenga enfocada en el
crecimiento continuo.
MODELO DE LIDERAZGO -
QUÉ ASPECTO TENDRÍA EN CUENTA PARA EL MANEJO
DE CONFLICTO

-Llevar a cabo un acercamiento con la (s) personas


involucradas en la situación que genera el conflicto.
-La escucha a cada una de las partes e intervención objetiva
teniendo en cuenta que lo principal es el problema.
-Respetar los puntos de vista y dirigir la negociación hacia la
consecución de soluciones a favor de ambos actores.
En general me basaría en los elementos del proceso de
negociación de Harvard.
CONCLUSIONES
.Un buen líder logra la consecución de los objetivos de la
organización sin importar los obstáculos que se presenten.
. La visión de la organización debe ser obtenida mediante
trabajo mancomunado y manteniendo un buen ambiente
laboral.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Malaret, J. (2010). Liderazgo de equipos con entusiasmo estratégico. Pp 69 - 98
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=112&docID=3196805&tm=1
518985741316http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?docID=3196805

También podría gustarte