Está en la página 1de 15

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE

CONTINGENCIA

Para analizar la relación de dependencia o


independencia entre dos variables
cualitativas nominales o factores, es necesario
estudiar su distribución conjunta o tabla de
contingencia
La tabla de contingencia es una tabla de doble entrada, donde en cada
casilla
figurará el número de casos o individuos que poseen un nivel de uno
de los factores o características analizadas y otro nivel del otro factor
analizado
GENERO TOTAL
TABAQUIS HOMBRE MUJER MARGINAL
MO FILAS
FUMA A B
( fc) (fc) A+B
NO FUMA C D
(fc) (fc) C+D
TOTAL A+C B+D GRAN
COLUMAS TOTAL
A+B+C+D
La tabla de contingencia se define por el número
de atributos o variables que se analizan
conjuntamente y el número de modalidades o
niveles de los mismos.
El ejemplo propuesto es una tabla de
contingencia 2x2, ya que tiene dos atributos
(FUMA Y SEXO) y cada uno de ellos tiene dos
niveles
OTROS EJEMPLOS : 3X3
2X3
3X2
Primer digito corresponde a las filas y los niveles
correspondientes
Segundo digito, corresponde a las columnas y los
niveles correspondientes
La tabla de contingencia es una tabla de doble entrada, donde en cada
casilla
figurará el número de casos o individuos que poseen un nivel de uno
de los factores o características analizadas y otro nivel del otro factor
analizado
GENERO TOTAL
TABAQUIS HOMBRE MUJER MARGINAL
MO FILAS
FUMA 65 58

NO FUMA 43 67

TOTAL
COLUMAS
¿Cómo podemos determinar si
existe una relación de
dependencia o independencia
entre las variables analizadas?
5. Test de independencia chi-cuadrado.

Se trata de contrastar si dos variables CUALITATIVAS son


independientes
(es decir, si existe relación entre ellas), o no. Por ejemplo:

- ¿Ser hombre o mujer predispone, de algún modo, a fumar o no


fumar?
- ¿Los hábitos de lectura de los padres influyen en los hábitos de
lectura
de los hijos?
Ho: X e Y son independientes
H1: X e Y no son
independientes

X e Y están relacionadas, una de ellas influye


en la otra, hay diferencias significativas,
determinadas proporciones cambian…
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA DE X2
 Cuando se analizan los resultados de un cruce,
se necesita conocer si los resultados obtenidos
se desvían significativamente de los resultados
esperados.
 La prueba de Chi-cuadrado se usa para
comparar los resultados observados de los
resultados esperados por una hipótesis y si la
desviación obtenida no es significativa y puede
atribuirse al azar o es significativa y otras
variables diferentes al azar están influyendo
en nuestros resultados.
PRUEBA CHI CUADRADO
LA PRUEBA DE CHI CUADRADA
 Las frecuencias esperadas son las que deberíamos
esperar si la hipótesis nula fuera verdad.
 Para probar la hipótesis nula, debemos comparar
las frecuencias esperadas con las frecuencias
observadas, usando la siguiente fórmula.
(O – E)2
X2=Σ--------------
E
LA PRUEBA DE CHI CUADRADA
 De la fórmula podemos ver que:
 Si hay una importante diferencia entre los valores
observados y esperados, X2 será grande
 Si hay una diferencia pequeña entre los valores
observados y esperados, X2 será pequeña.
 Si X2 es grande, sugiere que los datos no soportan la
hipótesis nula, ya que los valores observados no son
los que esperamos bajo la hipótesis nula.
 Si X2 es pequeña, sugiere que los datos soportan la
hipótesis nula desde que los valores observados son
semejantes a los esperados, bajo la hipótesis nula.
PASO A PASO....................
1. En la tabla de contingencia se anotan las
frecuencias observadas en la muestra de
la investigación.

2. Se calculan las frecuencias esperadas


para cada celda

fe = (total marginal de renglón)*(total marginal


de columna)
N

donde N= ´número total de frecuencias


observadas
PASO A PASO....................

3. Se aplica la siguiente fórmula de Chi Cuadrada:

χ2 = Σ(O – E)² / E

donde O = frecuencia observada en cada celda


E = frecuencia esperada en cada celda
Es decir:
“ Se calcula la diferencia entre la frecuencia observada
y la esperada, esta diferencia se eleva al cuadrado y se
divide entre la frecuencia esperada. Finalmente, se
suman estos resultados y la sumatoria es el valor de la
χ2 obtenida “
PASO A PASO.................
4. Cálculo del Ji cuadrada crítico: el cual se obtiene de
una tabla específica, en donde se busca la intersección
entre los grados de libertad y el nivel de significación
α

gl = ( r-1)*(c-1)

donde r = nº de renglones de la tabla de contingencia


c = nº de columnas
Ejemplo => gl = ( 3 – 1 ) * ( 2 – 1 )
=2

Con un nivel de confianza de 0,05 ó 0,01 y con los


grados de libertad vamos a la tabla y obtenemos el
valor χ2
PASO A PASO....................

5. Región de rechazo R: está constituida por todos los


valores del Ji cuadrado iguales o mayores que el Ji
Cuadrado crítico

Si nuestro valor calculado de χ2 es igual o superior


al de la tabla, decimos que las variables están
relacionadas ( χ2 fue significativa)

En nuestro ejemplo => χ2 tabla es 5,991


χ2 calculado…..

El valor calculado es superior al de la tabla :


χ2 es significativa, es decir están
relacionadas .

También podría gustarte