Está en la página 1de 14

DOCENTE: rosa Aguilar Vásquez

Grado: Lic. En Enfermería


AUTOR RECOMENDADO

tps://www.natalben.com/parto/forceps-
tecnica-anticuada-o-con-indicaciones
PARTO INSTRUMENTAL

ES un parto vaginal asistido, en el cual se usa


herramientas especiales (fórceps, valvas,
ventosas) para ayudar extraer la parte fetal que
se presenta en el piso pélvico.
PARTO INSTRUMENTAL

Los instrumentos que permitan culminar


el parto vaginal en caso de complicaciones:

Ventosa
 Espátulas
 Fórceps.
Los fórceps se utilizan cuando es preciso aplicar una
tracción más firme

Los fórceps se componen de dos palas metálicas


articuladas por unos de los lados de la cabeza del feto hasta
el nivel de la mandíbula más allá del pabellón auricular.
LOS FÓRCEPS

Se compone de dos ramas de aspecto parecido a cucharas


que pueden articularse formando una pinza.

Está diseñado para facilitar la salida de la cabeza fetal

Permite realizar una corrección de la posición de la cabeza


fetal en algunos casos, y una tracción que se suma a la
fuerza que ejercida por la contracción y los pujos maternos.
INDICACIONES

a) Indicaciones Maternas

Patología cardiaca severa, crisis hipertensivas

Miastenia gravis, malformaciones vasculares cerebrales

Cuando haya problemas que contraindican la realización de


pujos, por enfermedades del corazón de la madre.

En casos de agotamiento materno.


Parto expulsivo prolongado.
b) Indicaciones Fetales:

Cuando existe sospecha de pérdida de bienestar fetal y


condiciones para asistir al parto vía vaginal

Cuando la rotación de la cabeza del feto en la pelvis no se haya


completado.

Cuando existe alguna situación de urgencia que aconseje el nacimiento


inminente cuando el feto ya está bien encajado en la pelvis.
c) Progresión inadecuada del parto:

Cuando la fase de expulsivo no evoluciona a pesar del


transcurso del tiempo.
EL FÓRCEPS SE UTILIZA

•En la fase de expulsivo, cuando se ha alcanzado la


dilatación completa (10 centímetros), la bolsa está rota, el
feto está bien encajado en la pelvis y se ha detectado alguna
complicación.

•Una vez colocado en la posición correcta, permite completar


su rotación hacia la posición más favorable para la salida y
aplicar una fuerza complementaria a la contracción y al pujo
que realiza la madre.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DEL
FÓRCEPS:

La vejiga urinaria debe estar vacía.


Cérvix en dilatación completa
Romper las bolsas
No desproporción feto pélvica
 episiotomía medio lateral
Colocación de las ramas
 Desarticulación del fórceps.
POSIBLES COMPLICACIONES

Complicaciones Fetales:

Puede ocasionar traumatismos faciales (incluida la parálisis


facial) como consecuencia de la posición de los fórceps.

La colocación incorrecta de las hojas puede originar


fracturas craneales en el feto
Complicaciones Maternas:

1. Laceración perineal puede extenderse de la


episiotomía produciendo:
• Laceración de vagina o recto
• Sangrado
• Retención urinaria
Nombra correctamente los cuidados
básicos de enfermería durante el trabajo
de parto patológico

También podría gustarte