Está en la página 1de 6

PROPIEDADES DE

LOS AGREGADOS
1.GRANULOMETRÍA
• La granulometría es la distribución de los tamaños de las
partículas de un agregado tal como se determina por análisis de
tamices (norma ASTM C 136). El tamaño de partícula del
agregado se determina por medio de tamices de malla de
alambre aberturas cuadradas
2.MÓDULO DE FINEZA
Criterio Establecido en 1925 por Duff Abrams a partir de las granulometrías del material se puede
intuir una fineza promedio del material utilizando la siguiente expresión.

′′ ′′ ′′
Σ%𝑅𝐸𝑇𝐸𝑁𝐼𝐷𝑂 𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐷𝑂(1 1ൗ2 , 3ൗ4 , 3ൗ8 , 𝑁°4, 𝑁°8, 𝑁°16, 𝑁°30, 𝑁°50, 𝑁°100)
𝑀𝐹 =
100
CONTENIDO DE FINOS

El contenido de finos o polvo no se refiere al contenido de arena fina ni a la cantidad de piedras


de tamaño menor, sino a la suciedad que presentan los agregados (tamaños inferiores a 0,075
mm).
El contenido de finos es importante por dos aspectos:
• A mayor suciedad habrá mayor demanda de agua.
• Si el polvo está finamente adherido a los agregados, impide una buena unión con la pasta y por
lo tanto la interface mortero-agregado será una zona débil por donde se puede originar la
rotura del concreto.
PROPIEDADES FÍSICAS

• DENSIDAD
• POROSIDAD
• PESO UNITARIO
• PORCENTAJE DE VACÍOS
(𝑆 ∗ 𝑊 − 𝑃. 𝑈. 𝐶)
%𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 = ∗ 100
𝑆∗𝑊
• HUMEDAD
(𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜)
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
PROPIEDADES RESISTENTES

• RESISTENCIA
• TENACIDAD
• DUREZA
• MODULO DE ELASTICIDAD

También podría gustarte