Está en la página 1de 14

1

Concepto

La Administración de Operaciones es la administración del


sistema de producción de una organización (empresa) y se
refiere al diseño, dirección y control sistemáticos de los
procesos que transforman los insumos en productos y
servicios para los clientes internos y externos.

En términos generales, la administración de operaciones está


presente en todos los departamentos de una empresa porque
en ellos se llevan a cabo muchos procesos.

(Administración de Operaciones – Krajewski, Ritzman y


Malhotra, Octava Edición, 2008)

2
¿Porqué estudiar ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?

 El conocimiento de la realidad empresarial queda incompleta


sin un entendimiento de los enfoques modernos de la
administración o gerencia de operaciones.
 La Administración de Operaciones provee una manera
sistemática de considerar los procesos organizacionales
 La Administración de Operaciones plantea oportunidades
profesionales interesantes. Algunos son :
Supervisión de operaciones
Supervisión de la cadena de suministro
Administración de la calidad
Mejoramiento de Procesos
3
¿Porqué estudiar ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?

 Los conceptos y las herramientas de la Administración de


Operaciones se utilizan extensamente en la administración de otras
funciones de la empresa.
Algunas decisiones críticas en las empresas son:
Cómo administrar la calidad?
Qué productos o servicios debemos ofrecer?
Qué procesos se requieren, en qué magnitud, cuál es la
tecnología necesaria?
Decisiones sobre localización y diseño de planta?
Cómo administrar el recurso humano: Medioambiente organizacional
Cómo administrar la cadena de suministros ? 4
Sistema Productivo

El fin de la Administración de Operaciones es la gerencia de los


sistemas de producción.
Un sistema de producción utiliza recursos operacionales para
transformar insumos en algún tipo de resultado deseado. Un
insumo puede ser una materia prima, un cliente o un producto
terminado proveniente de otro sistema
Los 5 recursos operacionales o “cinco P de la administración de
operaciones” son :
Personas
Plantas
Procesos
Partes
Planes (sistemas de planeación y control; procedimientos e
información)
5
Modelo general de Sistema Productivo

INTERNO
ENTORNO
EXTERNO

ENTRADAS SALIDAS

INSUMOS
•Energía
PROCESO
•Materiales Bienes y/o
DE
•Mano de Obra Servicios
TRANSFORMACIÓN
•Capital
•Información

REALIMENTACIÓN
Ejemplos de Sistemas de Producción

OPERACIÓN INSUMOS PRODUCTOS

Planta de Equipo, instalaciones,


Producto terminado
manufactura MO, energía, MP

Personal, equipos de
Banco computo, instalaciones
Servicios Financieros

Cocineros, meseros, alimentos, Alimentos y


Restaurante equipos, instalaciones, clientes entretenimiento

Doctores, enfermeras, equipos, Servicios de Salud


Hospital energía, pacientes Pacientes saludables

Estudiantes, profesores,
Universidad personal, equipos, conocimiento
Estudiantes educados

Aviones, pilotos,
Aerolínea Transporte
instrumentios, azafatas, energía
Formas de estudiar la Administración de Operaciones

El estudio de la administración de la producción y de las


operaciones, se puede realizar desde 3 puntos de vista:
1) La AO toma decisiones respecto de: proceso, capacidad,
inventarios, fuerza de trabajo y calidad.
2) La AO como función organizacional, ya que es similar a las
funciones como mercadotecnia o finanzas.
3) La AO como el sistema de transformación en la empresa.

1. LA PRODUCCION COMO TOMA DE DECISIONES


La mayoría de los gerentes de operaciones administran tomando
decisiones relacionadas con todas las actividades de los sistemas
de producción. Hay decisiones estratégicas, operativas y de
control.
8
Formas de estudiar la Administración de Operaciones

2. LA PRODUCCION COMO UNA FUNCION ORGANIZACIONAL


El núcleo central de un sistema de producción es su subsistema de
conversión o transformación, mediante el cual los trabajadores,
materiales y máquinas se utilizan para convertir los insumos en
productos y servicios.
La administración asigna nombres típicos a los puestos de línea y de
apoyo dentro de la función de producción (gerente de planta,
gerente de producción, jefe de equipo, jefe de cuadrilla, gerente de
tienda, gerente de operaciones, supervisor departamental, gerente
de sucursal, supervisor de embarques, etc.)

9
Formas de estudiar la Administración de Operaciones

3. LA PRODUCCIÓN COMO UN SISTEMA


Un sistema de producción recibe insumos en forma de materiales,
personal, capital, servicios e información. Estos insumos son
transformados en un subsistema de transformación, en los
productos y servicios deseados, que se conocen como productos.
El producto es evaluado por el subsistema de control, para
determinar si es aceptable en términos de cantidad, costo y calidad.
El subsistema de control asegura el desempeño del sistema al
brindar retroalimentación, de forma que los gerentes puedan tomar
acciones correctivas.

10
Un modelo de Sistema de Producción

Subsistema Resultados
Insumos
de Conversión

EXTERNOS Físicos (manufactura, minería)


Resultados
Legal/político, Social, Servicios de ubicación directos:
(transportes) Productos (Bienes)
Económico, Tecnológico
Servicios
Servicios de
MERCADO intercambio(menudeo,
Competencia mayorista) Resultados
Información sobre producto Servicios de indirectos:
Deseos de los clientes almacenamiento (bodegas) Impuestos
Sueldos y salarios
RECURSOS Otros servicios (seguros, Impacto
PRIMARIOS finanzas, salud, servicios ambiental
públicos, comerciales, etc.) Adelantos
Materiales y suministros,
Servicios gubernamentales tecnológicos, etc.
personal, capital, servicios

Subsistema de Control
Operaciones de Bienes y Servicios

Bienes Físicos (productos) Servicios


Es un producto tangible Es un producto intangible
El valor depende de las El valor se percibe en el proceso
propiedades físicas
Es almacenable No es almacenable
Se produce para el cliente Se produce para el cliente y con éste
Se produce en un Se produce en el ambiente del
ambiente industrial mercado
La calidad depende de los La calidad depende de las personas
materiales
La calidad es inherente al La calidad es inherente al proceso
producto
Usualmente estandarizado Usualmente requerido por el cliente
12
Productos y Servicios - Diferencias

MANUFACTURERAS (Productos) SERVICIOS


-Productos físicos, durables -Intangibles, perecederos
-Pueden ser producidos, -No pueden ser producidos de
almacenados, transportados antemano
-Escaso o nulo contacto : cliente con -El cliente puede ser el insumo,
sistema de producción participa activamente en el proceso
-Tiempo de respuesta: horas, días, -Tiempo: minutos, segundos
semanas
-Ubicación cerca del cliente:
-Grandes instalaciones: mercados Ejemplo: Grifo
regionales, nacionales,
-Calidad más difícil de medir
internacionales
(intangibles)
-Calidad más fácil de medir

13
Productos y Servicios - Semejanzas

MANUFACTURAS vs. SERVICIOS


-En ambos casos interesa la calidad, la productividad y la respuesta puntual
a los clientes
-En ambos casos se deben tomar decisiones sobre : capacidad, localización
y distribución de sus instalaciones
-Las empresas de manufacturas no ofrecen únicamente productos y las
organizaciones de servicios no solo brindan servicios: Ej: Restaurantes,
tiendas de ropa, etc.
-Ambos procesos tienen proveedores externos o internos, y tienen clientes
externos o internos. Tiene misión, objetivos, e interactúan con otros
procesos, agrega valor y se repite.
“La AO es tan pertinente para las organizaciones de manufacturas como
para la de servicios. Se necesitan conocimientos de administración de
operaciones, independientemente del tipo de organización”
14

También podría gustarte