Está en la página 1de 26

Ciclo Académico 2018-2

Oferta Exportable
Primera Unidad
Principios para el desarrollo de nuevos productos y
servicios
Profesor: Dr. José Enrique Laos López
Semana 1 Sesión 0

Clase Introductoria
Presentación del Docente

José Enrique Laos López


Celular: 996352545
quiquelaos@hotmail.com; jlaosl@usmp.pe
Contador Público Colegiado, Administrador
acreditado por la USMP, Corresponsal
Aeronáutico acreditado por ARCOAP.
Especialización en Ferias y Misiones
Internacionales. Gestión Gerencial de
Recursos Humanos y Negocios
Internacionales.
Magíster en Administración y Dirección de
Empresas, Doctor en Gestión y Desarrollo.

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Descripción de la asignatura

La asignatura pertenece al área curricular de formación


especializada, es teórico - práctica y tiene el propósito de aplicar
las metodologías y herramientas para el desarrollo de productos y
servicios de exportación innovadores y competitivos.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Principios para


el desarrollo de productos y servicios. 2. Fases de lanzamiento de
nuevos productos y servicios al mercado internacional. 3.
Estrategias de Promoción a nivel internacional. 4. Aspectos legales
de nuevos productos (marcas y franquicias).

La asignatura exige del estudiante la presentación de una


monografía sobre un plan de internacionalización de un producto o
servicio.

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Contenidos Educativos

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

PRINCIPIOS PARA FASES DE ESTRATEGIAS DE ASPECTOS LEGALES


EL DESARROLLO DE LANZAMIENTO DE PROMOCIÓN A DE NUEVOS
PRODUCTOS Y NUEVOS NIVEL PRODUCTOS
SERVICIOS PRODUCTOS Y INTERNACIONAL (MARCAS Y
SERVICIOS AL FRANQUICIAS)
MERCADO
INTERNACIONAL

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Competencias y Capacidades

Competencia Capacidades Reconoce los principios para


el desarrollo de productos y
servicios, respetando el
Reconoce los proceso de globalización.
procedimientos,
Identifica las fases de
técnicas y etapas del lanzamiento de productos y
desarrollo de productos servicios, respetando los
y servicios para su hábitos de los consumidores
acceso a los mercados del mercado internacional.
internacionales, Aplica las estrategias de
asumiendo una promoción internacional,
conciencia pro considerando los segmentos
del mercado objetivo.
exportadora de
productos y servicios Analiza la normatividad legal
del mercado objetivo relativo
con valor agregado a las marcas y franquicias,
considerando la
interculturalidad.

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Normas de Evaluación del Aprendizaje

El sistema de evaluación del aprendizaje comprende:


• Evaluación diagnóstica. Se realiza al inicio de la asignatura y de las sesiones de aprendizaje, para conocer los saberes
que los estudiantes poseen al emprender el estudio de los contenidos educativos programados y sirve al profesor para
adoptar las decisiones académicas pertinentes. Su aplicación es de responsabilidad profesional en su función docente.

• Evaluación de proceso (EP). Se realiza a través de la observación progresiva del desempeño del estudiante en la
realización de la exigencia académica de la asignatura y las actividades de aprendizaje significativo previstas en el sílabo.
Evalúa preferentemente el saber hacer y las actitudes de las capacidades demostradas por los estudiantes. Se
consolida y reporta mensualmente al Sistema de Ingreso de Notas de la Facultad, en las fechas programadas. Tiene un
peso de 50% para la nota final y resulta del promedio ponderado de las evaluaciones mensuales que corresponde al
desempeño académico del estudiante: EP = (EP1 x 0.25) + (EP2 x 0.25) + (EP3 x 0.25) + (EP4 x 0.25).

• Evaluación de resultados (ER). Se realiza mediante la aplicación del examen parcial (EP), que considera las dos primeras
unidades; y, del examen final (EF), que es integral y evalúa todo el curso; son elaborados técnicamente por el profesor,
considerando los siguientes dominios de aprendizaje: a) conocimiento (manejo de información), b) comprensión, c)
aplicación, d) análisis, e) síntesis y f) evaluación (juicio de valor), examinándose preferentemente el saber conceptual y
el saber hacer. Los resultados son reportados al Sistema de Ingreso de Notas de la Facultad, dos veces durante el
semestre, en las fechas establecidas. Tiene un peso de 50% para la nota final y resulta del promedio ponderado de las dos
evaluaciones escritas programadas: ER = (EP x 0.4) + (EF x 0.6)

• El Promedio Final (PF) resulta de la aplicación de la siguiente fórmula de calificación:

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Normas de Evaluación del Aprendizaje

El sistema de evaluación del aprendizaje comprende:


• Evaluación diagnóstica. Se realiza al inicio de la asignatura y de las sesiones de aprendizaje, para conocer los
saberes que los estudiantes poseen al emprender el estudio de los contenidos educativos programados y sirve al
profesor para adoptar las decisiones académicas pertinentes. Su aplicación es voluntaria.

MUY IMPORTANTE
• Evaluación de proceso (EP). Se realiza a través de la observación progresiva del desempeño del estudiante en la
realización de la exigencia académica de la asignatura y las actividades de aprendizaje significativo previstas en el
sílabo. Evalúa preferentemente el saber hacer y las actitudes de las capacidades demostradas por los estudiantes.
El glosario que se incluye en cada
Se consolida y reporta mensualmente al Sistema de Ingreso de Notas de la Facultad en las fechas programadas.
Tiene un peso de 50% para la nota final y resulta del promedio ponderado de las evaluaciones mensuales que
entregable del trabajo de
corresponde al desempeño académico del estudiante: EP = (EP1 x 0.25) + (EP2 x 0.25) + (EP3 x 0.25) + (EP4 x 0.25).


investigación deberá presentarse
Evaluación de resultados (ER). Se realiza mediante la aplicación del examen parcial (EP), que considera las dos
en español
primeras unidades; y, del examen final (EF), e yinglés
que es integral evalúa todo el curso; son elaborados técnicamente
por el profesor, considerando los siguientes dominios de aprendizaje: a) conocimiento (manejo de información), b)
comprensión, c) aplicación, d) análisis, e) síntesis y f) evaluación (juicio de valor), examinándose preferentemente
el saber conceptual y el saber hacer. Los resultados son reportados al Sistema de Ingreso de Notas de la Facultad,
dos veces durante el semestre, en las fechas establecidas. Tiene un peso de 50% para la nota final y resulta del
promedio ponderado de las dos evaluaciones escritas programadas: ER = (EP x 0.4) + (EF x 0.6)

• El Promedio Final (PF) resulta de la aplicación de la siguiente fórmula de calificación:

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Sistema de evaluación del aprendizaje

¡Muy importante!
El estudiante que acumule más del
30% de inasistencias durante el
semestre, será impedido de dar
examen final.
No obstante, no se invalida su derecho
a la evaluación de procesos (trabajo
final y otras actividades referidas a la
nota de procesos)

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Conceptos a Evaluar en el Ciclo 2018-2
Examen Parcial (Peso 0.4)
Evaluación de 23 de setiembre
Resultados (ER)
(EP+EF)/2 Examen Final (Peso 0.6)
18 de noviembre
Comprende dos La fórmula final es la
elementos de siguiente: EP1
calificación: PF = (ER+EP)/2 [(SV+AD)+RC+FC1+TG]/4

LEYENDA EP2
SV: Sesión Virtual Evaluación de [(SV+AD)+CL+FC2+TG]/4
RC: Recensión Procesos
CL: Control de Lectura
DE: Dilema Ético (EP1+EP2+EP3+EP4)/4 EP3
EN: Ensayo [(SV+AD)+EN+FC3+TG]/4
CP: Caso Práctico
FC: Foro Calificado
TG: Trabajo Grupal EP4
AD: Apreciación Docente [(SV+AD)+CP+FC4+TG]/4

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Nuestra Cultura Institucional

VISIÓN Liderazgo PRINCIPIOS

Búsqueda de la
MISIÓN Mejora continua
excelencia

Conservación Compromiso con el


VALORES
ambiental Desarrollo del País

Respeto a la Persona Actitud emprendedora e


Compromiso
Humana innovadora

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Nuestra Cultura Institucional

VISIÓN Liderazgo PRINCIPIOS

VISIÓN
Búsqueda de la
MISIÓN Mejora continua
excelencia
“Consolidarnos como una institución socialmente responsable
reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia y
compromiso en la formación y perfeccionamiento de profesionales
Conservación Compromiso con el
VALORES y emprendedores generadores de valor para la sociedad y
innovadores ambiental Desarrollo del País
el ámbito empresarial”

Respeto a la Persona Actitud emprendedora e


Compromiso
Humana innovadora

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Nuestra Cultura Institucional

MISIÓN
VISIÓN Liderazgo PRINCIPIOS
Formar y perfeccionar profesionales competitivos para la gestión de las
organizaciones, con perspectiva nacional e internacional, con valores éticos,
contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestra sociedad a través de:
• La orientación de nuestros procesos Búsqueda de la
MISIÓN Mejora ycontinua
recursos hacia la excelencia, empleando
adecuadas tecnologías educativas, experiencia empresarialesexcelencia
permanentes,
profesores y personal administrativo calificados.
• La promoción de la investigación aplicada para la generación de conocimiento y
tecnología aplicable a la mejora empresarial.
Conservación Compromiso con el
VALORES
• El desarrollo de una cultura innovadora y emprendedora promoviendo
ambiental la del
Desarrollo creación
País
de empresas sostenibles.
• El apoyo y fortalecimiento del sector productivo y de la sociedad, mediante la
implementación
Respeto a la Personade proyectos y servicios orientados al Actitud
mejoramiento de su e
emprendedora
gestión. Compromiso
Humana innovadora

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Nuestra Cultura Institucional

VISIÓN Liderazgo PRINCIPIOS

Búsqueda de la
MISIÓN Mejora continua
excelencia

Conservación Compromiso con el


VALORES
ambiental Desarrollo del País

Respeto a la Persona Actitud emprendedora e


Compromiso
Humana innovadora

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Ciclo Académico 2018-2
Oferta Exportable
Primera Unidad
Principios para el desarrollo de nuevos productos y
servicios
Profesor: Dr. José Enrique Laos López
Semana 1 Sesión Virtual 1.1

Importancia y estrategias para desarrollar productos en la organización


Importancia para diseñar productos

Decisión clave
Influye en el
en el ¿Qué productos ¿Con qué
resto del
planeamiento comercializar? características?
marketing mix
comercial

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Factores iniciadores

Costos y Cambios
Objetivos
disponibilidad demográficos y
financieros
de materiales estilos de vida

Necesidad de Requerimientos
crecer en Regulaciones de los
ventas consumidores

Posición
Inventos
competitiva

Ciclo de vida
Tecnología
del producto

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Relevancia de una decisión oportuna

Puede generar un Enfrentar el ingreso Determinar


aumento del costo de nuevos mercados más
de capital competidores segmentados

Identificar y Lograr el
Mitigar la reducción
satisfacer a crecimiento de
en el ciclo de vida
consumidores más empresas
de los productos
sofisticados competitivas

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
El Diseño de nuevos productos

Se debe considerar: la
Incluye el producto Los cambios se dan
amplitud, longitud,
por eliminación,
básico y el producto profundidad y
modificación o
ampliado consistencia del
introducción
producto

El cliente es la Son decisiones para el


razón de ser del diseño: referencias,
planeamiento línea de productos y
comercial mix del producto

Una línea de
El cliente no compra productos es una
productos, compra
beneficios colección de
beneficios

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Estrategias para el desarrollo de nuevos
productos

Estrategias Estrategias
Reactivas Proactivas

Defensiva Investigación y Desarrollo


Imitación Marketing
Segundo pero mejor Emprendimiento
Respondiendo Adquisiciones

Para empresas que: Para empresas que:


Deben concentrarse en Tienen políticas de crecimiento,
productos y mercados, poca necesidad de entrar, capacidad
protección, están en mercados de protección, tiempo y recursos,
pequeños o en un canal ya poder en el canal, dificultad de
dominado ser copiado
ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Requisitos para el desarrollo de nuevos
productos
Organización de innovación y ambiente adecuado para
los emprendedores
Reducir los riesgos de nuevas aventuras
Para ello se deben cumplir 5 etapas:

Identificar
Diseño Prueba
oportunidades

Análisis de
Introducción
rentabilidad

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Proceso de desarrollo de nuevos productos

• Saber cuánto cuesta cada fase


Costos • El grueso se gasta en el testeo y la
introducción

• Periodos muy largos hacen perder


oportunidades
Tiempo • Periodos muy cortos saltan etapas y traen
fracasos

• Probabilidad de éxito en cada fase


Riesgo • El riego de fracaso en productos de consumo
alcanza el 27% y en industriales el 19%

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Cómo generar nuevas ideas

Fuentes Generadoras Métodos

• Necesidades del mercado • Incentivos individuales


• Tecnología • Investigación directa
• Ingeniería y producción • Método de grupos creativos
• Invenciones y patentes • Estudios exploratorios de
• Competidores consumidores
• Directivos y Empleados • Facilitar las soluciones al usuario
• Explotar la tecnología
• Ingenio

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Claves para el éxito de un producto

Establecer Comprender las


necesidades, Realizar un fuerte
ventajas preferencias y esfuerzo de
diferenciales del deseos del lanzamiento
producto consumidor

Resaltar las
Destacar las Ingresar a
fortalezas y
sinergias mercados
sinergias
comerciales atractivos
tecnológicas

Soporte con el
compromiso de la
Alta Dirección

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Razones para el fracaso de nuevos productos

Error en la Respuesta
Mercado muy
estimación de negativa de los
pequeño
ventas consumidores

Inexistencia de Error en el
Cambios en los
competencias soporte del
gustos del
entre habilidades canal de
de la empresa consumidor
distribución

Ideas que no Escaso soporte Insuficiente


son nuevas ni del canal de retorno de la
diferentes distribución inversión

Los beneficios no
son percibidos Posicionamiento Mala
por los incorrecto organización
consumidores

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

También podría gustarte