Está en la página 1de 9

EFECTOS DE LA

CONTAMINACION EN LOS
ECOSISTEMAS

 MELYNNA JARAMILLO
 SOLANGE CISNEROS
CONTAMINACION DEL AGUA
El agua está contaminada cuando su composición natural se altera por los contaminantes. Uno de los
contaminantes más comunes es el petróleo, una vez vertido, ya sea por accidente o en el lavado de
contenedores, causan mareas negras y destruyen los ecosistemas terrestres (de costa) y acuáticos. Pero no
solamente las sustancias petrolíferas causan contaminación del agua, los residuos domésticos e industriales
vertidos en medios acuáticos sin ningún tratamiento también representan un gran peligro. En los residuos
domésticos predomina un exceso de materia orgánica que los descomponedores no logran utilizar en su
totalidad, de modo que ciertos seres vivos aumentan en número (por tener mucho alimento), consumiendo
mucho oxígeno. La falta de oxígeno en los medios acuáticos irá, entonces, a provocar la muerte de los seres
vivos dependientes del mismo. Ya los residuos industriales contienen sustancias tóxicas, también causantes
de muertes.
• Fuentes de contaminación: la industria, la actividad doméstica y agrícola, la actividad
petrolera…
• Contaminantes: residuos industriales, tales como metales pesados; materia orgánica;
pesticidas y herbicidas; petróleo…
• Consecuencias: la muerte de los seres vivos, la gastroenteritis en humanos…
Contaminación atmosférica (del aire)
Existen dos grandes grupos de contaminantes que llegan a la atmósfera: las partículas
sólidas y las sustancias gaseosas (que representan la mayor parte de la contaminación
atmosférica). Es el cambio en la composición de la atmósfera que genera los diversos
problemas de nuestro tiempo: el calentamiento global, la lluvia ácida y la reducción de la
capa de ozono.
Calentamiento global
La temperatura de la Tierra depende de la composición de la atmósfera y la concentración de
los gases que se encuentran en ella. En el pasado, a pesar de los cambios naturales, todo se
mantuvo en equilibrio, pero las actividades humanas de los últimos 100 años han ido
cambiando muy rápidamente la composición de la atmósfera. El calentamiento de la Tierra
proviene de la energía solar, que aunque sea reflejada en gran parte, mucha es retenida por
determinados gases de la atmósfera, como el dióxido de carbono, el metano y el vapor de agua
– efecto invernadero. Sin embargo, el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo y
derivados), ha incrementado la concentración de estos gases, en particular el dióxido de
carbono (CO2), de modo que se retiene más calor y la temperatura aumenta. Se dice que el
efecto invernadero aumenta.
• Fuentes de contaminación principales: la industria y el tráfico de automóviles.
• Contaminantes: dióxido de carbono, metano, vapor de agua…
• Consecuencias del calentamiento global: deshielo de los glaciares y el consecuente
aumento en el nivel de las aguas oceánicas; el cambio climático; la extinción de especies que
no resisten al cambio…
Lluvia ácida
Ciertos gases emitidos a la atmósfera reaccionan con el agua y forman nubes
de soluciones ácidas que precipitarán en la superficie de la tierra en forma de
lluvia o nieve. La lluvia ácida afecta a zonas muy industrializadas por lo
general, pero también puede causar daños en las zonas rurales, debido al
movimiento de las nubes arrastradas por los vientos.
• Fuentes de contaminación principales: la industria y el tráfico de
automóviles.
• Contaminantes: óxidos de nitrógeno y de azufre.
• Consecuencias de la lluvia ácida: acidifica el agua de los cuerpos de
agua (lagos, ríos, aguas subterráneas…); destrucción de bosques y tierras
de cultivo; la muerte de los seres vivos que se ven afectadas por la lluvia
ácida (peces, por ejemplo, en medio acuático y árboles en medio terrestre);
la corrosión de los monumentos; las enfermedades respiratorias.
Reducción de la capa de ozono
El ozono (O3) se encuentra en la atmósfera superior y protege la superficie
terrestre de los rayos ultravioletas (UV), que tiende a reducir su concentración
en el invierno, aumentando de nuevo durante la primavera. Sin embargo, este
ciclo de ozono se ha perturbado por reacción del ozono con ciertos
compuestos gaseosos que contienen cloro (CFC). Por lo tanto, el ozono se
destruye y la capa de ozono ha vuelto más pequeño sobre la Antártida. A
pesar de la prohibición de la utilización de productos con CFC (aerosoles,
refrigeradores, extintores…), todavía hay países que utilizan estos hechos,
junto con el hecho de que los CFC consiguen permanecer en la atmósfera de
50 a 100 años, llevando a la capa de ozono a un riesgo continuado,
disminuyendo su espesura y aumentando el agujero de la capa de ozono.
• Fuentes de contaminación: el uso de aerosoles y aparatos de refrigeración
con CFC.
• Contaminantes: CFC (clorofluorocarbonos)
• Consecuencias de la reducción de ozono: cáncer de piel, problemas
oculares, muerte de los seres vivos…
Contaminación del suelo
La contaminación del suelo es menos visible, aunque
también es peligrosa. Las actividades humanas que causan
los principales problemas sobre el suelo son: la agricultura
(acumulación de pesticidas y fertilizantes en exceso en el
suelo, a continuación, pasan a las aguas subterráneas), la
industria (liberación de productos peligrosos para el
suelo), la minería (eliminación de residuos peligrosos), las
estaciones combustibles (contaminación cuando los
depósitos subterráneos están en mal estado).
• Fuentes de contaminación: la industria, la agricultura, la
ganadería, la minería…
• Contaminantes: pesticidas y fertilizantes; sustancias
peligrosas; metales pesados; materia orgánica…
• Consecuencias: la muerte de los seres vivos, la
desertificación, la contaminación de las aguas
subterráneas…
GRACIAS

También podría gustarte