Está en la página 1de 36

AVICULTURA

AVICULTURA
AVICULTURA EN COLOMBIA

• Unica industria del


sector pecuario
Colombiano
• Participación del
0,65% del PIB
• 6,95% del sector
pecuario nacional
• La industria colombiana en 1999 reportó
(383.7) millones de pollos de engorde.

• Producción en carne de (590898) toneladas.

• Consumo Per Cápita


de pollo (15.6).
Población de gallinas
(26.740.106).

Lineas livianas
de huevo blanco (43%).

Ponedoras semipesadas
(57%).

Consumo Per Cápita


de huevo en 2001 (167).

Rojo (113).
Blanco (85).
DISTRIBUCION DE LA
PRODUCCION DE HUEVO
• Región central (Dept.
de Cundinamarca,
Tolima, Huila y meta),
38.2%
• Santander, 22.80%
• Valle, 20.05%
• Costa Atlántica,
8.01%
• Antioquia, 6.97%
• Eje Cafetero, 3.97%
La industria cuenta con:

20 empresas productoras de pollo de engorde en


Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia,
Atlántico, Santander, Risaralda, Boyacá y Bolívar

17 empresas de incubación para pollo de engorde.

5 empresas de incubación de pollita en


Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander y
Tolima.

1 empresa productora de pavos en Cundinamarca


En 1998 la industria
farmacéutica
Vendió $175.000.000
millones

$49.000 millones
correspondieron a
la industria avícola:
- Vacunas
- Desinfectantes
- Antimicrobianos
PATOLOGIAS COMUNES EN AVES
COMERCIALES
AGENTES INDUCTORES
DE ENFERMEDAD
INFECCIOSOS:
- Virus
- Bacterias
- Micoplasmas
- Parásitos
- Hongos
NO INFECCIOSOS:
- Drogas
- Hormonas
- Estrés
- Desnutrición
- Ambiente
VIRUS

• GUMBORO
• MAREK
• LEUCOSIS
LINFOIDE
• LARINGO-
TRAQUEITIS
• NEWCASTLE
• ANEMIA
INFECCIOSA
• INFLUENZA
ESTRES

Causas:
- Frío
- Calor
- Exceso de aves por m2
- Utilización de jaulas
- Deprivación de agua o
alimento.
FAVORECIMIENTO A LA
ENTRADA DE BACTERIAS COMO:

• E. Coli
• Salmonella
typhimurium
• Pasterella haemolityca
• Streptococcus
pneumoniae
MICOPLASMOSIS

- Micoplasma
(Gallisepticum, Sinoviae)
- Transmisión vertical
- Afecta prod. De
surfactante a nivel
pulmonar
- Complicación secundaria
con E. Coli
- E.coli no puede invadir
sacos aéreos sin un
micoplasma o agente
inmunosupresosr
- Jóvenes mas susceptibles
Signos .

(M. Gallisepticum):
- Tos, estornudos,
secreción nasal, ocular,
sinusitis.
(M. Sinoviae):
- Enf. Respiratoria,
cojeras, bursitis

Necropsia.
- Moco en la tráquea,
material espumoso en
sacos aéreos
TRATAMIENTOS

• TILOSINA
• TIAMULINA
• GENTAMICINA
• LINCOMICINA
• ESPECTINOMICINA
• OXITETRACICLINA
• ENROFLOXACINA
• FLORFENICOL
BACTERIAS
CORIZA

- Haemophylus
paragallinarum
- Gram (-)
- Transmisión por secreción
nasal y vía aérea.
- Afecta toda la granja
- Morbilidad 100%
- Puede complicarse con E. Coli
- Olor nauseabundo en el galpón
SIGNOS: TRATAMIENTOS
- Secreción nasal
- Secreción ocular • TRIMETOPRIN –
SULFA
- Conjuntivitis
- Inflamación de la
• FLORFENICOL
barbilla
- Baja producción
• FLUORO –
- Bajo consumo de QUINOLONAS
agua
• PENICILINA –
ESTREPTOMICINA
PASTERELOSIS

• Pasterella multocida
• Síndrome hemorrágico
por endotoxinas
• Alta morbilidad
• Alta mortalidad
• Trasmisión por
secreciones y aerosoles
SIGNOS:
- Muerte súbita
- Anorexia
- Diarrea
- Edema de barbillas
- Cianosis de cresta y barbilla
- Cojeras

LESIONES:
(Hemorragias, cianosis, hidropericardio,traqueítis
hemorrágica, congestión pulmonar, edema).
TRATAMIENTOS

Sulfa – Trimetoprin
Penicilina – Estreptomicina
Fluoroquinolonas
Florfenicol
Tilmicosina
COLIBACILOSIS

- Escherichia coli
- Gram (-)
- Principales pérdidas económicas
- Generalmente
hay infección secundaria.
- Reducir
efectos primarios
SIGNOS:
- Onfalitis
- Bronquitis
- Pericarditis
- Perihepatitis
- Neumonía
- Sinovitis
- Osteomielitis
TRATAMIENTOS

FLORFENICOL
FLUOROQUINOLONAS
APRAMICINA
TETRACICLINAS
TRIMETOPRIN – SULFA
CEFALOSPORINAS
SALMONELOSIS
• Salmonella pullorum
• Salmonella gallinarum
• Trasmisión vertical
• Industria avícola
principal difusor
• 1 de cada 1000 huevos
contaminados
• 2300 serotipos
SIGNOS:
- Aves menores de 2
semanas
- Onfalitis
- Ojos semicerrados y
queratitis
- Bajo peso
- Disparidad de lotes
- Sinovitis
- Mal emplume
LESIONES:
- Septicemia
- Focos necróticos
(pulmón, hígado)
- Onfalitis
- Peritonitis
- Enteritis hemorrágica
TRATAMIENTOS

• TETRACICLINAS
• NEOMICINA
• FLORFENICOL
• APRAMICINA
• COLISTINA
• CEFTIOFUR
FLORFENICOL
• Amplio espectro
• Excelente absorción
intestinal
• Amplio margen de
seguridad
• Gran resistencia a la
inactivación bacteriana
• Rápida eliminación de
tejidos
Mecanismo Espectro de acción:
de acción:
- Amplio espectro
- Inhibición en la - Gram (+) y (-)
síntesis de proteína - Aerobios y anaerobios
- Bacteriostático - Mycoplasma,
Rickettsia, Chlamydia
- E.coli, Salmonella,
Streptoccoccus,
Sthaphylococcus,
Haemophilus.
FARMACOCINETICA

- Dosis: 30 mg/Kg
- Vías de administración: I.V, I.M,
Oral
- Biodisponibilidad oral 55 %
- No se observan residuos
después de 72 horas.
- Mayores concentraciones de
droga en: Riñón,
Pulmón,Intestino, Corazón,
Hígado, bazo y plasma
USOS

- POLLO DE ENGORDE
- POLLITAS DE REEMPLAZO
- REPRODUCTORAS

* No recomendado en gallinas de postura en


producción.
* Excelente estabilidad en condiciones extremas.
ENROFLOXACINA

También podría gustarte