Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES

DOCENTE: REYES GARCIA , MARÍA


ASIGNATURA: PRACTICAS PRE PROFESIONALES I
TEMA: LA APLICACIÓN Y PROCESOS DE APLICACIÓN DE
INDICADORES
INTEGRANTES:
-CAYCHO RIQUELME, JESICA DIANA
-MUÑOZ ROMANÍ, TRACI ASTRID
-TUESTA CALDAS, GEORGE
2

Medir el
El cumplimiento
procedimiento de los
Definir las
básico para Establecer mismos,
variables
administrar de metas usando como
claves de la
cierta forma (objetivos) a herramienta
empresa o
los cumplir lógicamente
proceso.
indicadores los
sería indicadores de
gestión
BENEFICIOS:
3

SATISFACCIÓN
DEL CLIENTE

MONITOREO
DEL PROCESO
4

BENCHMARKING

GERENCIA DEL
CAMBIO
CLASIFICACIÓN DE LOS 5

INDICADORES

Los indicadores de gestión suelen ser clasificados de


esta forma, con la finalidad de determinar el impacto
con la que reducen, incrementan o modifican la toma
DETERMINACIÓN DE LOS
INDICADORES
De manera aplicativa, con la clasificación de
los indicadores, se determinará los factores
que se verán implicados en la inclusión del
proceso de seguimiento y control del
desempeño en una empresa.
MATRIZ DE INDICADORES DE 7

GESTIÓN
Ahora con los valores consignados en los
cuadros anteriores se presenta la siguiente
matriz de indicadores, tomando como
referencia el mes de febrero.
Es importante que el grupo de indicadores de
cada proceso esté proyectado en la efectividad
del cumplimiento de sus objetivos.
Es considerada una estrategia para la
con un nuevo conjunto de valores que
supervivencia
mejoran la calidad y la productividad.
continuamente
10

MÉTODO PHVA
• Planear: Diseño de
indicadores
• Hacer: Aplicar
mediciones
• Verificar: Analizar los
datos
• Actuar: Tomar acciones
Construir o diseñar un indicador hace
parte de la fase PLANEAR.
PASO 1: QUÉ SE ESTÁ HACIENDO
Es necesario seas consciente de las
actividades que se está desarrollando.
PASO 2: DEFINICIÓN DE VARIABLES Y
FÓRMULA DE CÁLCULO
Se define las variables que van a componer el
indicador.
 Absoluto: Un número que dimensiona un evento o fenómeno
según su naturaleza.
 Razón:
Tasa: Es Unidades con atributo
el cociente (numerador)
entre dos variables frente a las en
analizadas queunno
 tienen
lugar y(denominador).
tiempoEs
Proporción: específico.
una relación donde el numerador está incluido
 en el denominador.
Variación: Fija dos elementos para establecer qué variación
existe entre uno y otro.
PASO 3: ELECCIÓN DEL INDICADOR
Se considera los siguientes indicadores
creados por la institución.
PASO 4: DEFINIENDO LAS META DE
UN INDICADOR
Realiza las siguientes consideraciones para la
definición de las metas de un indicador de gestión.

 Valor de actualidad o histórico: Datos de periodos anteriores


para definir meta.
 Valor de potencialidad o estándar: Considerando una gestión
 eficiente
Valor de de recursos, ¿cuál
competencia: podría
¿Cuánto ser el mejor
obtiene escenario?
el mejor? ¿cuánto
obtiene el promedio?
 Valor teórico:
de usuario/cliente:
Orientado a¿Qué esperay equipo.
maquinaria el usuario o cliente
que tu logres?
PASO 5: FUENTE DE INFORMACIÓN Y
FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN
¿De dónde proviene la información de los indicadores?
¿Cada cuánto se toma? ¿Cómo la vas a recolectar?

Por ejemplo:
- Proviene de informes estatales a través del sitio web.
- Se obtiene del grupo de personas evaluadas a través de
encuestas y su análisis.
- Proviene de las bases de datos del cliente por envío de
correo electrónico mensual.

Define además cada cuánto se va a recolectar la información:


¿Cada hora, día, semana o mes?
PASO 6: RESPONSABLES DEL
INDICADOR
• Define las distintas responsabilidades asociadas
al indicador.
• Quién trabaja para que se genere la información
• Quién recolecta la información
• Quién analiza la información
P• ASO
Quién7: A QUIÉN
reporta ESTÁ
o presenta DIRIGIDA
la información del LA
indicador
INFORMACIÓN DEL INDICADOR
Con base en el destinatario, puede ser posible que
se modifique la frecuencia de cálculo del indicador o
PASO 8: FRECUENCIA DE CALCULO
¿Cada cuánto se calcula el indicador?

PASO 9: FICHA DE INDICADORES


 Nombre del indicador
 Objetivo
 Formula de indicador
 Fuente de datos
 Unidad de medida
 Responsable de recolección
de datos.
 Frecuencia de la toma de

También podría gustarte