Está en la página 1de 10

PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2019


LA EDUCACIÓN ES EL CAMINO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Enlace obligado entre


grandes regiones
colombianas, pues el Huila
colinda con el Cauca
(Pacifico), con Tolima y
Cundinamarca, (región
central y conexión al norte
Andino y Caribeño), Meta
(Orinoquia), Caquetá
(Amazonia) y, por si fuera
poco, con Bogotá D.C y sus
más de 8 millones de
habitantes y la importancia
que representa.
ECONOMÍA
 La economía del departamento del Huila se basa principalmente en la
producción agrícola y ganadera, la explotación petrolera y el comercio.
 La agricultura se ha desarrollado y tecnificado en los últimos años y sus
principales cultivos son café, algodón, arroz riego, fríjol, maíz tecnificado,
maíz tradicional, sorgo, cacao, caña panelera, plátano, yuca, iraca y
tabaco.
 Los campos de petróleo se encuentran en el norte del departamento.
PIB HUILA

Contribuye a la economía nacional


con $14.522 miles de millones a
precios constantes, equivalente a
una participación del 1,74%.

 DESEMPLEO: 12,1% MARZO 2019


12,2 % MARZO 2018

 INFLACIÓN: 2,84 en 2018


 PRODUCTIVIDAD: 4,32 en 2018, ocupa el
puesto # 18 a nivel nacional.
APUESTAS PRODUCTIVAS
 APUESTA PRODUCTIVA No. 1 “ Implantación de la agroindustria de base tecnológica y
sostenible en cafés especiales , frutales, cacao y tabaco”
 APUESTA PRODUCTIVA No. 2 “ Convertir al Huila en el primer destino colombiano de
turismo ecológico y cultural para el mercado nacional e internacional, con una oferta de
productos innovadores, diferentes, especializados y de calidad.”
 APUESTA PRODUCTIVA No. 3 “ Consolidación de la cadena piscícola (producción de
semilla, engorde, procesamiento y comercialización de los productos piscícolas ) en el
Departamento del Huila con una gestión de manejo de los recursos naturales en forma
integral”.
APUESTA PRODUCTIVA No. 4 “ Consolidar el proceso de industrialización sostenible
en Fosfatos, Arcillas y Mármoles.”

APUESTA PRODUCTIVA No. 5 “ Generar energía eléctrica para su comercialización


en Colombia y América Latina.”

APUESTA PRODUCTIVA No. 6 La economía creativa, también conocida como


economía naranja, se define como un conjunto de actividades que de manera
encadenada permite que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales
cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.
PLAN DE DESARROLLO 2016 – 2019
LA EDUCACIÓN ES EL CAMINO
 PRESUPUESTO : $ 3,300,512 MILLONES
 INVERSION A 30 DE DICIEMBRE DEL 2018: $ 2,203,910 MILLONES.
 OTROS RECURSOS : $ 608,383 MILLONES
 TOTAL DE INVERSION A 30 DE DICIEMBRE DE 2018: $ 2,884,293 MILLONES
ESTRUCTURA CONCEPTUAL
DEPARTAMENTO DEL HUILA
CARLOS JULIO GONZALEZ VILLA
GOBERNADOR 2016 - 2019
PLAN DE DESARROLLO " EL CAMINO ES LA EDUCACION"
ESTRUCTURA CONCEPTUAL

ESCENARIOS DE
PILARES DE SECTORES
LINEAS TRANSVERSALES ACTUACIÓN ACCIONES
DESARROLLO ADMINISTRATIVOS
PRIORITARIA

SALUD
M
EDUCACION
E ESCENARIO SOCIAL
N DEPORTE Y RECREACIÓN

T ETNIAS - GRUPOS EN EQUIDAD

A
L E
L P
I
E PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD R
D
A C M CIENCIA TECNOLOGÍA E INOVACIÓN O
A P ESCENARIO ECONÓMICO TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y G
D COMUNICACIÓN - TIC -
M R R
CULTURA Y TURISMO
I E A
N S
E M
O A
D N ORDENAMIENTO TERRITORIAL
A
R
U E S
E I MEDIO AMBIENTE Y C. CLIMATICO
C U ESCENARIO TERRITORIAL
S O INFRAESTRUCTURA
A R S Y
C O VIVIENDA
L
I N A D P
Ó A E R
N
E L ASOCIATIVIDAD
O
D AGROPECUARIO Y MINERO
ESCENARIO RURAL Y Y
U C INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA RURAL
C A PRODUCTIVO E
I
N A M AGROINDUSTRIA C
N C P T
O I O O
V Ó S
A N BUEN GOBIERNO

C ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
I ESCENARIO DE LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION
Ó GOBERNANZA CIUDADANA

N FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
INVERSION POR SECTORES AL AÑO
2018

SOCIAL ECONÓMICO RURAL PRODUCTIVO


66,66% 4,14% 20,41%

GOBERNANZA TERRITORIAL
2,35% 6,44%
Se programó un total de 429 metas de producto, determinando que existe un
cumplimiento satisfactorio de 337 metas correspondiente al 78,55% de lo programado.

También podría gustarte