Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

NICARAGUA, LEÓN
UNAN-LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA
MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011

ELABORADO POR:

COMITÉ DE GESTIÓN CURRICULAR


FUNDAMENTOS TEÓRICOS

CURRÍCULO INNOVADO
CARRERA DE MEDICINA
CURRÍCULO INNOVADO
DISEÑO CURRICULAR SE FUNDAMENTA EN:

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
1. Proceso educativo centrado en el sujeto que aprende

2. Enfatiza el desarrollo de competencias

3. Hacer uso de distintos recursos y escenarios de aprendizaje

4. Estudiante: protagonista

5. Profesor: facilitador del proceso de aprendizaje


Carrera de medicina, UNAN, León
Currículum por competencias

Integral Integrado

Centrado en el Orientado a la
estudiante comunidad

Basado en la solución
de problemas
Carrera de medicina, UNAN, León
Currículum por competencias
ORGANIZADO

MÓDULOS

EJE DE APS

EJE DE INVESTIGACIÓN

SISTEMA DE CRÉDITOS
CURRÍCULO
INNOVADO CURRÍCULO
TRADICIONAL
2002- 2011

S (Centrado en el estudiante) P (Centrado en el profesor)

P (Basado en problemas) A (Basado en asignaturas)

I (Integrado) D (Disociado)

C (Basado en la comunidad) H (Basado en el hospital)

E (Asignaturas electivas) R (Rígido)

S (Sistemático) O (Oportunista)
Datos generales de la carrera

• Título que otorga: Doctor en Medicina y Cirugía


• Turno en que se ofrece: Diurno
• Régimen: Anual
• Modalidad: Presencial
• Duración de la carrera : Siete años
• Número de créditos académicos de la carrera: 371
• Total de horas: 17824
Objetivo de la carrera
“Formar médicos generales para la atención primaria, con la mayor
cualificación científico técnica y humanística, que promuevan una
vida saludable y den respuesta a los principales problemas de salud
del individuo, la familia y la comunidad de manera integral,
considerando tanto los aspectos bio-psico-sociales como los
relacionados al ambiente, dentro del marco de un desarrollo
sostenible; con capacidad de aplicar el método científico y construir
su propio conocimiento; con hábitos de autoestudio y de trabajo en
equipo; con bases para continuar estudios de postgrado y
desenvolverse adecuadamente en cualquier medio ya sea nacional
e internacional”.
Perfil Académico Profesional

El Médico y Cirujano graduado en la Universidad Nacional


Autónoma de Nicaragua, León, tendrá las competencias
siguientes:

Demuestra un comportamiento ético integral, respetuoso según


los valores de la profesión médica, el juramento Hipocrático y el
juramento de fidelidad profesional (declaración de Ginebra).
Perfil Académico Profesional
Analiza, diagnostica y ofrece soluciones a los problemas de salud
del niño, la madre y el adulto, de acuerdo al perfil
epidemiológico del país y la región, basado en sólidos
fundamentos científicos biomédicos, las normas y protocolos
establecidos por el MINSA y la comunidad científica
internacional.

Provee atención médica de urgencia a los pacientes que lo


requieran, según las normas del Ministerio de salud y protocolos
elaborados por las sociedades médicas científicas especializadas
y expertos en estos temas.
Perfil Académico Profesional
Integra equipos multidisciplinarios para la atención médica en
situaciones de desastre de acuerdo a los planes establecidos por
el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de
Desastres.

Establece una adecuada comunicación con los pacientes,


familiares, los miembros del equipo profesional de salud y los
colegas médicos; y contribuye de manera efectiva a la educación
de los individuos y comunidades de acuerdo a los estándares de
comunicación elaborados por el Ministerio de Salud e
instituciones prestadoras de servicio de salud.
Perfil Académico Profesional

Trabaja efectivamente en los sistemas de salud de acuerdo a la


ley general de salud, las normas y decretos ministeriales que
regulan el ejercicio de la profesión médica.

Utiliza la información y sus tecnologías de forma eficiente y


efectiva para la solución de problemas de salud en un contexto
médico, según los principios de la medicina basada en pruebas y
los resultados de la investigación científica.
Estructura curricular

Modular
I AÑO

Matemática Básica
ASIGNATURAS Comunicación y Lenguaje
Biología general
Historia de Nicaragua
Filosofía
Ingles
Ingles aplicado 1
Actividad Estudiantil I
Introducción a la Semiología
MÓDULOS

Bases moleculares de la vida 1


Bases moleculares de la vida 2
Tejidos órganos, aparatos y sistema
Paradigmas educativos
II CURSO
Respiratorio I
9 semanas

Nuevos Paradigmas
en Salud / APS
Cardiovascular I
4.5 semanas 9 semanas

APS
7-12 am 9 semanas

Comunidad y Salud Digestivo I


/ APS 9 semanas
4.5 semanas

Inglés aplicado 2

Inglés aplicado 3 Electivas


2 semanas
III CURSO
Reproductor I
6 semanas

Epidemiología Salud Mental


6 semanas 6 semanas

APS Osteomuscular
6 semanas 6 semanas

Electivas
2 semanas Inmunología
6 semanas

Salud y Sistema Jurídico


2 semanas
IV CURSO
Reproductor II
6 semanas

Respiratorio II Cardiovascular II
6 semanas 6 semanas

Administración en Salud
/ APS
6 semanas Digestivo II
6 semanas

Endocrino
6 semanas

Electivas
2 semanas
V CURSO
Sistema Nervioso
6 semanas

Nefrourinario Sentidos Especiales


6 semanas 6 semanas

APS Sangre
6 semanas 6 semanas

Piel y tejidos blandos


6 semanas

Electivas
2 semanas
VI CURSO Pediatría
6 semanas

Ortopedia Gineco-Obstetricia
6 semanas 6 semanas

APS Medicina
6 semanas 6 semanas

Cirugía
6 semanas
VII CURSO

Pediatría
10 semanas Gineco-Obstetricia
10 semanas

APS Medicina Interna


10 semanas 10 semanas

Cirugía y ortopedia
10 semanas
VII
CURSO
Matemática
Medicina
Interna
Lenguaje

Pediatría
Biología
Cirugía y
Hist. ortopedia
Nicaragua
Filosofía
Ingles
Semiología
Bases mol.
de la vida 1

Bases mol.
de la vida 2

Tej- órg-
aparatos y
sistema

Paradigmas APS
educativos

Inglés
aplicado 1 Ginec/obs
tetricia
Actividades estudiantiles
SEMAS DE ROTACIÓN POR APS

CARRERA DE MEDICINA

DURACIÓN
AÑO
SEMANAS
2 9
3 6
APS 4 6
5 6
6 6
7 10
TOTAL
43
Estrategias didácticas
1. ABP
2. SEMINARIOS
3. CONFERENCIAS PARTICIPATIVAS
4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS
5. PRÁCTICA CLÍNICA AL PIE DE LA CAMA DEL PACIENTE
6. ATENCIÓN A LA MORBILIDAD EN APS
7. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN APS
I AÑO

Matemática Básica
ASIGNATURAS Comunicación y Lenguaje
Biología general
Historia de Nicaragua
Filosofía
Ingles
Ingles aplicado 1
Actividad Estudiantil I
Introducción a la Semiología
MÓDULOS

Bases moleculares de la vida 1


Bases moleculares de la vida 2
Tejidos órganos, aparatos y sistema
Paradigmas educativos
II AÑO

No. Créditos
Componente curricular Total horas
Académicos
15 Paradigmas Salud 162 4
16 Salud y Comunidad 139 3
17 Respiratorio 1 360 8
18 Cardiovascular 1 366 8
II AÑO
19 Digestivo 1 374 8
(III Y IV S) 20 Inglés aplicado 2 105 2
III y IV) 21 Inglés aplicado 3 105 2
Atención prehospitalaria en situaciones de
22 96 2
desastre
23 Atención Primaria Salud 153 3
24 Investigación 210 5
25 Actividad Estudiantil III 45 1
III AÑO)

Componente curricular Total horas créditos


26 Salud Mental 295 7
27 Epidemiología genera 252 6
28 Osteomuscular 356 8
29 Reproductor 1 366 8
III año 30 Salud y Sistema Jurídico 92 2
(Semestre
V y VI) 31 Sistema Inmunológico 162 4
32 Atención Primaria Salud 228 5
33 Uso Racional de Medicamentos 96 2
34 Toma Manejo de Muestra 110 2
35 Investigación 210 5
IV AÑO

Componente curricular Total horas créditos


36 Cardiovascular 2 324 7
37 Respiratorio 2 360 8
38 Digestivo 2 324 7
IV año
39 Reproductor 2 360 8
(Semestre Administración y Gerencia
VII y VIII)
40 322 7
41 Atención Primaria Salud 156 3
42 Salud Ocupacional 180 4
43 Medicina Forense 76 2
44 Investigación 210 5
V AÑO

crédito
Componente curricular Total horas
s
45 Sistema Nervioso 320 7
46 Órgano de los Sentidos 312 7
7 Piel y Tejidos Blandos 348 8

V año
48 Sangre y sistema Linfático 320 7
(Semestre 49 Sistema Endocrino 324 7
IX y X) 50 Atención Primaria Salud 360 8
51 Nefrourinario 306 7
52 Genética 101 2
53 Hemoterapia 96 2
54 Investigación 210 5
VI AÑO
crédito
Componente curricular Total horas
s

55 Medicina Interna 363 8

56 Cirugía 363 8

57 Ortopedia 340 8
VI año
(Semestre 58 Pediatría 363 8
XI y XII)
59 Ginecología - Obstetricia 363 8

60 Atención Primaria Salud 360 8

61 Investigación 210 5
VII AÑO

crédit
Componente curricular Total horas
os
Internado hospitalario, atención médica del adulto,
62 698
Medicina Interna 16
Internado hospitalario, atención quirúrgica del
63 698
VII año adulto, Cirugía 16
(Semest
Internado hospitalario, atención al niño y la niña,
re 64 698
Pediatría 16
XIII y
XIV) Internado hospitalario, atención a la mujer,
65 698
Ginecología y Obstetricia 16
Atención Familiar y Comunitaria, Atención Primaria
66 698
Salud 16
curriculares

componente

componente

componente
Obligatorios
curriculares
Académicos

% Créditos

% Créditos

% Créditos
Áreas
por áreas

0ptativas
Electivos
Créditos
% de

para

para

para
Componentes
79 2
de Formación 76 (96%)
(22%) (3%)
General

Componentes
Área cognoscitiva
de
profesionalizaci 115 8
223 (62%)
ón (formación (96%) (4%)
básica y
específica)

Créditos Académicos del área de Prácticas


33 (9%) 33 (100%)
Profesionales

Créditos Académicos del área de


23 (6%) 23 (100%)
Investigación

Créditos Académicos de componentes


3 (1%) curriculares del área de actividades 3 (100%)
estudiantiles

Créditos Académico de tesis o examen de


10 (3%)
grado

También podría gustarte