Está en la página 1de 18

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?

Es el proceso mediante el cual


el investigador pretende
conocer las causas y los
efectos de un problema
especifico, teniendo como
herramienta el método
científico.
Método Científico
El método científico es un conjunto de
procedimientos por medio de los cuales se
ponen a prueba los planteamientos
científicos para conocer la verdad
intrínseca del fenómeno u objeto
estudiado.
Pasos del método científico
1) OBJETO DE ESTUDIO Definir qué se quiere estudiar y la
delimitación o el alcance del estudio

2) OBSERVACION Recopilar información/ datos del objeto


de estudio.

3) HIPÓTESIS Supuesto/pre explicación/interpretación


acerca del hechos estudiado.

4) EXPERIMENTACIÓN Comprobación de la hipótesis del


problema estudiado.
Principales rasgos que distinguen al método cientifíco
RUTA DE LA INVESTIGACIÓN
Elementos a tomar en cuenta
1) DEFINIR EL OBJETO DE ESTUDIO

• ELEGIR EL TEMA O LA UNIDAD DE ANÁLISIS.

• DELIMITARLO EN TIEMPO Y ESPACIO.

• EL TEMA DEBE SER MUY ESPECIFICO.

• EL OBJETO DE ESTUDIO GENERALMENTE DA LUGAR AL


TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
2) RECOPILAR INFORMACIÓN
(ANALITICA Y ESTADÍSTICA)
• ASEGURARSE DE QUE EL TEMA ELEGIDO SEA
DE FACIL ACCESIBILIDAD.

• CONSULTAR A ESPECIALISTAS SOBRE EL TEMA.

• RECOPILACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS.


BIBLIOGRÁFICA:
LIBROS, REVISTAS ESPECIALIZADAS,
PERIODICOS, INFORMES OFICIALES,
Recopilar
INTERNET.
información
EMPIRICA
(Organismos institucionales: INEGI,
FMI, BM, CEPAL, PNUD, SHCP, SE, SIAP,
OCDE, FAO, ETC, ).
LAS FICHAS DE TRABAJO SIRVEN DE
APOYO: CITAS TEXTUALES,
RESUMENES, CONCEPTOS, ETC. QUE
SERÁN DE GRAN UTILIDAD PARA LA
3) Fichas de REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN.
trabajo
SERIA COVENIENTE AGRUPAR POR
TEMATICAS LAS FICHAS DE TRABAJO.
3) JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

• Explicar brevemente porqué es


relevante el tema de
investigación.
4) OBJETIVO (S)
Definir los alcances de la investigación
• La oración debe comenzar con un verbo en infinitivo
(analizar, verificar, estudiar, etc.)

Objetivo General:
• Expresa el propósito general del estudio. Su redacción
guarda mucha similitud con el título de la investigación.

• Objetivos Específicos o partículares :


• Representa los pasos que se han de realizar para alcanzar el
objetivo general, incluyen las variables o indicadores que se
desean medir.
5) Formulación del problema

• Es conveniente formular una o


varias preguntas que guien el
trabajo de investigación.
6) Hipótesis
• Una Hipótesis es una conjetura o presupuesto
que se establece para dar respuesta a la
pregunta de investigación, con la finalidad de
dar posibles explicaciones, al comportamiento
del objeto de estudio.

• La hipótesis tiene que poder establecer las


variables susceptibles de ser verificadas por
medio de estadísticas.
6. Marco Teórico

• Son las fuentes bibliográficas que se utilizarán


para llevar a cabo la investigación. Se debe
elegir autores especialistas en el tema.

• Se debe enunciar cuáles son los principales


conceptos, definiciones, etc., que se utilizaran
para apoyar la investigación.
- HACER UNA LECTURA SELECTIVA
DESECHANDO TODO LO QUE NO
2) lectura
SE RELACIONE CON EL TEMA .
selectiva
- CONSULTAR ESPECIALISTAS EN
EL TEMA PARA CONFORMAR EL
MARCO TEÓRICO.

.
-INTRODUCCIÓN
Estructurar el
protocolo de - DESARROLLO PROPIO DEL TEMA:
investigación. 3 capítulos, en cada uno de ellos 3
subtítulos.
-CONCLUSIONES
-BIBLIOGRAFÍA
EL PROTOCOLO DEBE SER REVISADO
PREVIAMENTE POR UN TERCERO, UNA
VEZ CORREGIDO DEBE INICIARSE EL
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.
Revisión
corrección.
REALIZAR UN TRABAJO PULCRO EN
TERMINOS DE REDACCIÓN,
ORTOGRAFÍA, COHERENCIA INTERNA,
ELIMINAR TODOS LOS ELEMENTOS
REDUNDANTES DESMENUZAR EL
PROBLEMA EN SUS UNIDADES MÁS
SIMPLES. PARTIMOS DE LOS ELEMENTOS
MAS GENERALES A LOS MAS
PARTICULARES
CONSIDERACIONES TOMAR EN CUENTA EL TIEMPO
DE QUE SE DISPONE PARA
FINALES ELABORAR EL TRABAJO, PARA
EVITAR CONTRATIEMPOS.

También podría gustarte