Está en la página 1de 64

FACULTAD DE ARQUITECTURA,

URBANISMO Y ARTES

TRABAJO ESCALONADO

INTEGRA
NTES:
 JIMÉNEZ VENTURA, ROSITA
 POLO CASTAÑEDA, CORALY
 MARCOS BAZAN, JORDI
 SANTIESTEBAN GONZALES, JUAN

DOCENTE:
ING. DOCENTE MONZON ONCOY, ANGUS
ARQ. ALBUQUERQUE CERNA, ROSAVICTORIA

CURSO:
CONSTRUCCION I

TRUJILLO – LA
LIBERTAD
2016
CONSTRUCCION I
CONCEPTO:
 El Policloruro de Vinilo (PVC) es un
material termoplástico que se
presenta en su forma original como un
polvo de color blanco.

 Se fabrica mediante la polimerización del


Cloruro de Vinilo monómero (VCM) que, a
su vez, se obtiene de la sal común y del
petróleo.

En la industria existen dos tipos:


-Rígido: para envases, ventanas, tuberías, las cuales
han reemplazado en gran medida al hierro (que se
oxida más fácilmente), muñecas antiguas.
-Flexible: cables, juguetes y muñecas actuales,
calzados, pavimentos, recubrimientos, techos
tensados.
CONSTRUCCION I
ORIGEN
 Una empresa alemana fracasó en la venta de lámparas alimentadas con gas
acetileno (etino). Con la enorme cantidad de acetileno sobrante, se descubrió
accidentalmente el PVC.

 Este es un material de origen petroquímico, el cual fue utilizado por primera vez
en Alemania a fines de la década de los 30´ para la fabricación de tubería.

 Desde su introducción en el mercado en 1965, se ha venido utilizando con


magníficos resultados en instalaciones de edificios residenciales, hospitales y
bienes de interés social, etc.

 Esto significa que las instalaciones han estado expuestas a una variedad de
circunstancias y condiciones de funcionamiento; con esto queda demostrado el
rendimiento satisfactorio de la tubería de PVC para estas aplicaciones.

CONSTRUCCION I
Historia del PVC
1835 Justus Von Liebig (Alemania) Sintetiza el cloruro de vinilo en un laboratorio.
1839 Victor Regnault (Francia) Describe la formación de un polvo blanco cuando una ampolleta de cristal
sellado de cloruro de vinilo líquido se exponía al sol.
1860 Roald Hoffman (Polonia) Publica un informe sobre la obtención de polibromuro de vinilo.
1872 Eugene Baumann (Alemania) Estudió la reacción de los haluros de vinilo y el acetileno en un tubo sellado
y relató cómo se convertía el VCM en una masa sólida blanca: “no siendo afectada por los disolventes ni por
los ácidos”.
1921 Plausen descubrió la forma de polimerizar PVC a partir del acetileno seco y, con eso, el PVC dejó de ser
una curiosidad de laboratorio.
1912 Fritz Klatte (Alemania) Estableció los principios de la fabricación industrial.
1928 Waldo Semon (EUA) Extiende una parecida a un caucho en la mesa de un laboratorio. El solo estaba
buscando un adhesivo sintético para la marca B.F. Goodrich.
1931 La planta Bitterfield, de I. G. Farbenindustrie inicia la producción de pasta vinílica a escala comercial.
1932 B.F. Goodrich y General Electric desarrollan una formulación de PVC plastificado para utilizarlo como
aislante eléctrico en cable y alambre.
1938 Inicia la producción de PVC a gran escala.
1950 Cinco compañías principales competían en la fabricación de PVC.
1980 Veinte compañías producían PVC. Se da el mayor desarrollo tecnológico y de comercialización del PVC a
nivel mundial.
CARACTERISTICAS
* Transporte y dirección Es conveniente ser dirigido, ser cargado, ser descargado y ser construido.
ligeros, convenientes

* Resistencia química excelente Tiene resistencia excelente al ácido, álcali, la corrosión que es
muy conveniente para la industria química.

* Pequeña resistencia fluida Tiene pequeña resistencia al líquido, el mismo régimen, el diámetro
puede ser reducida.

* Alta fuerza mecánica Tiene alta resistencia a la fuerza externa de la compresión y a la fuerza de
impacto, que es aplicable a todas las clases de proyecto aflautado.

* Buen aislamiento eléctrico Los tubos del PVC son superiores al aislamiento eléctrico, que es
conveniente para el alambre, el cable y la construcción del tubo
del catéter del alambre.

* No afecte a la calidad del agua La pipa del PVC no es afectada por las pruebas de ladi solución,
que es actualmente la tubería de agua de la pipa.

* Instalación fácil Los productos plásticos se adaptan a la construcción rápida, que costó bajo.
CONSTRUCCION I
VENTAJAS
 Resistente al fuego
 Resistencia al envejecimiento (interno y de superficie)
 Resistencia a los agentes químicos
 es aislante
 Tiene buenas propiedades mecánicas (rigidez y/o buena resistencia al
impacto)
 Resistente al rayado
 Excelente acabado superficial
 Es impermeable
 Es reciclable

CONSTRUCCION I
DESVENTAJAS
 Contiene un compuesto cancerígeno: dicloro etano

 Su producción implica la emisión de gases contaminantes y la


generación de aguas residuales.

CONSTRUCCION I
TIPOS DE TUBERÍAS

CONSTRUCCION I
TUBERIAS DE AGUA FRIA
En diámetros desde ½” hasta 4” con una
resistencia a la presión que va desde 200
hasta 500 psi.

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARA AGUA FRIA

TEE USO
Se usa para unir a tres tuberías las
cuales forman entre si ángulos de
90º en un plano horizontal y otro
vertical, se usa en subidas, bajadas y
para repartir la tuberías de
distribución.

COSTO

Costo X unidad: 0.70 el de ½”


y 1.40 el de ¾”.

DATOS TECNICOS

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARA AGUA FRIA

CODO DE 90º USO


Se utilizan para cambiar la dirección del flujo
de líneas tantos grados como lo especifiquen
los planos o dibujos de tuberías.

COSTO

Costo X unidad: 0.70 el de ½”


y 1.40 el de ¾”.

DATOS TECNICOS

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARA AGUA FRIA

ADAPTADOR MACHO USO

Sirve como unión pero con la diferencia


que une tuberías que terminan sin rosca.

COSTO
Costo X unidad: 0.50 el de ½”
y 1.20 el de ¾”.

DATOS TECNICOS

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARA AGUA FRIA

TAPON
USO

Utilizados para bloquear o impedir el


pase o salida de fluidos en un momento
determinado.

COSTO
Costo X unidad: 0.70 el de
½”
y 1.40 el de ¾”.

DATOS TECNICOS

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARA AGUA FRIA

UNION
USO

Algunos tubos no vienen con “embone”


por eso se tienen que utilizar las uniones
Para que entre el otro tubo.

COSTO

Costo X unidad: 0.50 el de ½”


y 1.20 el de ¾”.

DATOS TECNICOS

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARA AGUA FRIA

NIPLE
USO

Trozo de tubería, generalmente de


reducida longitud

COSTO

Costo X unidad: 1.20 el de ½”


y 1.60 el de ¾”.

DATOS TECNICOS

CONSTRUCCION I
OTROS ACCESORIOS

TERMINAL SO-HI PVC HIDRAULICO BUJE REDUCCION PVC PRESIÓN

UNION AMERICANA PVC PRESIÓN VALVULA BOLA SOLDABLE

CONSTRUCCION I
OTROS ACCESORIOS

COPLA PVC PRESIÓN TERMINAL SO-HE PVC PRESIÓN

TEE PVC PRESIÓN


TAPA GORRO PVC PRESIÓN

CONSTRUCCION I
INSTALACIONES DE TUBERIAS DE AGUA FRIA

Picado de muros para colocación de las tuberías de agua.

CONSTRUCCION I
TUBERIAS DE AGUA CALIENTE
En PVC de diámetros desde ½” hasta 1” con una
resistencia a la presión de 100 psi y soportando
temperaturas hasta 82º C.

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARA AGUA CALIENTE

TE USO
Se usa para unir a tres tuberías las cuales
forman entre si ángulos de 90º en un plano
horizontal y otro vertical, se usa en subidas,
bajadas y para repartir la tuberías de
distribución.

DATOS
TECNICOS

COSTO
Costo X unidad: 1.80 el de ½”
y 3.60 el de ¾”.

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARA AGUA CALIENTE

CODO DE 90 USO
Se utilizan para cambiar la dirección del flujo de
líneas tantos grados como lo especifiquen los
planos o dibujos de tuberías.

GRAFICOS TECNICOS

COSTO

Costo X unidad: 1.20 el de ½”


y 2.40 el de ¾”.

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARA AGUA CALIENTE

ADAPTADORES USO
Se utilizan para cambiar la dirección del flujo de
líneas tantos grados como lo especifiquen los
planos o dibujos de tuberías.

GRAFICOS
TECNICOS

MACHO HEMBRA

COSTO
ADAPTADOR MACHO
Costo X unidad: 1.40 el de ½” y 2.80 el de ¾”.

ADAPTADOR HEMBRA
Costo X unidad: 1.40 el de ½” X ¼”
y 2.80 el de ¾” X ½”.

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARA AGUA CALIENTE

TAPONES USO
Utilizados para bloquear o impedir
el pase o salida de fluidos en un
momento determinado.

GRAFICOS
TECNICOS
HEMBRA MACHO

COSTO

Costo X unidad: 1.20 el de ½” y 2.40 el de ¾”.

Costo X unidad: 1.20 el de ½” y 2.40 el de ¾”.

CONSTRUCCION I
TUBERIAS DE DESAGUE
Conjunto de tuberías, conexiones y accesorios para
conducir las aguas servidas de las edificaciones
hasta las redes públicas.

TUBOS PARA DESAGÜE NTP 399.003


DIAMETRO DIAMETRO ESPESORES ( e ) mm
NOMINAL EXTERIOR
LONGITUD
Pulg. (de ) mm
Clase Liviana Clase Pesada DS- TOTAL ( Lt )
DS-CL CP m

1 1/2 " 41,0 1,3 - 3


2" 54,0 1,3 - 3
3" 80,0 1,4 2,0 3
4" 105,0 1,7 2,6 3
6" 168,0 2,8 4,1 3
8" 219,0 3,5 5,3 3

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARADESAGUE

CODO DE VENTILACION MEDIDAS TECNICAS

Son codos de
90° a los que
se le
adiciona un
tubo de
ventilación,
que debe ser
menor calibre

Pulgadas Precio s/.


Codos de ventilación 2” 1.00
MEDIDA H1 H2 H3 L L2 PESO (g) 3” 2.50
S (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) aprox.
4” 3.00
4" x 2" 129 130 86 70 45 268 4” - 2 3.50

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARADESAGUE

CODO DE 45 MEDIDAS TECNICAS

Se usa en las 4”
conexiones
entre
distintos
tramos
horizontales
de tubería,
debido a que
las
desviaciones L
no debe ser
mayores a
45°. 4"

Codos de 45 Pulgadas Precio s/.


MEDIDAS H1 (mm) H2 (mm) L (mm) PESO (g) aprox.
2” 1.00
3” 2.50
4" x 4" 129 130 70 268 4” 3.00
4” - 2 3.50
CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARADESAGUE

CODO DE 90 MEDIDAS TECNICAS

Se usa para fluidos a


presión.
Se emplea para cambios
de dirección horizontal a
vertical.

Codos a 90°
PESO (g)
MEDIDAS H1 (mm) H2 (mm) L (mm)
aprox.
1 1/2" 59 60 35 40
Pulgadas Precio S/
2" 76 77 45 68
3" 105 106 60 145 2” 1.00
4" 129 130 70 285 3” 2.50
6" 310 310 160 1400 4” 3.00
CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARADESAGUE

REDUCCION MEDIDAS TECNICAS

Sirve para
unir tuberías
de diferente
diámetro es
decir reducen
el diámetro
de la salida
del liquido.

Reducción
PESO (g)
MEDIDAS L (mm) l1 (mm) l2 (mm)
aprox.
2" x 1 1/2" 100 35 45 31 Pulgadas Precio s/.
3/4”-1/2” 1.00
3" x 2" 130 45 60 64
4" x 2" 150 45 73 118
1” - 3/4” 1.00
4" x 3" 156 60 70 131
6" x 4" 260 70 125 450
1”-1/2” 1.00

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARADESAGUE

ACCESORIO: UNION MEDIDAS TECNICAS

Sirven para unir


dos tuberías del
mismo
diámetro, para
las tuberías de
desagüe las
uniones son
únicamente de
embone.

DIMENSION
4"

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARADESAGUE

TE SANITARIA MEDIDAS TECNICAS

Pulgadas Precio S/.


2” 1.20
3” 3.00
4” 4.00

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARADESAGUE

TEE SIMPLE MEDIDAS TECNICAS

Sirve para
derivar una
tubería de
desagüe en
ángulos
rectos 90°

TEE SIMPLE Pulgadas Precio S/.


2"
2” 1.20
3” 3.00
3"
4”
CONSTRUCCION I
4” 4.00
ACCESORIOS TUBERIA PARADESAGUE

TEE CON REDUCCION MEDIDAS TECNICAS

4“

2“

Pulgadas Precio S/. TEE CON REDUCCION

2” 1.20 4“ X 2“

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARADESAGUE

YEE MEDIDAS TECNICAS

Sirve para unir dos o tres tubos simultáneamente


en los sistemas de distribución de aguas,
también se puede utilizar el sistema de
distribución de drénales, aguas pluviales,
aguas negras y mucho mas. Conecta Pulgadas Precio S/.
tuberías de ángulos de 45°. 2” 1.40
3” 4.00
4” 6.00
CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARADESAGUE

YEE DOBLE MEDIDAS TECNICAS

Pulgadas PrecioS/.
2” 1.40
3” 4.00
4” 6.00
CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARADESAGUE

YEE CON REDUCCION MEDIDAS TECNICAS

YEE CON REDUCCION


4“ X 2“

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARADESAGUE

SOMBRERO DE VENTILACION MEDIDAS TECNICAS

Se emplea
para proteger
los tubos de
salida que se
colocan en la
parte
superior de la
vivienda.

Sombrero de Ventilación
MEDIDAS H1 (mm) H2 (mm) L (mm) PESO (g) aprox.
1 1/2" 100 90 35 43
2" 130 130 45 76 Pulgadas Precio S/.
3" 160 165 60 152
2” 2.50
4" 210 180 70 240
6" 250 400 125 1077
3” 3.00
4” 4.00
CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARADESAGUE

TAPON
MEDIDAS TECNICAS

Tapones
MEDIDAS L (mm) L (mm) PESO (g) aprox. Pulgadas PrecioS/.
1 1/2" 25 16
2" 30 20
2” 1.00
3" 35 50
3” 2.50
4" 40 73
4” 3.50
6" 50 187

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS TUBERIA PARADESAGUE

TRAMPA EN P MEDIDAS TECNICAS

Se usan para
evitar que el
mal olor de
las tuberías
de drague
regresen a la
vivienda.

Trampa P con registro


MEDIDAS L1(mm) L2(mm) L(mm) H(mm) l(mm) PESO (g)aprox.
2" 105 193 140 87 45 170

Pulgada Precio S/.


s 2” 3.30
CONSTRUCCION I
INSTALACIONES DE TUBERIAS DE DESAGÜE

-Colocación de las montantes, en muros y las losas, el diámetro de las montantes es de4’’
-En la fotografía se observa una T sanitaria de 4’’ en malas condiciones (rota).

CONSTRUCCION I
INSTALACIONES DE TUBERIAS DE DESAGÜE

TUBO DE VENTILACION

ALAMBRE #16

Rellena las falsas


columnas con
concreto fluido 1:6

En caso que se baje la montante de desagüe y ventilación por el muro, se deberá empotrar en falsas columnas
entre muros dentados, colocándose alambre # 8 y envolviendo las tuberías con alambre # 16.

CONSTRUCCION I
INSTALACIONES DE TUBERIAS DE DESAGÜE

Las tuberías de instalaciones sanitarias son cubiertas para que no ingrese materiales de obra como
cemento, pedazos de ladrillo u otros, que están presentes mientras se desarrolla la obra.

CONSTRUCCION I
INSTALACIONES DE TUBERIAS DE DESAGÜE

CONSTRUCCION I
INSTALACIONES DE TUBERIAS DE DESAGÜE

CONSTRUCCION I
INSTALACIONES DE TUBERIAS DE DESAGÜE

-Colocación de las montantes, en muros y las


losas, el diámetro de las montantes es de 4’’

CONSTRUCCION I
TUBERIAS PARA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA (SEL)

TUBOS ELÉCTRICOS SEL NTP 399.006

DIAMETRO NOMINAL
DIAMETRO ESPESOR ( LONGITUD TOTAL
EXTERIOR e ) mm ( Lt ) m
Pulg. mm.

5/8" 13 15,9 1,1 3

3/4" 15 19,1 1,2 3

1" 20 25,4 1,3 3

1 1/4" 25 31,8 1,3 3

1 1/2" 35 38,1 1,6 3

2" 40 50,8 1,7 3

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS ELECTRICAS

CAJA OCTOGONAL MEDIDAS TECNICAS

CAJA OCTOGONAL
MEDIDAS L1(mm) L2(mm) L(mm) H(mm) l mm) PESO (g)aprox.
2" 105 193 140 87 45 170

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS ELECTRICAS

CAJA RECTANGULAR MEDIDAS TECNICAS

COSTO

Caja pase rectangular: 1.30

CAJA OCTOGONAL
MEDIDAS L1 (mm) L2 (mm) L (mm) H (mm) l (mm) PESO (g)aprox.
2" 105 193 140 87 45 170

CONSTRUCCION I
ACCESORIOS ELECTRICAS
CURVA MEDIDAS TECNICAS

COSTO

Costo X unidad: 1.20 el de ½” , 2.40 el de ¾” y


0.40 el de 5/8”

CAJA OCTOGONAL
MEDIDAS L1 (mm) L2(mm) L(mm) H(mm) l(mm) PESO (g)aprox.
2" 105 193 140 87 45 170

CONSTRUCCION I
INSTALACIONES DE TUBERIAS DE LUZ

Se deberá evitar el picado de los muros, para que de esta manera no se debiliten a los mismos.
En caso que se realicen deberá ser horizontal y/o vertical, y nuncainclinado.

MATERIAL : PVC

APLICACIÓN EN OBRA - EJEMPLO

INSTALACION DE TUBERIAS DE LUZ

CONSTRUCCION I
INSTALACIONES DE TUBERIAS DE LUZ

Las cajas octogonales se colocan empotrados en los ladrillos

CONSTRUCCION I
INSTALACIONES DE TUBERIAS DE LUZ

30 cm

Las cajas rectangulares y octogonales se colocan a 30 cm del nivel de pisoterminado

CONSTRUCCION I
INSTALACIONES DE TUBERIAS DE LUZ

1º: Acero deTº

2º: Tubo de luz

El tubo de luz deberá ir debajo del acero de temperatura; porque el concreto trabaja mejor a
compresión.

CONSTRUCCION I
TIPO DE PEGAMENTOS

CONSTRUCCION I
USO SANITARIOS
Pegamento para Tuberías de PVC de uso
sanitario (cédula 40 hasta 4 pulgadas) o de
tuberías baja presión, como tuberías
conduit, drenaje y ventilación. (hasta 6
pulgadas).

Presentaciones

Lata con aplicador 118 ml.


Lata con aplicador 236 ml.
Lata con aplicador 473 ml.
Lata con aplicador 946 ml.

CONSTRUCCION I
LIMPIADOR

 Especialmente
formulado para
acondicionar las
superficies de tuberías
PVC, antes de aplicar
nuestro pegamento
PVC Presto.

CONSTRUCCION I
LUBRICANTE PVC

 El mejor deslizante para


facilitar la unión en
tuberías PVC, que van
ensambladas con anillo
o empaque de hule.

CONSTRUCCION I
UNIONES
Cortar a escuadra Biselar y eliminar rebabas Pulir el bisel Marcar longitud de inserción “L”

Limpiar anillo y cavidad Introducir anillo Aplicar lubricante a Introducción del tubo dentro
espiga del tubo de la unión

CONSTRUCCION I
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
 Con el propósito de evitar el deterioro de los tubos de PVC
antes de su utilización en la obra, se tendrá cuidado en su
transporte y almacenamiento, atendiendo los siguientes
aspectos:

 La caja del vehículo que los transporte tendrá la longitud


necesaria para proporcionarles apoyo continuo y evitar que se
flexionen y se fracturen durante el traslado.

 Los tubos de PVC serán almacenados de acuerdo con su


diámetro nominal, bajo cubierta para protegerlos de los rayos
del sol.

 La estiba será tal que permita una manipulación segura y evite


que se produzcan grietas o fracturas en los tubos al impactarse
uno contra otro.

CONSTRUCCION I
TRANSPORTE Y MANIPULACION EN OBRA

CONSTRUCCION I
TRANSPORTE Y MANIPULACION EN OBRA

CONSTRUCCION I
https://www.youtube.com/watch?v=qxYNd
HhMaSg
https://www.youtube.com/watch?v=6aCqe
WyDyk8

También podría gustarte