Está en la página 1de 77

BIEN AVENTURADO EL QUE PIENSA EN EL POBRE

EN EL DIA MALO LO LIBRARA JEHOVA.


SALMO( 51-1).
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PP PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO DELTA AMACURO

FACILITADOR: DRA ISABEL SOTO


ARTICULADORES.
Los articuladores son instrumentos mecanicos que
simulan los movimientos de la mandíbula . Se basan en
la reproducción mecánica de las trayectorias de los
movimientos de los determinantes posteriores, las
articulaciones tempromandibulares . Se usan en la
confección de restauraciones fijas o móviles que deban
estar en armonía con dichos movimientos.
CLASIFICACION DE ARTICULADORES .

• CLASE I.- Instrumentos simples de sostén


capaces de aceptar un solo registro
estático. El movimiento vertical es
posible aunque solo por conveniencia .

• Este articulador no ajustable, es un


pequeño instrumento que es solo capaz
de una apertura en charnela . La
distancia entre los dientes y el eje de
rotación en los instrumentos pequeños,
es considerablemente más corta que en
el cráneo , con la consiguiente perdida
de exactitud , especialmente en los
movimientos de balanceo .
• CLASE II.- Instrumentos que permiten
movimientos horizontales y verticales aunque
no orienten el movimiento de la articulación
tempromandibular mediante una
transferencia con el arco facial .
• Un articulador semiajustable es un
instrumento cuyo mayor tamaño permite una
mejor aproximación a la distancia anatómica
entre el eje de rotación y los dientes. Este tipo
de articualdor reproduce la dirección y el
punto final de alguno de los movimientos
condilares, pero no los trayectos intermedios .
La inclinación de la trayectoria condilar está
reproducida como una línea recta cuando de
hecho es una trayectoria curva .
• En la mayoría de los instrumentos, el
movimiento de Bennett se reproduce como
una línea de desviación gradual, sin embargo,
se ha demostrado, que con mucha frecuencia,
hay en este movimiento un considerable
componente de desviación lateral
instantáneo.
• La distancia intercondilar no es totalmente
ajustable se puede graduar a configuraciones
pequeñas medianas y grandes .
Articuladores whip mix -sam
• CLASE III.- Instrumentos que
simulan las vías condilares usando
equivalentes promedio o
mecánicos para todo el
movimiento o parte del mismo.
• Estos instrumentos permiten la
orientación de las articulaciones
de los modelos mediante la
transferencia con el arco facial .
Estos son capaces de aceptar un
registro protusivo estático y
emplean equivalentes para el
resto del movimiento y también
aceptan registros protusivos
laterales estáticos y a su vez
utilizan equivalentes para el resto
del movimiento.
• CLASE IV.-
Instrumentos que
aceptan registros
dinámicos
tridimensionales .
De acuerdo al diseño de los articuladores
se pueden dividir en:
• TIPO ARCON.
• Los elementos que
representan al cóndilo
están en el cuerpo
inferior del articulador ,
igual como están los
condilos en la mandíbula
.
• Las fosas mecánicas están
situadas en el cuerpo
superior , simulando la
posición de las fosas
glenoideas en el cráneo .
• TIPO NO ARCON.
• Las pistas condilares que
simulan las fosas
glenoideas son solidarias
del cuerpo inferior y los
elementos condilares del
superior
“ID VELOCES A VENGAR AL MUERTO,A DAR VIDA AL
MORIBUNDO SOLTURA AL OPRIMIDO Y LIBERTAD A TODOS”
SIMON BOLIVAR 15-12-1872.
TEMA DEL DIA DE HOY:

4. MONTAJE Y EVALUACION DE
CASOS EN ARTICULADORES SEMI
AJUSTABLES (BASICO).
OBJETIVOS
• 1. REFRESCAR LA INFORMACION SOBRE EL TIPO Y
USO DE LOS ARTICULADORES.
• 2. RESALTAR LA RELACION ENTRE LA ANATOMIA
Y BIOMECANICA DEL SISTEMA MASTICATORIO Y
LOS ARTICULADORES.
• 3. CONOCER EL USO CLINICO DE LOS
ARTICULADORES.
• 4. ESTE CURSO NO INCLUYE EL REGISTRO DE LOS
MOVIMIENTOS MANDIBULARES, LA EVALUACION
DE LA INFORMACION OBTENIDA NI LAS
INDICACIONES DE REMONTA.
CONTENIDO
A. CAPACIDAD DIAGNOSTICA DE LOS
ARTICULADORES.
B. OBJETIVOS DEL USO DE LOS
ARTICULADORES SEMI AJUSTABLES.
C. PASOS USUALES BASICOS PARA EL
MONTAJE.
D. PRESENTACION DE DOS CASOS.
A. CAPACIDAD DIAGNOSTICA DE
LOS ARTICULADORES
SU CAPACIDAD DEPENDE DE:

• 1. LA SIMILITUD A LA
ANATOMIA DEL SISTEMA
MASTICATORIO.
• 2. LAS POSIBILIDADES DE
REPRODUCCION DE LA
BIOMECANICA.
• 3. LA FACILIDAD DE MANEJO Y
ADQUISICION.
A.1 ARTICULADORES TODO
AJUSTABLES
• •

• •

NONARCON ARCON
A.2 ARTICULADORES SEMI- AJUSTABLES BASICOS
RECOMENDADOS PARA LA EDUCACION DE GRADO

• •

• •

HANAU WHIP MIX SERIES 2000


MODELOS 96H2O o el 183-2 (2240 o 2340)
NO NOS HACEMOS RESPONSABLES POR LOS
CLONES, COPIAS U OTRAS MARCAS NO
ESTUDIADAS!
A.3 ARTICULADORES DE BISAGRA
CONTRIBUCION DE CADA ARTICULADOR AL LOGRO DE LAS METAS
DE UN DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO OPTIMO.
METAS
VEO LAS COSAS COMO ELLAS SON Y ME
PREGUNTO:¿PORQUE?,SUEÑO CON LAS COSAS
COMO EN ELLAS PODRÍAN SER Y ME PREGUNTO ¿POR
VEO LAS COSAS COMO ELLAS :¿ PORQUE?,SUEÑO
QUÉ NO? CON LAS COSAS COMO EN
ELLAS PODRÍAN SER Y ME PREGUNTO ¿POR SON Y ME PREGUNTO QUÉ NO?
BERNARD SHAW
BERNARD SHAW
B. OBJETIVOS DEL USO DE UN
ARTICULADOR
SEMIAJUSTABLE....
B. OBJETIVOS DEL ARTICULADOR
SEMIAJUSTABLE:

1. RELACIONAR
LOS MODELOS
SUPERIORES Y
LOS INFERIORES
EN RELACION
CENTRICA O EN
POSTURAL.
CUALQUIER OTRA FORMA DE MONTAJE O
ARTICULADOR DE BISAGRA NO LO PERMITE Y SON
SOLO PARA MAXIMA INTERCUSPIDACION!!
LOS MONTAJES CON TRIPLE TRAY SON MAS
EFICIENTES EN CASOS PEQUEÑOS DE FIJA EN
M.I.
B. OBJETIVOS DEL ARTICULADOR
SEMIAJUSTABLE:

2 . PERMITE EVALUAR
CON CLARIDAD,
FUERA DE BOCA Y
CON DETENIMIENTO,
LAS DISCREPANCIAS
R.C.-M.I.
B. OBJETIVOS DEL ARTICULADOR
SEMIAJUSTABLE:

3. MANTENER LA
RELACION HORIZONTAL
Y VERTICAL REAL Y EN
EJE DE BISAGRA DE LA
MAXILA CON LA
MANDIBULA DURANTE
CAMBIOS DE
DIMENSION VERTICAL.
B. OBJETIVOS DEL ARTICULADOR
SEMIAJUSTABLE:

4. TENER UNA MEJOR


SIMULACION DEL
SISTEMA
MASTICATORIO
NATURAL.
B. OBJETIVOS DEL ARTICULADOR
SEMIAJUSTABLE:

5.1 EL ARCO FACIAL


EVITA LOS ERRORES
EN LA
DETERMINACION DE
LA RELACION
INTERCONDILEA.
B. OBJETIVOS DEL ARTICULADOR
SEMIAJUSTABLE:

5.2 EL ARCO FACIAL


EVITA LOS ERRORES
EN LA
DETERMINACION DE
LA RELACION
INTERCONDILEA.
1. LATERALIDAD
 LADO DE TRABAJO: Es el lado para el cual la
mandíbula se mueve, donde las cúspides del
mismo nombre se relacionan.
 LADO DE BALANCE: Es el lado opuesto al lado
de trabajo, donde las cúspides de nombres
diferentes adoptan una relación de
alineamiento.
HOJA DE FLUJO DEL PACIENTE NUEVO EN LA CLINICA
INTEGRAL

1. HISTORIA MEDICA Y DENTAL


2. EXAMEN PERIODENTAL, DE CARIES Y ANALISIS OCLUSAL
3. DIAGNOSTICO PERIODENTAL, DENTAL Y PARCIAL DE LA OCLUSION

4. MONTAJE EN ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE


5. DIAGNOSTICO FINAL DE LA OCLUSION
6. CONFECCION DE DIFERENTES PLANES DE TRATAMIENTO
7. DISCUSIÓN DE LOS PLANES DE TX CON EL PACIENTE

8. PRESENTACION A DIAGNOSTICO Y A JUNTAS DE DIAGNOSTICO DE LOS


PLANES DE TRATAMIENTO POSIBLES EN EL PACIENTE.
9. APROVACION DEL PLAN DE TX APROPIADO
10. EJECUCION DEL TRATAMIENTO APROBADO
C. PASOS USUALES DEL MONTAJE
• COMO TODO PROCEDIMIENTO DE LA ODONTOLOGIA:
• 1. NO SON BUENOS LOS ATAJOS Y
• 2. SU SEGUIMIENTO ASEGURA EL ÉXITO.
• 3. USAR MUCHA SUTILEZA.
PARTE
CLINICA
INSTRUMENTAL
• 1. ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE.
• 2. SU ARCO FACIAL.
• 3. EL ARCO Y EL ARTICULADOR DEBEN ESTAR
LIMPIOS DE CERA O YESO, DESINFECTADOS,
COMPLETOS Y CON SUS PARTES EN BUEN
ESTADO Y FUNCION.
• 4. CALENTADOR Y AGUA CALIENTE.
• 5. TIJERAS, TASA Y ESPATULA.
• 6. CERA ALUMINICA O ROSADA.
• 7. CUATRO MANOS.
• MODELOS BIEN RECORTADOS Y REGISTRO EN
CENTRICA.
• 8. YESO REGULAR RAPIDO
PRIMER PASO (1)
• 1. COLOCACION DE LA
CERA O RODETE EN LA
HORQUILLA.
• 2. SE LE DEBE
EXPLICAR EL
PROCEDIMIENTO AL
PACIENTE.
PRIMER PASO (2.)
SEGUNDO PASO
• COLOCACION DE LA
HORQUILLA EN BOCA ,
IMPRIMIENDO 2
DIENTES SUPERIORES
ANTERIORES Y 2
POSTERIORES,
BILATERALMENTE.
TERCER PASO
• COLOCACION DE LOS
AURICULARES
BILATERALMENTE.
PACIENTE PUEDE
ASISTIR EN ESTE PASO.
CUARTO PASO
• COLOCACION DEL
ELEMENTO DE
NASION EN EL
COMPONENTE
TRANSVERSAL DEL
ARCO.
QUINTO PASO
• COLOCACION DE LOS
ELEMENTOS DE
UNION DEL ARCO A LA
HORQUILLA.
SEXTO PASO
• COLOCACION DEL
ELEMENTO DE
NASION Y EL RESTO
DEL ARCO EN EL
PUNTO NASION.
SEPTIMO PASO
• FIJACION FIRME DE
LOS ELEMENTOS DE
UNION DEL ARCO A LA
HORQUILLA.
OCTAVO PASO
• 1. ABRIR LA BOCA Y
• 2. RETIRAR LOS
AURICULARES, EL
ARCO Y SU
HORQUILLA DE LA
BOCA (TODOS
FIJAMENTE UNIDOS).
NOVENO PASO
• DESINFECCION DE LOS
COMPONENTES.
PARTE TECNICA
DECIMO PASO
• 1. RETIRO DE NASION.
• 2. SETEAR LOS
COMPONENTES
MOVIBLES DEL
ARTICULADOR.
• 3. COLOCACION DEL
ARCO EN EL
COMPONENTE
SUPERIOR DEL
ARTICULADOR.
DECIMO PRIMER PASO (1)
• COLOCACION DEL
MODELO SUPERIOR
MOJADO EN LA
HORQUILLA.
DECIMO PRIMER PASO (2.)
DECIMO SEGUNDO PASO
• 1. COLOCACION
DELICADA DEL YESO EN
EL MODELO Y LA BASE
DEL COMPONENTE
MAXILAR Y PRESIONAR
SUAVEMENTE HASTA EL
TOPE HORIZONTAL DEL
MAXILAR.
• 2. TERMINAR EL YESO.
DECIMO TERCER PASO
• UNA VEZ
ENDURECIDO EL YESO,
RETIRAR EL ARCO Y
VOLTEAR EL
ARTICULADOR.
DECIMO CUARTO PASO
• 1. COLOCAR LA CERA DE
REGISTRO O LAS PLACA
BASE EN EL MODELO
SUPERIOR .
• 2. ACOMODAR CON
DELICADEZA EL MODELO
INFERIOR MOJADO EN EL
REGISTRO EN CENTRICA.
• 3. FIJAR CON UNA LIGA
DELGADA.
DECIMO QUINTO PASO
• 1. COLOCAR EL PIN
INCISAL CON 2 MM DE
AUMENTO.
• 2. COLOCAR EL YESO
REGULAR EN LA BASE DE
LA MANDIBULA DEL
ARTICULADOR Y EN EL
MODELO.
• 3. PRESIONAR
SUAVEMENTE HASTA EL
PIN SOBRE SU BASE
INFERIOR Y TERMINAR EL
YESO.
DECIMO SEXTO PASO
• 1. VOLTEAR EL
ARTICULADOR.
• 2. CORTAR LA LIGA.
• 3. LIMPIAR Y
DESINFECTAR TODOS
LOS ELEMENTOS.
• 4. ...Y LO MAS DIFICIL,
ANALIZAR LA INFORMACION
C. UN CASO DONDE SE MANEJO
LA DISCREPANCIA R.C.-M.I. CON
UN ARTICULADOR SEMI
A JUSTABLE
I. PUENTE ANTERIOR CONFECCIONADO EN
M.I. Y CON PROBLEMAS ARTICULARES,
MUSCULARES, PERIODENTALES Y
ESTETICOS.
CONCLUSIONES
• POR EL MOMENTO LOS
ARTICULADORES SEMI Y
TODO AJUSTABLE SON LOS
MEJORES SIMULADORES
DEL SISTEMA
MASTICATORIO.
• LOS CONCEPTOS
ANATOMICOS Y
FISIOLOGICOS DEL
SISTEMA MASTICATORIO
DEBEN CONOCERSE BIEN
PARA EL BUEN USO DE
LOS ARTICULADORES.
• POR EL MOMENTO LA
MEJOR FORMA DE MANEJAR
EL COMPONENTE
INTERDENTAL EN ACUERDO
CON LOS COMPONENTES
ARTICULARES ES CON LOS
ARTICULADORES SEMI O
TODO AJUSTABLES.
Prueba corta

También podría gustarte