Está en la página 1de 15

ESCALA DE BRADEN

L.E.O. María Concepción Salazar Lozano


Responsable del proceso de INDICAS
HGZ NO. 50

SAN LUIS POTOSÍ SEPTIEMBRE 2019


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

ESCALA DE BRADEN
• Es una herramienta que nos permite
valorar para detectar el riesgo de UPP y
prevenirlas y así realizar intervenciones
focalizadas.

HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 50


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

VALORA 6 SUBESCALAS
• Percepción sensorial
• Actividad
• Movilidad
• Humedad
• Nutrición
• Fricción y cizallamiento

HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 50


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

PUNTUACIÓN
• La escala de BRADEN nos da una puntuación
del 6 a 23 puntos.
• 17 a 23 el Riesgo es mínimo o sin riesgo de
UPP
• 15 a 16 Riesgo leve
• 13 a 14 Riesgo Moderado
• 6 a 12 Riesgo Alto

HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 50


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

PERCEPCIÓN SENSORIAL
1 LIMITADA 2 MUY LIMITADA 3 LIMITADA 4 SIN
LIGERAMENTE LIMITACIONESA
Completamente, Al Reacciona Reacciona ante Responde a
tener disminuido el solamente ante órdenes verbales órdenes verbales,
nivel de conciencia o estímulos dolorosos pero no siempre no presenta déficit
no puede
al estar sedado, el puede comunicar sensorial que pueda
comunicar su
paciente no reacciona malestar excepto sus molestias o la limitar la capacidad
a estímulos dolorosos mediante quejidos necesidad de que le de expresar o sentir
(quejándose , o agitación, o bien cambien de el malestar.
estremeciéndose o presenta un déficit posición o bien
agarrándose) o bien, sensorial que limita presenta un déficit
capacidad limitada la capacidad de sensorial que limita
para sentir el dolor en percibir dolor o la capacidad para
malestar en mas de
la mayor parte del sentir el dolor o la
la mitad del cuerpo.
cuerpo. incomodidad en al
menos una de las
extremidades.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

HUMEDAD
1 HUMEDA 2 HUMEDA CON 3 HUMEDA 4 HUMEDA
CONSTANTEMENTE FRECUENCIA OCASIONALMENTE RARAMENTE
La piel se La piel está La piel está La piel está seca
encuentra húmeda a menudo húmeda generalmente; la
expuesta pero no siempre, ocasionalmente, lo ropa de cama se
constantemente a la ropa de cama cual hace cambia según los
la humedad por debe cambiarse al necesario un intervalos fijados
sudoración, orina, menos una vez por cambio por los cambios de
etc. Se detecta turno. suplementario de rutina.
humedad, cada ropa de cama
vez que se mueve aproximadamente
o se gira el una vez al día.
paciente.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

ACTIVIDAD
1 ENCAMADO 2 EN UNA SILLA 3 DEAMBULA 4 DEAMBULA
OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE

Paciente Paciente que no Deambula Deambula fuera de


constantemente puede andar o con ocasionalmente la habitación al
encamado. deambulación con o sin ayuda, menos dos veces
limitada. No puede durante el día pero al día y dentro de
sostener su propio en distancias muy la habitación al
peso y/o necesita cortas. Pasa la menos dos horas
ayuda para mayor parte de la durante las
sentarse en una horas diurnas en la sesiones de paseo.
silla de ruedas. cama, una silla o
sillón.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

MOVILIDAD
1 INMOVIL 2 MUY LIMITADA 3 LIMITADA 4 SIN LIMITACIONES
COMPLETAMENTE LIGERAMENTE
Sin ayuda no Ocasionalmente Hace con Hace con
puede hacer hace ligeros frecuencia ligeros frecuencia
ningún cambio de cambios en la cambios en la importantes
posición del posición del posición del cambios de
cuerpo o de cuerpo o las cuerpo o de las posición si ayuda.
alguna extremidades pero extremidades por
extremidad. no es capaz de si mismo.
hacer cambios
frecuentes o
significativos por si
mismo.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

NUTRICIÓN
1 MUY POBRE 2 POBRABLEMENTE 3 ADECUADA 4 EXCELENTE
INADECUADA
Nunca ingiere una Raramente hace una Toma mas de la mitad Ingiere la mayor
comida completa, comida completa y de la mayoría de las parte de cada
raramente toma más generalmente ingiere comidas; como un comida, nunca
de un tercio de solo los alimentos que total de 4 raciones al
rehúsa una comida.
cualquier alimento que se le ofrecen; la día de proteínas( carne
se le ofrece, ingesta proteica o productos lácteos) ; Habitualmente
diariamente toma 2 incluye solamente tres ocasionalmente puede come un total de 4
raciones o menos con raciones de carne o rehusar una comida raciones de carne o
aporte proteico(carne productos lácteos al pero toma un productos lácteos.
o productos lácteos) día. Ocasionalmente suplemento dietético Ocasionalmente
bebe pocos líquidos, toma un suplemento si se le ofrece. O bien come entre horas,
no toma suplementos dietético o bien recibe recibe nutrición por no requiere
dietéticos. O bien está menos de la cantidad una sonda nasogástrica
suplementos
en ayunas y/o con una óptima de dieta líquida o por vía parenteral lo
dieta líquida o suero o por sonda cual cubre la mayoría dietéticos.
mas de 5 días. nasogástrica. de sus necesidades
nutricionales.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

ROCE Y CIZALLAMIENTO
1 PROBLEMA 2 PROBLEMA POTENCIAL 3 APARENTEMENTE NO
HAY PROBLEMA
Requiere una asistencia Se mueve muy débilmente Se mueve en la cama y en la
moderada máxima para ser o requiere asistencia silla con independencia y
movido, es imposible mínima. tiene fuerza muscular
levantarlo completamente Durante los movimientos la suficiente para levantarse
sin que se produzca un piel probablemente roza completamente cuando se
deslizamiento entre las contra las sábanas, la silla, mueve. En todo momento
sábanas. Se desliza los sistemas de sujeción u mantiene una buena
frecuentemente en la cama otros objetos. posición en la cama o en la
o en la silla y necesita La mayor parte del tiempo silla.
recolocarse a menudo con mantiene relativamente una
el máximo de ayuda. La buena posición en la silla o
espasticidad, las en la cama, aunque en
contracturas o la agitación ocasiones puede resbalar.
producen roce
constantemente.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

VALORACION DE RIESGO DE ULCERAS POR PRESION


NIVEL DE RIESGO PUNTOS CODIGO
Riesgo Alto <de 12 ROJO
Riesgo Moderado 13-14 AMARILLO
Riesgo Bajo 15-18 VERDE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

ESCALA DE BRADEN PARA LA IDENTIFICACION, VALORACION Y EVALUACION DEL RIESGO DE ULCERA POR PRESION

FACTOR DE RIESGO DESCRIPCION DE LA PUNTUACION 1,2,3,4


PERCEPCION
SENSORIAL 1 LIMITADA 2 MUY LIMITADA 3 LIMITADA LIGERAMENTE 4 SIN LIMITACIOES
1 HUMEDO 2 HUMEDO CON
HUMEDAD CONSTANTEMENTE FRECUENCIA 3 HUMEDO OCASIONALMENTE 4 HUMEDO RARAMENTE
3 DEAMBULA 4 DEAMBULA
ACTIVIDAD 1 ENCAMADO 2 EN UNA SILLA OCASIONALMENTE FRECUENTEMENTE
1 INMOVIL
MOVILIDAD COMPLETAMENTE 2 MUY LIMITADA 3 LIMITADA LIGERAMENTE 4 SIN LIMITACIOES
2 PROBABLEMENTE
NUTRICIÓN 1 MUY POBRE INADECUADA 3 ADECUADA 4 EXCELENTE
ROCE Y 2 PROBABLEMENTE 3 APARENTEMENTE NO HAY
CIZALLAMIENTO 1 PROBLEMA POTENCIAL PROBLEMA
VALORACION DE RIESGO DE ULCERAS POR PRESION
NIVEL DE RIESGO PUNTOS CODIGO
Riesgo Alto <de 12 ROJO
Riesgo Moderado 13-14 AMARILLO
Riesgo Bajo 15-18 VERDE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

CASO CLÍNICO
Paciente femenino de 83 años de edad que
se encuentra hospitalizada en el servicio de
trauma y ortopedia ya que sufrió caída al
trasladarse al baño ya que requiere de apoyo
para trasladarse y se encontraba sola, se
fracturo la cadera, está en espera de tiempo
quirúrgico para colocación de prótesis, por lo
que ha estado en ayuno en varias ocasiones
pero han suspendido la cirugía por falta de
material, come muy poco de 1 tercio de la
dieta en papilla, ya que requiere ayuda para
alimentarse, es paciente diabética, tiene
incontinencia urinaria, tiene piel seca,
padece demencia senil, carece de dentadura,
muy frecuentemente la dejan sola ya que sus
familiares trabajan y solo la cuidan uno o dos
turnos al día.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

Turno 6 6 6 6 6 6
Riesgo ulceras x presión
Hora de la evaluación 8 10 12 14 16 18 20 23 2 5
Escalas de evaluación

DLD DLI DS DLD DLI DS DLD DLI DS DLD


Intervenciones Uso de almohadillas en
Movilización c/ 2 hrs prominencias óseas cambio de sabanas PRN
Riesgo de caidas
Hora de la evaluación

Intervenciones

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Patrones funcionales 5 6 7 8 5 6 7 8 5 6 7 8
9 10 11 9 10 11 9 10 11

Intervenciones para el control


del dolor
HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO. 50

También podría gustarte