Está en la página 1de 26

Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo


Jonathan David Morales Méndez
2019
SISTEMAS DE GESTIÓN

Conjunto de etapas unidas en un


proceso continuo, que permite
trabajar de manera ordenada y bajo
un método establecido para el
mejoramiento continuo
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (Decreto 1072:2015 Art. 2.2.4.6.4)

Proceso lógico y por etapas,


basado en la mejora continua
con el objetivo de anticipar,
reconocer, evaluar y controlar
los riesgos que puedan afectar la
seguridad y la salud en el trabajo
Evolución del SG-SST

SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (Decreto 1443/14,
Decreto 1072/15)
SANCIONES (Dec. 472/15)
SALUD OCUPACIONAL (Res.
CURSO 50 HORAS (Dec.
2400/79) PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
4927/16) ESTÁNDARES
SALUD OCUPACIONAL (Res. TRABAJO (Ley 1562/12)
MÍNIMOS SG-SST
1016/89)
(Resolución 1111/2017)
DEROGADA
ACTUALIZACIÓN
ESTÁNDARES MÍNIMOS
(Res. 0312/2019)
PARA QUÉ TENER SG-SST?

PROTEGER LA VIDA

EVITAR MULTAS ADMINISTRATIVAS (Visitas MinTrabajo)

EVITAR RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL

CUMPLIR REQUISITO DE CONTRATANTES

INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA


QUÉ SE BUSCA CON LA ACTUALIZACIÓN?
Disminución de la informalidad empresarial
Enfoque hacia el emprendimiento
“Empezar a cumplir”
Fortalecimiento de las Mipymes
Coherencia con el desarrollo del agro
Coherencia Transformación digital (Telemedicina)
Acercar y simplificar la terminología
Normatividad
A QUIENES APLICAN LOS ESTÁNDARES
MÍNIMOS?
Empleador CONTRATA TRABAJAD ORGANIZAC SERVICIOS
OTROS
es NTES ORES IONES TEMPORALES
• Públicos • Contrato • Dependie • Economía • Sin • Estudiantes
• Privados Civil ntes solidaria importar afiliados
• Contrato • Independi • Sector su • Trabajadore
número s en misión
Comercial entes Cooperati
vo de • ARL
empleado • Policía (No
s uniformado
s)
• Personal
civil FFMM
A QUIÉNES NO APLICAN LOS ESTÁNDARES
MÍNIMOS?
Trabajadores
independientes con
afiliación voluntaria
al SGRL (ARL)

Personas que
realizas actividades
de servicio
doméstico
Plazos

DICIEMBRE 2019
Autoevaluación de E.M ENERO 2020
Plan de mejora
JULIO DE 2020 Y CADA JULIO EN
Formular Plan de Trabajo
Implementación definitiva ADELANTE DICIEMBRE 2020 Y
de enero a diciembre
2.020 TODOS LOS DICIEMBRES
• Enviar a ARL informe EN ADELANTE
Enviar copia de la sobre el avance del plan de
autoevaluación y el Plan mejora • Autoevaluación de E.M
de Mejora a la ARL
• Plan de mejora
• Formular Plan de Trabajo
año siguiente
• Enviar copia de la
autoevaluación y el Plan de
Mejora a la ARL
• Registrar autoevaluación
en Aplicativo del
MinTrabajo
AUTOEVALUACIÓN DE ESTÁNDARES
MÍNIMOS
ESTÁNDAR VALOR CUMPLE
(Art. 27 y 28)
NO CUMPLE NO APLICA CALIFICACIÓN
COMPLETAMEN
TE
XXXX 5% X 5%
XXXX 5% X 0%
XXXX 5% X 5%
CRITERIO VALORACIÓN ACCIONES
Puntaje menor CRITICO ü Plan de mejoramiento inmediato
al 60% ü Enviar a ARL reporte de avances a 3 meses
ü Seguimiento anual y visita del Min. Trabajo

Puntaje entre MODERADAMENTE ü Plan de mejoramiento inmediato


61% - 85% ACEPTABLE ü Enviar a ARL reporte de avances a 6 meses
ü Plan de visita del Min. Trabajo
Puntaje mayor ACEPTABLE ü Mantener
o igual al 86% ü Incluir mejoras en el P.T.A
DEFINICIÓN DEL APOYO Y
RESPONSABLE DE SG-SST
RESPONSABILIDADES ARL
Empresas y UPAs Menos de 10, Riesgo I,II,III (Art. 6)
Acompañamiento técnico presencial
Capacitación Estándares mínimos
Fomento estilos de vida saludable
Capacitación PPAA, ctrl. fuego y evacuación
Capacitación y acompañamiento en Invest. ATEL
Diseño y asesoría puestos de trabajo
Asesoría técnica en higiene ocupacional
Campañas
Empresas y UPAs de 11-50 Riesgo I,II,III (Art.
12)

Capacitación en SST
Fomento estilos de vida saludables
Acompañamiento en política , P.T.A, identificación de peligros, definición de
prioridades, actividades de P&P, conformación de brigada, COPASST y
CO.CO.LA,
Plan de emergencias, reporte e investigación de ATEL, medición de la gestión
Recomendaciones al plan de mejora de estándares mínimos
UPAs más de 50 o Nivel de riesgo IV-V (Art.
18)

Actividades
de P&P

Asesoría y
asistencia
técnica
Estándares Mínimos para UPAs Menos de 10.
Riesgo I,II,III (Art. 7)
1. Identificación de peligros y valoración de
riesgos. Establecimiento de controles

2. Desarrollar actividades para prevenir AT y EL

3. Proteger la seguridad y salud de todas las


personas que desarrollan actividades en la UPA
Estándares Mínimos para Empresas Menos de
10. Riesgo I,II,III
1. Asignación del Responsable

2. Afiliación al SGSSI

3. Capacitación en SST

4. Plan de Trabajo Anual

5. Evaluaciones médicas

• Acta de visita de la ARL como constancia de acompañamiento

6. Identificación de peligros y valoración de riesgos

7. Medidas de prevención y control frente a peligros y riesgos


Estándares Mínimos para Empresas de 11-50
Riesgo I,II,III
1. Asignación del Responsable
2. Asignación de recursos
3. Afiliación al SGSSI
4. Conformación y funcionamiento del COPASST
5. Conformación y funcionamiento del CO.CO.LA
6. Programa de Capacitación
7. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
Estándares Mínimos para Empresas de 11-50
Riesgo I,II,III (II)
8. Plan de Trabajo Anual

9. Archivo y retención documental del SG-SST

10. Descripción sociodemográfica e informe de condiciones de salud

11. Actividades de medicina del trabajo y prevención y promoción de la salud

12. Evaluaciones médicas Ocupacionales

13. Restricciones y recomendaciones médicas y toma de acciones

14. Reporte de AT y EL

15. Investigación de IT, AT, EL


Estándares Mínimos para Empresas de 11-50
Riesgo I,II,III (III)
16. Identificación de peligros y valoración de riesgos

17. Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, maquinarias y herramientas

18. Entrega de EPP y capacitación en uso y cuidado

19. Plan de prevención, preparación y respuesta a emergencias divulgado

20. Brigada de prevención, preparación y respuesta a emergencias

21. Revisión por la Dirección


ESTÁNDARES MÍNIMOS PARA
EMPRESAS CON MÁS DE 50
TRABAJADORES EN CUALQUIER
NIVEL DE RIESGO
O EMPRESAS DE 50 O MENOS
TRABAJADORES CLASIFICADAS CON
RIESGO IV,V. (ART. 16)

Actividad Grupal
60 Estándares de la Resolución 1111 (derogada) con algunas
modificaciones en el nombre el estándar y modo de verificación
INDICADORES MÍNIMOS (A partir
de 2019)
SISTEMA DE ACREDITACIÓN
EN SST (ART. 22)
REQUISITOS:

2 P.T.A con cumplimiento del 100% en E.M

Programa de auditoría de 2 años

Bajos o escasos indicadores de SST

Evidencia de cumplimiento superior al legal por más de 2 años

Aprobación de la visita
BENEFICIOS

Disminución en Referente para


cotización al contratación
SGRL pública o privada

También podría gustarte