Está en la página 1de 27

Programa de Inteligencia

Emocional para niños con


Padres Ausentes

Preparando a tu hijo para el mañana, una visión


desde la aceptación

Bajo un modelo terapéutico


Lcda. Lianna Rodríguez
Lcda. Jarays Pérez
Autoestima
Sesión 1
Actividad Mis características: Se trata de que los niños seleccionen las características que conozcan como
propias, subrayando aquellas con las que se sientan identificadas o crea que ellos tengan. Se trabaja
primero mis características para ir ayudando a los niños a conocer sus cualidades, un tiempo después se
repite la actividad con otras características de ellos. Después de trabajar, se conversa con los niños acerca
de los cuales de esta características ayudan mas a que le vayan bien y cuales les molesta y le hace perder
amigos. (vivencial)

Objetivos Ampliar el conocimiento de si mismo y desarrollar una actividad de aceptación y valoración de si mismo.

 Hojas blancas.
 Lápiz.
Recursos  Goma de borrar.
Mis Características: Otras características:

 Seguro de si mismo.  Curioso.


 Comprensivo.  Critico.
 Constante.  Inteligente.
 Creído.  Valiente.
 Alegre.  Soñador.
 Mal genio.  Contento.
 Cooperador.  Responsable.
 Esforzado.  Tranquilo.
 sensible.  Inseguro.
 Inquieto.  Amistoso.
 Creativo.  Bondadoso.
 Distraído.  Rabioso.
 Estudioso.  Solitario.
 Peleador.  Nervioso.
 Deportista.  Simpático.
 Temerosa.  Exigente.
 capaz.
Sesión 2
Actividad Mis Metas: Hablar sobre la importancia de las metas para tener éxito, conversar con los niños sobre las
metas que tienen ellos a corto plazo y a futuro y pedirles que completen las oraciones. (vivencial)

• Proponerse algunas metas y formas para alcanzarlas.


Objetivos • Saber que siempre habrá costos y ganancias para logar distintas metas.

 Hojas blancas.
 Lápiz.
Recursos  Goma de borrar.
Complete las siguientes oraciones:

 Si me esfuerzo yo voy a poder________________________________________


 Si pido ayuda, podre ________________________________________________
 A mi me gustaría lograr______________________________________________
 A mi me gustaría conseguir___________________________________________
 Si cambio, voy a poder ______________________________________________
 Si me concentro, lograre _____________________________________________
 Si soy constante, podre ______________________________________________
 Si me atrevo, podre intentar ___________________________________________
Sesión 3
Actividad El que quiere ganar algo, algo tiene que perder: conversar con los niños sobre lo importante que es
tener en cuenta que para ganar algo (éxito, buenas notas, amigos) es necesario que haya un costo
(esfuerzo, trabajo, paciencia y autocontrol). Pedirle que recuerden personas que hayan tenido éxito, en el
sentido de crear, de descubrir, de ser modelos positivos, de dejar algo valioso para la posteridad, de
favorecer el desarrollo de una comunidad o sector, y que averigüe que han hecho para lograrlo.
Luego trabajar en el dicho: el que quiere ganar algo, algo tiene que perder. Antes de ponerse a trabajar,
comentar con los niños que habrá querido decir este autor. ¿Qué les sugieren a ellos, personalmente?
¿Qué otras oraciones parecidas han escuchado? Después de esta motivación, pedirle que complete las
oraciones. (Tarea)

Objetivos Afianzar el reconocimiento de las fortalezas para el logro de las metas.

 Hojas blancas.
 Lápiz.
Recursos  Goma de borrar.
Complete las siguientes oraciones:

 Para que algo me resulte bien, necesito____________________________________________

 Aunque a mi me cueste, para tener éxito tengo que___________________________________

 Si me esfuerzo_______________________________________________________________

 Si no me esfuerzo_____________________________________________________________

 Cuando termino de hacer algo bien, me siento_______________________________________

 Al lograr lo que me propongo gano mucho, pero también me cuesta ______________________


Sesión 4
Actividad Las cosas me resultan cuando, las cosas no me resultan cuando: Es importante que los niños
tomen consciencia de los factores que ayudan a tener éxito y de aquellos que limitan o frenan el
resultado de lo que uno se propone.

Objetivos Promover lo positivo y negativo que nos ayudan o no a llegar al éxito y saber aprender de ello.

 Hojas blancas.
 Lápiz.
Recursos  Goma de borrar.
Complete la siguiente actividad.

Las cosas me resultan cuando……


Subrayar lo que corresponda

Para que algo me resulte bien necesito:

Entusiasmo Animo Trabajo Ser dominante

Esfuerzo Organización Miedo Optimismo Rabia

Tener metas Constancia Interés Cansancio


Las cosas no me resultan cuando…...
Subrayar lo que corresponda

Me organizo poco Me esfuerzo poco No le pongo empreño

Trabajo con disgusto Trabajo mucho Me concentro

No tengo animo Me distraigo No me intereso

Soy constante Nadie me ayuda No tengo las metas claras


Sesión 5
Actividad

Objetivos

Recursos
Sesión 6
Actividad

Objetivos

Recursos
Sesión 7
Actividad

Objetivos

Recursos
Sesión 8
Actividad

Objetivos

Recursos
Relaciones Familiares
Sesión 1
Actividad

Objetivos

Recursos
Sesión 2
Actividad

Objetivos

Recursos
Sesión 3
Actividad

Objetivos

Recursos
Sesión 4
Actividad

Objetivos

Recursos
Rendimiento Escolar
Sesión 1
Actividad

Objetivos

Recursos
Sesión 2
Actividad

Objetivos

Recursos
Sesión 3
Actividad

Objetivos

Recursos
Sesión 4
Actividad

Objetivos

Recursos
Sesión 5
Actividad

Objetivos

Recursos
-La mejor terapia para un niño es EL AMOR
incondicional de sus padres, de sus cuidadores, amigos,
protectores, abuelos y todo aquel que forme parte de su
vida-

También podría gustarte