Está en la página 1de 16

POSICIONES

FUNDAMENTALES
POSICIONES FUNDAMENTALES

Sherrington afirmó que “la postura sigue al movimiento como una sombra: cada
movimiento empieza en una postura y termina en una postura”.
Las posturas o posiciones fundamentales pueden ser de carácter activo o pasivo.
Existen cinco posiciones fundamentales y todas las demás son derivadas de
éstas. Dichas posiciones son:

 P. de pie firme
 P. arrodillada
 P. sentada
 P. tumbada o supina
 P. de suspensión
1. POSICIÓN DE FIRME

De todas las posiciones fundamentales ésta es la mas difícil de mantener ya que el


cuerpo en conjunto debe equilibrarse y estabilizarse sobre una pequeña base por el
trabajo coordinado de muchos grupos musculares. La posición se describe de la forma
siguiente:

a) Talones situados sobre una misma línea con las puntas de los pies ligeramente
separadas .
b) Rodillas juntas y en extensión.
c) Caderas en extensión y ligera rotación externa.
d) Pelvis bien equilibrada sobre las cabezas femorales
e) Columna vertebral en extensión en la máxima longitud posible.
f) El vértice del occipital dirigido hacia arriba, las orejas a un mismo nivel y los ojos
mirando fijamente hacia adelante.
g) Los hombros dirigidos hacia abajo y atrás.
h) Los brazos colgando libremente a los lados del cuerpo.
Trabajo Muscular:
El trabajo muscular necesario para mantener la posición, varía según
las circunstancias. Se reduce considerablemente cuando los
segmentos del cuerpo se hallan perfectamente alineados y
perfectamente equilibrados, y se halla alterado por la alineación
defectuosa o por la acción de fuerzas externas que tiendes a alterar
el equilibrio.

Efectos y Usos:
Como la base de sustentación es relativamente pequeña y el centro
de gravedad se halla ligeramente elevado, el estado de equilibrio del
cuerpo es menos estable que en cualquiera de las otras posiciones
fundamentales. Por consiguiente, la posición de pie solamente es
adecuada para la iniciación de determinados ejercicios
En esta posición la caja torácica puede expandirse libremente y las
vísceras abdominales se hallan bien sostenidas; por ello se asocia
con una sensación de euforia y de bienestar.
POSICIÓN DERIVADAS

1. Por variación de los brazos:


• Bipedestación con las manos en las caderas
• Bipedestación con las manos por delante de las
caderas
• Bipedestación con los puños en los costados
• Bipedestación con manos a los hombros
• Bipedestación con las manos adelante
• Bipedestación con los brazos en cruz
• Bipedestación con los brazos totalmente cruzados
• Bipedestación con apoyo de la cabeza
• Bipedestación con las manos hacia arriba
2. Por variación de la posición de las piernas:
• Bipedestación con los pies juntos
• Bipedestación de puntillas
• Bipedestación con las piernas separadas
• Bipedestación con un pie delante del otro
• Posición erecta sobre un solo pie

3. Por variación de la posición del tronco:


• Bipedestación con flexión de tronco
• Bipedestación con inclinación del tronco hacia adelante

4. Por variación de las piernas y del tronco:


• Bipedestación con una rodilla hacia delante en flexión
• Bipedestación con desplazamiento lateral
2. POSICIÓN ARRODILLADA
El cuerpo se apoya sobre las rodillas, que pueden estar juntas o ligeramente
separadas, las piernas descansan sobre el suelo con los pies en flexión plantar.
El resto del cuerpo se mantiene en posición erecta.

Trabajo Muscular:
Las piernas se hallan relajadas; el cuerpo debe ser estabilizado sobre las
rodillas.
El trabajo muscular del resto del cuerpo es el mismo que se realiza cuando nos
encontramos en la posición de pie.

Efectos y Usos:
La posición de rodillas es incomoda para algunos individuos, pero tiene cierta
ventaja en comparación con la posición de pie, ya que el centro de gravedad se
encuentra más bajo que en esta última y brinda mayor estabilidad. Esta
posición se utiliza fundamentalmente para la reeducación del equilibrio y en la
preparación de los reflejos musculares para la posición de pie.
POSICIÓN DERIVADAS:

• Medio arrodillado

• Arrodillado en pronación

• Arrodillado y sentado

• Arrodillado y en pronación
3. POSICIÓN DE SENTADO
Esta posición se adopta utilizando un banco o silla de un alto y ancho adecuado
a la persona, teniendo en consideración que los muslos queden apoyados
totalmente sobre la superficie de la silla o el banco, y que los pies se apoyen en
el suelo, de forma tal, que las rodillas y las caderas queden flexionadas en un
ángulo de 90º. Las rodillas han de permanecer lo suficientemente separadas a
fin de que los muslos queden paralelos y los talones deben quedar en la misma
línea vertical de las rodillas.

Trabajo muscular
Para mantener la posición de las piernas, no se necesita trabajo muscular
alguno, ya que las mismas se encuentran apoyadas sobre las superficies de la
silla o banco y del suelo. Los flexores de las caderas y rodillas actúan para
mantener el ángulo recto en estas articulaciones. El trabajo muscular del resto
del cuerpo es igual que en la posición de pie.

Efectos y Uso
Es una posición cómoda, natural y muy estable, particularmente útil para
aquellos individuos a quienes falta la necesaria fuerza muscular para mantener
una posición más difícil. En esta posición pueden hacerse ejercicios de
lateralidad de la columna, ejercicios de rodilla y de pie.
POSICIÓN DERIVADAS:

• Sentado con las piernas separadas

• Sentado de lado

• Sentado con las piernas encogidas

• Sentado e inclinado hacia delante

• Sentado con las rodillas en extensión


4. POSICIÓN ACOSTADO O SUPINA
Es la posición más fácil de todas las posiciones fundamentales y por tal motivo, es la más utilizada debido a que
el cuerpo tiene una base de sustentación mayor y por tanto es una posición muy estable no sólo por esta razón,
sino también, porque el centro de gravedad se halla muy bajo.

Trabajo Muscular
El trabajo muscular es mínimo y sólo intervienen en forma muy discreta los siguientes músculos:
a) Los rotadores de la cabeza de ambos lados, los que actúan recíprocamente, para mantener la posición de la
misma.
b) Los extensores de las caderas y los flexores de la columna lumbar, actúan para limitar la tendencia a la
lordosis.
c) Los rotadores internos de las caderas, actúan para mantener las piernas en posición neutra, por lo que las
rodillas y los bordes internos de los pies se mantienen juntos.

Efectos y Uso: Como el tronco se encuentra relajado y sostenido por su propio peso, la misma es utilizable en
muchos tipos de ejercicios. Ejemplo: Ejercicios de Relajación General y trabajo de brazos y de piernas.
POSICIÓN DERIVADAS:

• Decúbito supino encogido

• Semidecúbito

• Decúbito encogido con elevación de la pelvis

• Decúbito prono (con antebrazos apoyados)

• Decúbito sentado
5. POSICIÓN DE SUSPENSIÓN

El cuerpo se suspende, agarrándose de una barra horizontal a


través de la presión de sus manos, con los antebrazos en
pronación, los brazos hacia arriba y una ligera supinación de
los hombros. La cabeza se mantiene en extensión, las
escápulas juntas y dirigidas hacia abajo, de forma que el cuello
aparezca en su máxima longitud. El tronco y las piernas
cuelgan en línea recta, con los tobillos juntos y en flexión
plantar.
Trabajo Muscular:

a) Los flexores de los dedos de la mano actúan con gran fuerza para sostenerse agarrado de
la barra.
b) Los músculos que actúan sobre la muñeca se contraen fuertemente para combatir la
distensión de las articulaciones y actúan como sinérgicos y fijadores para los flexores de
los dedos.
c) Los flexores de los codos actúan para impedir la distensión de esta articulación.
d) Los aductores de los hombros actúan con gran fuerza para elevar el cuerpo sobre los
brazos.
e) Los músculos escapulares actúan intensamente.
f) Los músculos para vertebrales y posteriores del cuello actúan recíprocamente.
g) Los flexores de la columna y los extensores de las caderas actúan recíprocamente para
corregir las curvaturas de la espalda.
h) Los aductores de las caderas actúan para mantener juntos los miembros inferiores.
i) Los extensores de las rodillas actúan para mantener la extensión de las mismas.
j) Los flexores plantares actúan para dirigir las puntas de los pies hacia abajo.
Efectos y Uso

Debido a que el trabajo muscular de los brazos hombros y toda la


parte superior del cuerpo es muy potente, esta posición es
adecuada en aquellos individuos en que la fuerza muscular y el
peso corporal se corresponden. Como no se carga el peso de los
hombros sobre la columna vertebral, esta se estirará. Este efecto
se reduce algo por la acción del músculo dorsal ancho. Esta
posición se utiliza para corregir las curvaturas vertebrales
patológicas. Esta posición no es adecuada en pacientes débiles o
en los afectados de procesos cardíacos o respiratorios.
POSICIÓN DERIVADAS:

• Suspensión parcial

• Suspendido con los pies apoyados

• En cuclillas

• Pronación apoyada de cúbito lateral

También podría gustarte