Está en la página 1de 16

Fármacos en el embarazo

Barbituricos
• Durante el parto —> depresión respiratoria en el recién nacido

• Puede llegar a hipotensión materna —-> asfixia fetal


• Sintomas de abstinência en recién nacidos

• Alteraciones del desarrollo mental

• Estimulan el metabolismo de otros medicamentos —-> deposito de


metabolismos tóxicos en el feto
Etanol
• Retrasos del desarrollo prenatal y posnatal
• Retraso del crecimiento
• Microcefalia
• Fisuras palpebrales
• Mandíbulas prominentes
• Limitación de movilidad articular
• Pliegues palmares anormales
• Alteraciones cardiacas
• Genitales externos anormales
Antidepresivos
• Taquicardia

• Taquipnea

• Irritabilidad

• Temblor

• Convulsiones
Fenotiacinas

• Algunos estudios han demostrado aumento en las


malformaciones

• Se asocia a reacciones extrapiramidales del recién nacido


Litio
• Hipotonia
• Hipotermia
• Mala succión
• Disminución de los reflejos
• Bocio e hipotiroidismo
• Malformaciones cardiacas graves ( tricuspide)
Antieméticos
• Meclocina y cíclina

• producen alteraciones fetales en animales pero no se ha


demostrado en humanos

• Se asocian a luxación congénita de la cadera

• El antiemetico más evaluado es la asociación diciclomina,


doxilamina y piridoxina, no se han observado efectos teratogénicos

• No se han observado efectos teratogénicos en la metoclopramida


Anticonvulsionantes y
ansiolíticos
Benzodiazepinas
• Diacepam, clordiacepóxido y nitracepam
Estudios contradictorios
sobre:
• Hipotonía
•Labio leporino
•Hendidura palatina
• Hipotermia •Hernia inguinal
•Estenosis pilorica
• Periodos de apnea
• Resistencia a la alimentación
Fenitoina
• Malformacioneas craneales ( puente nasal ancho o bajo)
• Puente nasal ancho o bajo
• Nariz respingona
• Hendidura palatina
• Quistes sacrococcigeos
• Hipoplasia de las falanges distales y uñas
• Depletor de los factores de coagulacion dependientes de vitamina K
• El riesgo de malformaciones es un riesgo aceptable comparándolo con
el riesgo de una epilepsia mal controlada
Antitiroideos
• Yoduros —> Bocio eutiroideo fetal —> obstrucción de vías respiratorias
• Yodo radioactivo —> Hipotiroidismo grave al feto

• PTU e imidazolicos ( carbamizol o metamizol)—> defecto en el cuero cabelludo ( aplasia


del cutis)

• Los fármacos antitiroideos deben de reducirse a la mínima posible sobre todo al final del
embarazo

• El farmaco de eleccion es el propiltiouracilo debido a que solo se encuentra en la leche


materna a bajas cantidades
Hipoglucemiantes
• Tx de Diabetes en embarazadas —-> Insulina

• Sulfoniliureas—-> Hipoglucemia neonatal prolongada

• Metformina—> no atravessa placenta

• Es preferible la insulina
Esteroides hormonales
• Progestagenos —> masculinizaron en niñas ( actividad
androgénica)

• Dietilestilbestrol —> Glandula suprarrenal—> producción de


andrógenos y actividad carcinogénica —> adenocarcinoma
vaginal en mujeres expuestas al faramaco durante su vida
prenatal ( 14 - 22 años )

• Alteraciones anatómicas y funcionales en el AP. Genital masculino

• Se debe de evitar su uso en las primeras fases del embarazo


Corticoides
• Producen hendidura palatina

• Betametasona —-> previene enfermedad de membrana hialina en niños


prematuros

• Podría originar malformaciones del SNC


Anticoagulantes
• Heparina —> no atraviesa placenta en cantidades significativas
• Warfarina dicumarol y análogos producen hemorragias fetales y placentarias
• Warfarina y ademas anticoagulantes
• Hipoplasia nasal
• Lesiones óseas
• Malformaciones oculares
• Retraso del crecimiento intrauterino
• Retraso del desarrollo
• Evitar anticoagulantes orales,
• Tx con heparina excepto en px con prótesis valuares
ANTIMICROBIANOS
• Penicilinas y cefalosporinas no provocan efectos adversos en el feto
• Aminoglucosidos —> ototoxicidad

• Gentamicina, trobamicina o amikacina —> no se demuestra aun ototoxicidad


• Tetraciclinas—>Coloracion de los diente, colapso cardiovascular, sx del niño
gris

• Nitrofurantoina y sulfamidas —> anemias hemolitica en niños con deficit de


glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa

• Metronidazol —> Riesgo minimo teragenico

También podría gustarte