Está en la página 1de 9

EL CONCURSO PÚBLICO EN EL PERÚ: REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO

EL ESTADO DEBE PRESTAR SERVICIOS QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES DE LOS


CIUDADANOS. CON ESE FIN, REALIZA CONTRATACIONES DE FORMA OPORTUNA, EN
CONDICIONES DE CALIDAD Y PRECIO, COMO UN MODO DE PROVEERSE DE LOS
INSUMOS BÁSICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ESTOS SERVICIOS.
EN ESE CONTEXTO, LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (LEY 30225)
ESTABLECIÓ QUE EL CONCURSO PÚBLICO SIRVA COMO UN INSTRUMENTO PARA
QUE UN PRIVADO BRINDE UN SERVICIO O CONSULTORÍA. DE ESTA MANERA, EL
SECTOR PRIVADO AYUDA A CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DEL ESTADO
¿QUÉ ES EL CONCURSO PÚBLICO?
EL CONCURSO PÚBLICO ES UN MÉTODO DE CONTRATACIÓN QUE EMPLEA EL
ESTADO PARA CONTRATAR SERVICIOS Y CONSULTORÍAS MAYORES A S/ 400,000
SOLES. ESTE TIPO DE CONTRATO ES CELEBRADO POR LA ENTIDAD Y UN PRIVADO,
QUIEN PUEDE SER UNA PERSONA NATURAL, JURÍDICA O CONSORCIO.
EL COMITÉ DE SELECCIÓN ES QUIEN SE ENCARGA DE CONDUCIR EL CONCURSO
PÚBLICO. SUS FUNCIONES SON: PREPARAR DOCUMENTOS, EMITIR DECISIONES Y
REALIZAR TODO ACTO NECESARIO PARA EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO.
LOS REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO PÚBLICO

LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO HA IMPUESTO MENOS RESTRICCIONES EN LOS


PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN, PARA QUE LOS PRIVADOS TENGAN MAYOR PARTICIPACIÓN EN LAS
CONTRATACIONES PÚBLICAS.
EN ESE SENTIDO, LOS REQUISITOS BÁSICOS PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO PÚBLICO SON LOS
SIGUIENTES:
• CONTAR CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES (RNP).
• INSCRIBIR AL PARTICIPANTE EN EL REGISTRO DE PARTICIPANTES A TRAVÉS DEL SEACE.
• PAGAR LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES
• NO ENCONTRARSE IMPEDIDO POR LA LEY PARA CONTRATAR CON EL ESTADO.
LOS REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO PÚBLICO

EL CONCURSO PÚBLICO TIENE EL MISMO PROCEDIMIENTO QUE LA LICITACIÓN PÚBLICA CONSTA DE 9


ETAPAS SEÑALADAS EN EL REGLAMENTO DE LA NUEVA LEY DE CONTRACCIONES CON EL ESTADO, LAS
CUALES DETALLAMOS A CONTINUACIÓN:
• CONVOCATORIA.
• REGISTRO DE PARTICIPANTES.
• FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES.
• ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES. 7 DÍAS
• INTEGRACIÓN DE BASES.
• PRESENTACIÓN DE OFERTAS.
• EVALUACIÓN DE OFERTAS
• CALIFICACIÓN DE OFERTAS
• OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
ES IMPORTANTE RECORDAR

• EN LA ETAPA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS, EL PROVEEDOR TIENE QUE ENTREGAR LA OFERTA


TÉCNICA Y ECONÓMICA EN UN SOBRE CERRADO.
• EN LA ETAPA EVALUACIÓN DE OFERTAS SE OTORGA EL PUNTAJE SEGÚN LOS REQUISITOS
PREVISTOS EN LAS BASES. DESPUÉS, EL COMITÉ DE SELECCIÓN INICIARÁ CON LA CALIFICACIÓN
DE OFERTAS, DONDE VERIFICARÁ QUE EL POSTOR QUE HAYA QUEDADO EN PRIMER LUGAR
CUMPLA CON LOS REQUISITOS DE CALIFICACIÓN. EN CASO QUE NO CUMPLA, EL COMITÉ
EVALUARÁ AL POSTOR QUE QUEDÓ EN SEGUNDO LUGAR Y ASÍ SUCESIVAMENTE EN LA
PRELACIÓN DE LAS OFERTAS
EL CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORIA

• LA CONSULTORÍA ES UN MÉTODO DE CONTRATACIÓN QUE SE EMPLEA LA ENTIDAD PÚBLICA


PARA CONTRATAR UN SERVICIO ESPECIALIZADO MAYOR A S/ 400,000.

• EL COMITÉ CONSIDERARÁ COMO REQUISITOS INDISPENSABLES QUE LA EMPRESA PARTICIPANTE


POSEA EXPERIENCIA Y QUE SUS TRABAJADORES CUENTEN CON FORMACIÓN ACADÉMICA Y
ESPECIALIZADA. CON EL FIN DE GARANTIZAR QUE EL PROVEEDOR BRINDE UN SERVICIO DE
CALIDAD.
EL PROCEDIMIENTO DEL CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORÍAS ES EL SIGUIENTE:

• CONVOCATORIA.
• REGISTRO DE PARTICIPANTES.

• FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES.


• ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES. 7 DÍAS
• INTEGRACIÓN DE BASES.

• PRESENTACIÓN DE OFERTAS.
• CALIFICACIÓN DE OFERTAS
• EVALUACIÓN DE OFERTAS
EL PROCEDIMIENTO DEL CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORÍAS ES EL SIGUIENTE:

• OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO


• LAS PRIMERAS ETAPAS DEL CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORÍAS SE REALIZAN DE FORMA SIMILAR AL
PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.

• LA CONSULTORÍA SE DIFERENCIA EN LAS SIGUIENTES ETAPAS:


• EN LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS, EL PROVEEDOR ENTREGA DOS SOBRES CERRADOS, UN SOBRE DEBE
CONTENER LA OFERTA TÉCNICA Y EL OTRO LA OFERTA ECONÓMICA.
• CULMINADA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS, EL COMITÉ DE SELECCIÓN INICIARÁ LA CALIFICACIÓN DE LA
OFERTA, LUEGO EVALUARÁ LAS OFERTAS.

• EN EL CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORÍAS, LA IMPORTANCIA DE SEPARAR LA OFERTA TÉCNICA DE


LA ECONÓMICA RESIDE EN EVITAR QUE LA EVALUACIÓN DE LA OFERTA TÉCNICA SEA INFLUENCIADA POR
LA OFERTA ECONÓMICA. YA QUE LA FINALIDAD PRINCIPAL DE ESTE MÉTODO DE CONTRATACIÓN ES
EVALUAR LA CALIDAD DEL SERVICIO ESPECIALIZADO.
• EL CONCURSO PÚBLICO ES UN MÉTODO DE CONTRATACIÓN QUE EMPLEA EL ESTADO PARA
CONTRATAR SERVICIOS Y CONSULTORÍAS.

• EN EL CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORÍAS, EL ESTADO CONTRATA UN SERVICIO


ESPECIALIZADO. PARAR EVITAR QUE OFERTA ECONÓMICA INFLUYA LA EVALUACIÓN DE LA
OFERTA TÉCNICA. EL COMITÉ DE SELECCIÓN PRIMERO EVALUARÁ LA EXPERIENCIA,
ESPECIALIZACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA QUE TIENE PARTICIPANTE, LUEGO EVALÚA LA
OFERTA ECONÓMICA.

• POR LO EXPUESTO, LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES ESTABLECIÓ QUE EL PROCEDIMIENTO


DEL CONCURSO PÚBLICO PARA CONSULTORÍAS SE REALIZA LA CALIFICACIÓN DE OFERTAS,
LUEGO SE INICIA CON LA EVALUACIÓN DE OFERTAS. EN CAMBIO, EN CONCURSO PÚBLICO DE
SERVICIOS SE REALIZA DE FORMA INVERSA

También podría gustarte