Está en la página 1de 38

Unidad 2:

Fuerza y movimiento
Las fuerzas en la tierra y en el espacio.

SEPTIMO BÁSICO - 2018


Objetivos:
1. Reconocer cualitativamente las fuerzas que
actúan simultáneamente sobre un objeto en
movimiento o en reposo, y las correspondientes
direcciones en que se ejercen estas fuerzas en
casos concretos.
2. Describir los efectos que generan las fuerzas
gravitacionales sobre cuerpos que se encuentran
en las cercanías de la superficie de la Tierra y
sobre los movimientos orbitales de satélites y
planetas.
3. Formular hipótesis y predicciones relacionadas
con las fuerzas gravitacionales, distinguiéndolas.
4. Describir los movimientos periódicos de objetos
en el entorno usando las nociones cuantitativas
de periodo, amplitud y frecuencia, registrando sus
resultados y formulando conclusiones.
Contenidos:
• Concepto de fuerza.
• El newton como unidad de medida
de fuerza.
• Diferencia entre masa y peso.
• Cálculo del peso de un objeto.
• Objetos tecnológicos que utilizan
fuerzas para operar.
La fuerza es un concepto difícil de definir, pero muy
conocido. Sin que nos digan lo que es la fuerza
podemos intuir su significado a través de la
experiencia diaria.

Una fuerza es algo que cuando actúa sobre un


cuerpo, de cierta masa, le provoca un efecto. No
olvidar que un cuerpo no tiene fuerza por si solo.

Por ejemplo: al levantar pesas, al golpear una pelota


con la cabeza o con el pie, al empujar algún cuerpo
sólido, al tirar una locomotora de los vagones, al
realizar un esfuerzo muscular al empujar algo,
etcétera siempre hay un efecto.
El efecto de la aplicación de una fuerza sobre un
objeto puede ser:

•modificación del estado de movimiento en que se


encuentra el objeto que la recibe

•modificación de su aspecto físico (deformación)

También pueden ocurrir los dos efectos en forma simultánea.


Como sucede, por ejemplo, cuando alguien patea una lata de
bebida: la lata puede adquirir movimiento y también puede
deformarse de manera PERMANENTE .
Permanentes o no
permanentes.
Debe haber dos cuerpos: de
acuerdo a lo anterior, para
poder hablar de la existencia
de una fuerza, se debe
suponer la presencia de dos
cuerpos, ya que debe haber
un cuerpo que atrae y otro que
es atraído, uno que impulsa y
otro que es impulsado, uno
que empuja y otro que es
empujado.

Un cuerpo no puede ejercer fuerza


sobre sí mismo. Si se necesita que
actúe una fuerza sobre mi persona,
tendré que buscar algún otro cuerpo
que ejerza una fuerza, porque no
existe ninguna forma de que un
objeto ejerza fuerza sobre sí mismo
(yo no puedo empujarme, una pelota
no puede "patearse" a sí misma).
• Las fuerzas se representan mediante VECTORES, los que son un
sistema de referencia que se caracteriza por tener magnitud
(módulo), dirección y sentido. Los vectores se representan mediante
flechas.

Puedes revisar la
página 130 de tu
libro.
Fuerza: Capacidad física para
realizar un trabajo o un
movimiento.

Cambio de lugar o de posición de


un cuerpo en el espacio.

Rapidez: Relación que se establece entre


el espacio o la distancia que
recorre un objeto y el tiempo que
invierte en ello.
Cantidad de fuerza medida en
Newton (N)

Orientación de la fuerza

corresponde al ángulo formado


por la línea recta que contiene
al vector y a la horizontal.
Según la
imagen de la
izquierda,
¿que tienen
en común los
vectores A, B y
C?
Newton (N): Unidad de medida de fuerza. Un newton equivale a la fuerza
desarrollada al mover un cuerpo de un kilogramo, aumentando su velocidad
en un metro por segundo en cada segundo, es decir.

Responder las preguntas planteadas en cada caso.


Según lo aprendido podemos decir, que
dos fuerzas son exactamente iguales si
poseen igual magnitud, dirección y sentido.

En la imagen anterior entonces se puede


decir que F1=F2, pero F1≠F3 y F2≠F3.
Dos fuerzas serán diferentes cuando
cualquiera de estas tres variables es
diferente entre las fuerzas.
Actividad 3:
Es un instrumento que permite
El vector tiene
medir la magnitud de una fuerza.
dirección
Estos funcionan gracias a los resortes
vertical y
que tienen en su interior, el que se
sentido hacia
alarga cuando se aplica una fuerza
abajo.
sobre el.

**¿Qué ocurriría si el cuerpo se sustituyera por uno de mayor


masa? ¿y si se sustituyera por uno de menor masa?**
Sumando Fuerzas La suma de las fuerzas
se llama Fuerza
Resultante y se abrevia
Fr.

De manera constante, todos los cuerpos están


sometidos a los efectos de las fuerzas, aunque no
se perciban. Con frecuencia actúan dos o mas
fuerzas sobre un cuerpo de manera simultánea. Fr

Si colocas 30 cm3 de agua en una probeta vacía y luego le


agregas otros 40 cm3, en tu probeta habrá 70 cm3 de agua. Sin
embargo, si sumamos dos fuerzas puede ocurrir que 30 N más
40 N no sean 70 N. Esto sucede porque la fuerza es un vector,
es decir, no solo posee intensidad, sino que además tiene una
dirección y un sentido.
¿Que pasa cuando dos fuerzas tienen la misma dirección, la misma
magnitud, pero diferente sentido?

La fuerza resultante Fr es NULA


Actividad 4:
Tipos de fuerzas
Fuerza peso o de gravedad
Los cuerpos caen debido a la fuerza de gravedad (fuerza peso). Esta es
una fuerza de atracción a distancia entre dos cuerpos.

La magnitud de esta fuerza depende de las masas de los


cuerpos y la distancia que los separa.
Diferencia entre peso y masa:

Si bien masa y peso son


conceptos distintos, el
peso depende de la
masa que posea el
cuerpo y del lugar en el
universo en el que se
encuentre. De esta
manera ambos se
relacionan siguiendo la
siguiente ecuación.
LA ACELERACIÓN DE GRAVEDAD EN LA TIERRA ES DE 9,8
M/S2, PERO SE APROXIMA A 10 M/S2
Ejercicio
• Cual es el peso de una persona que se encuentra en la luna, si la
persona tiene una masa de 55 Kg y en la luna existe una aceleración
de gravedad de 1,62 m/s2

• R: 89,1 N
Fuerza de roce:
¿Por qué crees que es necesario hacer un esfuerzo para mover las cajas? En la zona de contacto entre las
ruedas y el suelo aparece una fuerza que se opone al movimiento, por eso se debe hacer un esfuerzo para
vencerla. Esa fuerza se llama fuerza de roce o fricción.
La fuerza de roce es responsable de que los cuerpos reduzcan la rapidez con que se mueven y lleguen
incluso a detenerse.

Para mover un baúl, es necesario Muchos muebles tienen ruedas Cuando un paracaidista cae al
superar la resistencia de la fuerza en su base para facilitar su saltar desde un avión, actúa la
de roce que se genera entre el desplazamiento. fuerza de roce que ejerce el aire
mueble y el suelo. (fluido) en contra de su
movimiento de caída.

¿Por qué es más fácil arrastrar un ¿Por qué crees tú que ¿Cómo hace el nadador para
mueble cuando lo la fuerza de roce por vencer la fuerza de roce?
colocamos sobre una tela o deslizamiento es mayor
alfombra? que la por rodamiento?
El origen de las fuerzas de roce
La fuerza de roce varia según los tipos de superficies. Esto es
debido a las pequeñas irregularidades o rugosidades de las
superficies en contacto. Aunque estas parezcan lisas, si tienen
asperezas e irregularidades.

Estas pequeñas irregularidades se traban unas con otras


y surge la fuerza de roce. El vector de la fuerza de roce
se observa que va en sentido contrario de la fuerza que
se aplica.
Roce Cuando se saca un cuerpo
del reposo y alcanza el
estático máximo valor, antes de que
se desplace

El cuerpo se encuentra en

Roce movimiento, menor


magnitud que el estático, ya
que las uniones se rompen y

dinámico se ponen en movimiento


Fuerza Normal:
• Cuando te encuentras de pie en una superficie horizontal tu peso es una fuerza que se ejerce
sobre el suelo.
• ¿Por qué no te mueves en la dirección de esta fuerza? Esto se debe a que en este caso tu peso se encuentra
en equilibrio con otra fuerza de igual magnitud y dirección, pero de sentido contrario: la fuerza normal. Esta
aparece cada vez que un cuerpo se apoya sobre una superficie, y es perpendicular a la superficie de
contacto. Por ejemplo, un televisor apoyado sobre una mesa o un esquiador que desciende por la ladera de
una montaña experimentan la acción de la fuerza normal.
Fuerza normal:
La intensidad de la fuerza normal alcanza su máximo valor cuando la superficie de apoyo es horizontal, y
disminuye a medida que la superficie se inclina, como en el caso de la ladera de un cerro. Esto debido a
que la fuerza normal depende directamente del ángulo de inclinación de la superficie respecto de la
horizontal. Así, a medida que este ángulo se acerca a 90°, la intensidad de la fuerza normal disminuye. Si
el cuerpo no se encuentra apoyado sobre ninguna superficie, no experimenta fuerza normal; por ejemplo,
una lámpara que cuelga de un hilo.
Actividad 6: Relaciona la columna A, con la columna B.
Actividad final.
Fuerza elástica
Todos los cuerpos se
pueden deformar en
mayor o menor medida

Un material elástico, es el cual


al ser sometido a una fuerza
externa, experimenta un
cambio visible y al desaparecer
la fuerza, vuelve a su estado
normal
Fuerza elástica

Esta fuerza
presenta igual
magnitud, pero
en sentido
contrario a la
fuerza aplicada.
Origen de la fuerza elástica
Ley de Hooke: La deformación de un material
En este enlace hay mas elástico es proporcional a la fuerza aplicada.
enlaces que actúan
como si fueran
resortes.

Esto le da a la
estructura mayor
capacidad de fuerzas
restauradoras para
recuperar su forma.
Puedes revisar esto en la
pagina 137 y 138 de tu libro.
Aplicaciones de la ley de Hooke
Amortiguadores Dinamómetros

También podría gustarte