Está en la página 1de 11

Herramientas Eléctricas

Lina Lopera
Camila Madera
Ana Diaz
Leidy Ávila
Valentina Gómez
NTC 3701

 Esta norma define los accidentes de trabajo y enfermedades


profesionales.
 Atreves de esta podemos mirar como los actos inseguros por el mal
uso, mal estado de las herramientas y su mala utilización pueden
provocar accidentes al trabajador a la hora de ejecutar su labor,
además de esto NTC 3701 no indica como algunos factores
personales pueden influir de una manera significativa en el
trabajador, las condiciones ambientales y factores de trabajo entre
otros y desencadenar accidentes graves en el trabajador que pueden
llegar a causar hasta la muerte.
Definición de herramientas eléctricas
y su uso
La herramientas eléctricas son aquellas herramientas que funcionan gracias una
fuente de energía adicional y un mecanismo eléctrico a diferencia de las
herramientas manuales que no necesitan energía adicional ni un mecanismo extra
para funcionar.
Las herramientas eléctricas son utilizadas en industria, construcción, jardinería,
bricolaje y también en tareas de hogar como cocinar, limpiar, cortar el césped,
moldear, lustrar, pintar, calefaccionar, airear y más.
Peligros

Contactos eléctricos.
Golpes y cortes en manos u otras partes del cuerpo.
Lesiones oculares por proyección de fragmentos o
partículas.
Esguinces por movimientos o esfuerzos violentos.
Ruido.
Incendios
Causas de accidentes

Inadecuada utilización de las herramientas.


Utilización de herramientas defectuosas.
Empleo de herramientas de mala calidad.
No utilización de equipos de protección individual.
Posturas forzadas.
Utilización en presencia de sustancias combustibles.
Medidas preventivas y de control
 Usar herramientas de calidad acordes al tipo de trabajo a realizar.
 El personal debe estar autorizado por la empresa para utilizar las herramientas.
 Instruir adecuadamente al personal para la utilización de cada tipo de herramienta.
 Comprobar que las herramientas tienen en buen estado la carcasa exterior y disponen de los
elementos de protección o uso adecuados que jamás deben ser desmontados, salvo autorización
expresa del Jefe de Trabajos.
 Comprobar el estado del cable de alimentación, (no debe haber cables de cobre al descubierto, ni
empalmes con cinta aislante) y la clavija de conexión (no conectar los cables directamente). No
transportar las herramientas cogiéndolas por el cable de alimentación.
 Elegir el útil adecuado a la herramienta (disco, broca, etc.) y al trabajo a realizar. Dicho útil
deberá estar en buen estado (disco no gastado, broca afilada, etc.).
 Desconectar la herramienta de la red en el cambio de útil y cuando no se vaya a utilizar.
 Utilizar la llave apropiada para cambiar el útil.
 Utilizar herramientas que dispongan de doble aislamiento de protección y conectarlas a
un cuadro protegido con interruptor diferencial.
 Evitar los trabajos en las proximidades de materiales combustibles. En caso necesario,
cubrir dichos materiales con algún elemento incombustible (pantallas, chapas, mantas
ignífugas, lonas mojadas, etc.), teniendo también extintores cerca del puesto de trabajo.
 Fijar los materiales de pequeñas dimensiones por medio de mordazas adecuadas, antes
de trabajar sobre ellos.
 Sujetar las herramientas con las dos manos. No adoptar posturas forzadas ni ejercer
presión excesiva sobre la herramienta.
 Utilizar calzado de seguridad ante el riesgo de golpes en los pies por caída de las
herramientas en su manipulación.
 Utilizar gafas protectoras y pantalla facial (para la radial) en todo caso y sobremanera
cuando haya riesgo de proyección de partículas.
 Utilizar protectores auditivos, cuando el trabajo con las herramientas ocupe una parte
importante de la jornada laboral y siempre que el nivel de ruido supere los 80 dB (A)
legalmente exigibles.
Factores personales y del trabajo
 Señalización de riesgos: mediante las correspondientes señales de seguridad
(prohibición, advertencia, obligación). (ver señalización)
 Instrucciones específicas de trabajo con riesgos eléctricos. En las que se detallan el
procedimiento de trabajo.
 Formación a los trabajadores.
 Retire del uso las herramientas dañadas hasta que puedan ser reparadas o
reemplazadas
 Siempre use guardas de seguridad e interruptores de control para evitar el contacto
accidental y la activación imprevista. El incumplimiento de usar todas las guardas
y dispositivos de seguridad puede provocar lesiones graves y causar
responsabilidades financieras sustanciales para los empleadores.
CONDICIONES INSEGURAS
 Equipos y herramientas defectuosas.
 Enchufes y cables de extensiones deteriorados
 Conexiones provisionales con cables desnudos, lacerados o rotos, con cinta
aislante de mala calidad.
 Conexiones fraudulentas y peligrosas.
 Conexiones múltiples a un mismo adaptador.
 Falta de conexión a tierra.
 Áreas de trabajo desordenadas y sucias.
 Señalización inadecuada.
 No tener definido Procedimientos de trabajos eléctricos.
ACTOS INSEGUROS
 Son aquellas acciones, fallas, errores, imprudencias que cometen las personas al realizar
una actividad.
 Acceder o manipular sistemas eléctricos sin conocimiento previo.
 Exceso de confianza.
 Usar herramientas y equipos defectuosos.
 Omitir el uso de E.P.P. (Elementos de protección personal).
 Uso de equipos sin autorización.
 Uso de ropa y accesorios conductores de electricidad (anillos, cadenas, correas, etc.).
 No mantener el área de trabajo limpia y ordenada.
 Trabajar con prisa.
 No informar las condiciones inseguras encontradas.
 No aplicar las normas de seguridad. 5 REGLAS DE ORO.

También podría gustarte