Está en la página 1de 16

TOPOLOGÍAS DE REDES

¿QUE ES UNA TOPOLOGIA DE RED?


CONCEPTO
 La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar
datos. Es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de
red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados".

 La topología física es la disposición física actual de la red, la manera en que los nodos están
conectados unos con otros.

 La topología lógica es el método o arquitectura que se usa para comunicarse con los demás
nodos, la ruta que toman los datos de la red entre los diferentes nodos de la misma.

 Las topologías físicas y lógicas pueden ser iguales o diferentes.


TOPOLOGÍAS DE RED

1. Topología en Bus.

2. Topología en Estrella.

3. Topología en Anillo.

4. Topología en Malla.

5. Topología Jerárquica.
TOPOLOGÍA EN BUS
 La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene
ninguna otra conexión entre si.

 Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar
directamente. La ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados.
 En esta topología, los elementos que constituyen la red se disponen linealmente, es decir, en
serie y conectados por medio de un cable; el bus. Las tramas de información emitidas por un
nodo (terminal o servidor) se propagan por todo el bus (en ambas direcciones), alcanzado a
todos los demás nodos. Cada nodo de la red se debe encargar de reconocer la información que
recorre el bus, para así determinar cual es la que le corresponde, la destinada a él.

 El punto donde termina la comunicación en ambos extremos del backbone (Cable troncal
principal) se le conoce como Terminator.
TOPOLOGÍA EN ESTRELLA
 Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un
punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Se
utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un
enrutador (Router), un conmutador (Switch) o un concentrador (Hub) siguen esta topología.
El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan
todos los paquetes.
 La topología en estrella extendida es igual a la topología en estrella, con la diferencia de
que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra estrella.

 Generalmente el nodo central está ocupado por un Hub o un Switch, y los nodos
secundarios por Hubs. La ventaja de esto es que el cableado es más corto y limita la cantidad
de dispositivos que se deben interconectar con cualquier nodo central. La topología en
estrella extendida es sumamente jerárquica, y busca que la información se mantenga local.
TOPOLOGÍA EN ANILLO
 En una topología en anillo, los equipos están conectados con un cable de forma circular. A
diferencia de la topología de bus, no hay extremos con terminaciones. Las señales viajan
alrededor del bucle en una dirección y pasan a través de cada equipo, que actúa como repetidor
para amplificar la señal y enviarla al siguiente equipo.

 A mayor escala, en una topología en anillo múltiples LAN pueden conectarse entre sí
utilizando el cable coaxial Ticket o el cable de fibra óptica.
 La ventaja de una topología en anillo es que cada equipo actúa como repetidor, regenerando la
señal y enviándola al siguiente equipo, conservando la potencial de la señal.

 Una topología en anillo doble consta de dos anillos concéntricos, donde cada Host de la red está
conectado a ambos anillos, aunque los dos anillos no están conectados directamente entre sí. Es
análoga a la topología de anillo, con la diferencia de que, para incrementar la confiabilidad y
flexibilidad de la red, hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos. La
topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa
solamente uno por vez.
¿QUE ES EL TOKEN RING?
 Token Ring es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología
lógica en anillo y técnica de acceso de paso de testigo. Token Ring se recoge en el estándar
IEEE 802.5. Entro en desuso por la popularización de Ethernet; Actualmente no es empleada
en diseños de redes.
TOPOLOGÍA MALLA
 La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos
los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes
caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente
ninguna interrupción en las comunicaciones.
 Esta topología, a diferencia de otras (como la topología en árbol y la topología en estrella), no
requiere de un servidor o nodo central, con lo que se reduce el mantenimiento (un error en un
nodo, sea importante o no, no implica la caída de toda la red). La desventaja física principal es
que sólo funciona con una pequeña cantidad de nodos, ya que de lo contrario la cantidad de
medios necesarios para los enlaces, y la cantidad de conexiones con los enlaces se torna lenta la
comunicación entre los host.
TOPOLOGÍA JERÁRQUICA
 También llamada estrella jerárquica.

 Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio
de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.

 La topología jerárquica se desarrolla de forma similar a la topología en estrella extendida pero,


en lugar de enlazar los Hubs / Switches, el sistema se enlaza con un servidor que controla el
tráfico de la topología.
 Un sistema jerárquico no es más que una red cuya configuración obedece a un conjunto de
reglas específicas.

 Uno de los tipos de configuración considerados resulta ser la red en árbol, que también se le
denomina estructura jerárquica. La desventaja es que si el equipo con jerarquía deja de
funcionar se corta la comunicación que dependen de ella.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
TOPOLOGIA EN ANILLO
TOPOLOGIA EN BUS
VENTAJAS
VENTAJAS Se puede cubrir largas distancias respecto a otras
La pérdida o falta de un nodo no afecta a la red. topologías.
Se necesita de menos cable. Utilizan menos cable que la topología estrella.
DESVENTAJAS DESVENTAJAS
Una ruptura en el cable principal puede causar el fallo Una ruptura de cable o fallo de un nodo afecta a toda
total de la toda red. la red.
Es difícil encontrar un fallo en la red. La topología de anillo utiliza más cable que la de bus.
En algunos tipos de topología de anillo es necesario
bajar todo el sistema para
TOPOLOGIA EN ESTRELLA agregar nodos.
VENTAJAS TOPOLOGIA EN MALLA
Facilidad de agregar o quitar nodos a la red.
Fácil para manejar problemas.
VENTAJAS
La falla de un nodo no afecta a toda la red.
El fallo de un equipo no afecta al resto de la red.
DESVENTAJAS
El dispositivo central aumenta el costo de la red. El sistema ofrece un incremento de la redundancia y
La falla del dispositivo central afecta a toda la red. la fiabilidad, así como facilidad para resolver
La Topología estrella utiliza más cable que cualquier problemas.
otra topología. DESVENTAJAS
El sistema es caro de instalar ya que utiliza mucho
cableado.

También podría gustarte