Está en la página 1de 17

COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO

MONARQUÍA (753-509 a.C.)


- El período de la monarquía romana se mueve entre
la leyenda y la realidad.
- Según la tradición, fueron siete los reyes de Roma:
Rómulo (753 a. C.), Numa Pompilio, Tulo Hostilio,
Anco Marcio, Tarquinio Prisco, Servio Tulio y
Tarquinio el Soberbio (509 a. C.). Los cuatro primeros
de origen latino-sabino; los tres últimos son
etruscos.
El rapto de las sabinas, LOUIS DAVID.
El rapto de las mujeres sabinas provocó una guerra entre latinos y
sabinos. La intervención de las mujeres sabinas, ya convertidas
en esposas de sus raptores, que se interpusieron entre ambos
bandos, logró detener la guerra.
La colina del Palatino
corresponde con la
primitiva Roma quadrata
o núcleo original de la
ciudad, el lugar en el que
según la tradición
Rómulo trazó los límites
de la nueva ciudad.

Maqueta de cabañas en el Palatino, siglo VIII


LA SOCIEDAD DURANTE LA MONARQUÍA

• La familia era el núcleo de la sociedad, bajo


el gobierno del pater familias.
• La familia estaba formada por parientes
consanguíneos, pero también por esclavos y
clientes.
• Varias familias descendientes de un
antepasado común formaban una gens.
• Rómulo dividió a los primeros habitantes en
tres tribus (ramnes, ticios y luceres), las
cuales se subdividían en treinta curias o
divisiones administrativas.
LA SOCIEDAD DURANTE LA MONARQUÍA

 Rómulo dividió a la población en dos grupos


diferenciados por su riqueza y sus
privilegios legales: patricios y plebeyos.
 Los PATRICIOS, poseedores de derechos
civiles y políticos. Descendientes de los
fundadores de Roma.
 Un grupo mucho más numeroso los
constituían los PLEBEYOS. Eran hombres
libres, pero con derecho limitados. Algunos
actuaban como CLIENTES de algún amo
patricio.
 En esta época había pocos ESCLAVOS y
LIBERTOS.
INSTITUCIONES durante la Monarquía

 REY. Poder (imperium = poder supremo) religioso,


militar, jurídico y político. Elegido por el pueblo entre
las personas más influyentes, cargo vitalicio, no
hereditario.
 SENADO. Consejo de 100 miembros compuesto por
los jefes de las familias patricias. Órgano consultivo:
aconsejaba al rey en la toma de decisiones. Vigilaba
que se cumplieran las costumbres de los antepasados
(mos maiorum)
 ASAMBLEA DEL PUEBLO (comitia curiata).
Formada sólo por patricios, en la que cada individuo
participaba dentro de su curia. La asamblea podía
aceptar o rechazar los asuntos que el rey les
presentaba. El rey era elegido en estas asambleas. (*)
FASCES SÍMBOLOS REALES

Un símbolo del poder del rey era un


haz de 30 varas (una por cada curia
de la antigua Roma), atadas con una
cinta roja formando un cilindro, que
se llamaba fasces, que incluía un
hacha como símbolo del derecho a
castigar incluso con la muerte.
El rey era precedido en las calles por
doce auxiliares o lictores
(encargados de llevar las fasces,
símbolo de su autoridad).
Silla curul
OBRAS PÚBLICAS. La tradición atribuye al rey Anco Marcio la
fundación del puerto de Ostia, la salida al mar de la ciudad.
El rey Tarquinio Prisco ha pasado a la
historia de Roma por haber
introducido la civilización etrusca en
la ciudad, así como por haber
impulsado grandes obras públicas,
como el Circo Máximo, la Cloaca
Máxima, o el Templo de Júpiter en el
Capitolio.

Circo Máximo
Cloaca Máxima de Roma

También se mejoró la calidad


de vida de la ciudad gracias
a la construcción de la
Cloaca Máxima
Templo de Júpiter en el Capitolio
Muro serviano

Durante el reinado de Servio Tulio se construyó la


muralla de la ciudad, también llamada muro serviano.
El rey Servio Tulio introdujo la
primera constitución política en
Roma. Con el objetivo de
facilitar el pago de impuestos y
el reclutamiento del ejército,
organizó la ciudad en cuatro
grandes barrios e implantó un
nuevo modelo de censo basado
en la riqueza y no sólo en el
nacimiento. Dividió la población
en cinco clases, organizadas en
centurias (compañías de 100
hombres) hasta un total de 193.
EL HEROÍSMO DE
LUCRECIA
El paso de la Monarquía a
la República se asociaba
en Roma a un
acontecimiento dramático
que tuvo por protagonista
a una mujer, Lucrecia.
Ultrajada por uno de los
hijos del rey Tarquinio el
Soberbio, incita a sus
familiares a tomar
venganza y a terminar con
la monarquía.

Sexto Tarquinio y Lucrecia, de TIZIANO.


Pintura italiana del siglo XVI.
LA EXPANSIÓN DURANTE LA MONARQUÍA

En la época de la monarquía Roma conquistó el Lacio.

También podría gustarte