Está en la página 1de 51

Principios de Acústica, Medida y

Control del Ruido Mediante el


Análisis y Calculo de Espectros
Sonoros Utilizando el Método
Especifico
El sonido Nociones
Básicas

• Es una variación de presión transmitida a través de un


medio elástico; percibida por el oído humano o cualquier
otro receptor.

• Los Sonidos se caracterizan por el tono o frecuencia,


intensidad o fuerza y distribución espectral
Velocidad de Propagación del
sonido

MATERIAL Velocidad del sonido


m /seg (20ºC)

Aire 344

Agua 1410

Madera 3400

Concreto 3400
El Sonido Frecuencia

• Su propagación en el aire se hace bajo forma de una


onda esférica

• La frecuencia de una onda sonora se define como el


número de pulsaciones que tiene por unidad de tiempo.
La unidad correspondiente es el hertzio (Hz).
Frecuencia Diversos tipos de sonidos

ultra-sonidos
20000 22627 Hz

sonidos agudos
zona de
1600
percepción
sonidos médium del oído
400
humano
sonidos graves
20 22 Hz
infra-sonidos
Decibelio

• Unidad logarítmica de medida utilizada en diferentes disciplinas


de la ciencia. En todos los casos se usa para comparar una
cantidad con otra llamada de referencia.
Lp = 10 Log P2/Pref
Lw = 10 Log W/Wref

• Es la décima parte del Bel. El Bel es el logaritmo en base 10 de


la relación de dos potencias o intensidades. No obstante esta
unidad resulta demasiado grande por lo que se ha normalizado
el uso de la décima parte del Bel:
• En escala logarítmica los valores límite son
• Inferior : 0 dB
• Superior: 120 dB
MEDIDA DEL SONIDO

• Para determinar un nivel sonoro se hace una medida de


presión sonora

La unidad de presión es el Pascal:


limite inferior: 0,00002 Pa
limite superior: 20 Pa

• En Acústica la mayoría de las veces el decibelio se utiliza


para comparar la presión sonora, en el aire, con una
presión de referencia.
dB Subjetivo vs Objetivo

Cambio en Nivel Cambio en la Intensidad

Sonoro Percibida

3 dB Sensiblemente Percibido

6 dB Claramente Perceptible
Doble de Intensidad
10 dB
o Mitad de Intensidad
Mucho mas ruidoso
20 dB
o muy Silencioso
EL SONIDO : Potencia y presión sonora

• La Fuente emite una potencia sonora (Lw)


Lp1
LW
Lp2

D1
D2

• El oyente recibe una presión sonora (Lp) (presión ejercida


por la vibración del aire sobre el tímpano o membrana del
micrófono
Potencia acústica

• Característica propia de la fuente que no depende del


entorno o de la distancia

• Si la fuente sonora emite en todas las direcciones, "en


campo libre":

Lw = Lp + 10 Log (4 π r2)

donde "r" es la distancia entre la fuente y el oyente


Ejemplos : potencia y presión sonora

• Potencia acústica = 85dB


la presión acústica a 5 m es:
Lp = 85 - 10 Log (4 π 52)
Lp = 85 - 25 = 60 dB

• presión = 54 dB a 10 m
la potencia acústica es:
Lw = 54 + 10 Log (4 π 102)
Lw = 54 + 31 = 85
Atenuación en función de la distancia

distancia atenuación distancia atenuación


(m) (dB) (m) (dB)

1 -11 5 -25

1,5 -14,5 6 -26

2 -17 8 -29

3 -20 10 -31

4 -23 20 -37
SUMA DE NIVELES SONOROS

• El ruidoresultante de dos
fuentes iguales NO es la
suma Aritmética de los
niveles sonoros de cada
fuente

• Para sumar dos valores


en decibelios se tiene que
hacer una suma
logarítmica o utilizar la
tabla siguiente
Tabla para cálculos rápidos

cuando la diferencia se añade al nivel


entre dos niveles más grande
sonoros es de

0 o 1 dB 3 dB

2 o 3 dB 2 dB

4 o 9 dB 1 dB

10 dB o más 0 dB
Ejemplos

60 dB + 60 dB = 63 dB

60 dB + 61 dB = 64 dB

58 dB + 60 dB = 62 dB

54 dB + 60 dB = 61 dB

54 dB + 66 dB = 66 dB
Ejemplo:

Lp1 = 45 dB y Lp2 = 47 dB
LpT = 10 Log (10 Lp1/10 + 10 Lp2/10 )

LpT = 10 Log (10 4,5 + 10 4,7)

LpT = 10 Log (31622.8 + 50118.7)

LpT = 10 Log (81741.5)

LpT = 10 ( 4,91)=49,1 dB
ESPECTRO SONORO

• Un ruido es una mezcla compleja de sonidos de


frecuencias diferentes
• El ruido se estudia por bandas de frecuencia

• Cada banda se define con su valor medio


Espectro sonoro

En ventilación se usa un espectro de 8 bandas de


frecuencia, de 63 a 8000 Hz

El término de octava se considera el intervalo entre dos


sonidos que tienen una relación de frecuencias igual a 2
dB

250 1000 2000 4000 8000 Hz


63 125 500
Medición del Nivel Sonoro

• Para medir el nivel sonoro disponemos de los


Sonómetros. Estos aparatos nos proporcionan
una indicación del nivel acústico de las ondas
sonoras que inciden sobre el micrófono.
LA ESCALA A : EL dB(A)

• El oído no percibe los niveles de presión sonora de la


misma manera para todas las frecuencias, mientras que
los sonómetros tienen una sensibilidad idéntica en todas
las frecuencias.

dB(A)
La escala A : el dB(A)

• Para acercar la medida del sonómetro lo máximo posible


a la molestia real que puede producir un sonido, se hace
una ponderación del nivel de presión para ciertas
frecuencias.

• El resultado obtenido no se expresará en dB si no en


dB(A)

• En la práctica, en ventilación los niveles sonoros se dan


en dB(A)
Ponderaciones A

• Tabla de correcciones para pasar de dB lineales a dB(A)

Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000

dB -26,2 -16,1 -8,6 -3,2 0 1,2 1 -1,1

• En las frecuencias medias la sensibilidad es máxima


• Menor en los agudos y poca en los graves
Atenuación asociada con curvas de
ponderación A, B y C
Atenuación asociada con curvas de
ponderación A y C

Frecuencia Hz Curva A Curva C


dB dB
63 -26.2 -0.8
125 -16.1 -0.2
250 -8.9 0.0
500 -3.2 0.0
1000 0.0 0.0
2000 1.2 -0.2
4000 1.0 -0.8
8000 -1.1 -3.0
Mediciones en Edificios Acústicos

• Acústica Arquitectónica: Es la creación de condiciones


necesarias para escuchar cómodamente y de los medios para
controlar los ruidos
Campo libre - Directividad

• Cuando una onda acústica se emite en todas las


direcciones sin que haya ningún obstáculo que se oponga
a su propagación diremos que está emitiendo en campo
libre

• Si la onda se refleja sobre una parte del volumen que le


rodea, se habla de directividad
Directividad

Cuando la potencia acústica se disipa en una dirección


concreta tenemos:

Lw = Lp + 10 Log (4 π r2/Q)
donde "Q" es el factor de directividad

Q=2 Q=4
Q=1 Q=3
• La zona donde el nivel sonoro
disminuye cuando nos
alejamos de la fuente (como en
campo libre) se llama el campo
directo

• La zona donde la presión


acústica reverberada es igual o
superior a lo que sería en
campo libre, se llama campo
reverberado.
Tiempo de Reverberancia

El Tiempo de Reverberación RT, es el tiempo que


tarda una señal, desde que esta deja de sonar, en
atenuarse un nivel de 60 dB
Coeficiente de Absorción de un
material

• La Absorción de un Cuarto se obtiene sumando todas las


superficies de absorción en el cuarto

• La absorción de cada superficie es el producto de el área


de la superficie por el coeficiente de absorción

• El coeficiente de absorción de un material es la relación


entre la energía absorbida por el material y la energía
reflejada por el mismo
Refracción, Difracción, Reflexion

• Es el cambio de dirección que sufre una onda cuando


pasa de un medio a otro.

• Es la distorsión de un campo de sonoro causado por la


presencia de un obstáculo o también una flexión por parte
de los frentes de onda.

• En el límite de dos medios capaces de conducir sonido,


como el caso frecuente de las superficies que separan el
aire ambiente de cuerpos sólidos ocurre tanto la reflexión
como la absorción de energía
Ruido a Través de Canalizaciones

• Debidos al movimiento del aire y a las turbulencias, se


transmiten por los conductos

• Se pueden generar en los conductos mismos cuando la


velocidad del aire sobrepasa los 10 m/s

• La energía de presión consumida (pérdida de carga) se


transforma en potencia acústica
Nivel de potencia sonora total

Q P
Lw = kw + 10log10 + 20log10 +C
Q1 P1

Lw Nivel de potencia sonora estimado (dB) del ventilador


Kw Nivel de potencia sonora especifico (dB)
Q Caudal del ventilador
Q1 Caudal de referencia
P Presion total del ventilador
P1 Presion total del ventilador de referencia
C Factor de Corrección (dB)
Nivel de potencia sonora especifica (Kw, dB)
para potencia sonora total de ventiladores

Octavas de Banda Frecuencia - Hz


Tipo de
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
Ventilador
CENTRIFUGO:
Airfoil, Backward Curved
Backward Inclined
Diam. Turbina
> 36 in 40 40 39 34 30 23 19 17
< 36 in 45 45 43 39 34 28 24 19
Forward Curved
53 53 43 36 36 31 26 21
Radial Presión Total
(in-wg)
Baja Presion 4 - 10 56 47 43 39 37 32 29 26
Med. Presion 6 - 15 58 54 45 42 38 33 29 26
Alta Presion 15 - 60 61 58 53 48 46 44 41 38

VANEAXIAL:
Hub Radio
0.3 - 0.4 49 43 43 48 47 45 38 34
0.4 - 0.6 49 43 46 43 41 36 30 28
0.6 - 0.8 53 52 51 51 49 47 43 40

TUBEAXIAL:

Diam. Turbina
> 40 in 51 46 47 49 47 46 39 37
< 40 in 48 47 49 53 52 51 43 40

AXIAL:
Ventilacion General y 48 51 58 56 55 52 46 42
Torres de Enfriamiento
Factor de corrección “C”

Eficiencia Factor de Correccion


Estatica % dB

90 a 100 0
85 a 89 3
75 a 85 6
65 a 74 9
55 a 64 12
50 a 54 15
Menor a 50 16
Frecuencia de paso de álabe

rpm
Bf = X No de Alabes
60

Incremento por frecuencia de paso de Alabe (BFI)

Tipo de Octava de BFI


Ventilador banda dB

CENTRIFUGO:
Airfoil, Backward Curved 250 Hz 3
Backward Inclined
Forward Curved 500 Hz 2
Radial Blade 125 Hz 8
Pressure Blower

VANEAXIAL: 125 Hz 6

TUBEAXIAL: 63 Hz 7

AXIAL: 63 Hz 5
Ventilacion en general
Torres de enfriamiento
Ejemplo Calculo de Ruido En
Canalizaciones :

Un ventilador de alabes curvos adelantados con un caudal de 10,000 cfm


a una presion estatica de 1.5 inwg. Tiene 24 alabes y opera a una velocidad
de 1,175 rpm. El ventilador tiene una eficiencia del 85 %. Los Bhp son 3 (2.24 W)
Determine el nivel de potencia sonora total del ventilador
Solución ejemplo: 1/13

Eficiciencia de operación E1

cfm X Presión Est.(in.w.g.)


E1 = X 100
6,356 X BHp

10,000 X 1.5
E1 = X 100 = 79 %
6,356 X 3
Solución ejemplo: 2/13

Pico de eficiencia E2

E1
Eficiencia Estatica % = X 100
E2

79
Eficiencia Estatica % = X 100 = 93 %
85

Q P
Lw = kw + 10log10 + 20log10 +C
Q1 P1

LW = kW +10log10(10,000) + 20 log10(1.5) + 0.0

LW = kW + 44
Solución ejemplo: 3/13

La frecuencia de paso de alábe es:

rpm
Bf = X No de Alabes
60

1,175
Bf = X 24 = 470 Hz
60
Solución ejemplo: 4/13

Octavas de Banda Frecuencia - Hz


63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
KW Nivel de potencia 53 53 43 36 36 31 26 21
Sonora especifico 44 44 44 44 44 44 44 44
2

LW, dB 97 97 87 82 80 75 70 65

LwT = 10 Log (10 Lp1/10 + 10 Lp2/10 )


LwT (Curva de ponderación) = 100.35 dBL
LwT (A) = 86.4 dB(A)

Spl = 74.9 dB(A)


Solución ejemplo: 5/13

Supongamos que un ventilador, suministra una cantidad de aire que se


distribuye en varios canales. La potencia sonora total emitida tiene un
espectro reflejado en la Tabla

Espectro de Potencia Sonora Especifico

Frecuencia
Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000

Decibelios
dB 97 97 87 82 80 75 70 65
Solución ejemplo: 6/13
Solución ejemplo: 7/13

β = 0,1 /(0,1+ 0,16) = 0,385


Solución ejemplo: 8/13

Espectro Sonoro resultante

Espectro de potencia sonora Especifico

Frecuencia
Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000

Decibelios
dB 97 97 87 82 80 75 70 65

Atenuación por
Bifurcación 4 4 4 4 4 4 4 4

Lw dB Resultante
por Bifurcación 93 93 83 78 76 71 66 61
Solución ejemplo: 9/13

Atenuación debida a los codos


Solución ejemplo: 10/13

Espectro de potencia sonora Especifico

Frecuencia
Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000

Decibelios
dB 97 97 87 82 80 75 70 65

Atenuación por
bifurcación 4 4 4 4 4 4 4 4

Lw dB Resultante por
bifurcación 93 93 83 78 76 71 66 61

atenuación por codos


0 0 2 5 6 6 7 10

Lw dB Resultante
por atenuación
93 93 81 73 70 65 59 51
codos
Solución ejemplo: 11/13
Solución ejemplo: 12/13

Espectro de potencia sonora Especifico


Frecuencia
Hz 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000

Decibelios
dB 97 97 87 82 80 75 70 65

Atenuación por
bifurcación 4 4 4 4 4 4 4 4

Lw dB Resultante por
bifurcación 93 93 83 78 76 71 66 61

atenuación por codos 0 0 2 5 6 6 7 10


Lw dB Resultante por
atenuación codos 93 93 81 73 70 65 59 51

Atenuación a la Salida 11 7 3 1 0 0 0 0

Lw Resultante por
Salida 82 86 78 72 70 65 59 51
Solución ejemplo: 13/13

• Lw (Total ) dB =10 * Log (10 (82/10) + 10 (86/10) + 10 (78/10) + 10 (72/10) + 10


(70/10) + 10 (65/10) + 10 (59/10) + 10 (51/10) )

• Lw (Total ) dB =88.12 dB

• Lw (A) =76.40 dB(A)

• SPL = Lw - 10 * log ( 4π r2 /Q)

• Factor de Directividad Q = 2

• SPL = 64.9 dB(A) Medido a una Distancia de la fuente de 1.5 mts.


Bibliografía y recomendación:

• Woods Practical Guide to Noise Control


Sharland Ian
Fifth Edition
• Sound And Vibration Design and Analysis
National Environmental Balancing Bureau
Bevirt W. David
First Edition
• Prontuario de ventilación S&P
Ripoll, España

También podría gustarte