Está en la página 1de 21

RIESGO

FISICOS: sordera, mutagénesis, teratogénesis, estrés térmico,


disbarismos

QUIMICOS: asfixiantes, irritantes, dermatites, cáncer,


neumoconióticos

BIOLOGICO: infecciones, envenenamiento por mordeduras y


picaduras, enfermedades respiratorias, enfermedades zoo noticas,
dermatitis de contacto, hemorragias, SIDA.

BIOMECANICO: agotamiento o cansancio, desórdenes o


molestias músculo esqueléticas, problemas circulatorios.

Psicosociales: apatía, frustración, estrés laboral, acoso laboral


(acoso moral), condición postraumática.
ACCIDENTE DE TRABAJO
 Suceso repentino
 Por causa o ocasión al trabajo
 Debe generar una lesión

GRAVE MORTAL
• Amputación de algún • Muerte del trabajador
segmento del cuerpo
ENFERMEDAD LABORAL

 Es contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a


la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a
trabajar.
RIESGO MECANICO
 Es el conjunto de factores físicos que puede dar lugar a una lesión por la acción mecánica
de elementos de maquina, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados solidos
o fluidos.

Aplastamiento Corte Enganche

Perforación o Atrapamiento
Impacto
punzo amiento / arrastre

Proyección de
Fricción o
Cizallamiento solidos o
absorción
fluidos
GTC-45
MEDIDAS DE CONTROL
FUENTE MEDIO INDIVIDUO

SUSTITUIR TRANSMISIONES
OPERACIÓN DE CONTROL EPP
PELIGROSAS

COLOCAR RESGUARDOS EN
CABINAS AISLADAS CAPACITACIÓN
PARTES EN MOVIMIENTO
EVITAR SOBREESFUERZOS
VALLAS DE SEGURIDAD
DE MATERIALES Y PIEZAS
MANTENIMIENTO
DISPOSITIVOS DE PARADA
PREDICTIVO, PREVENTIVO Y
DE EMERGENCIA
CORRECTIVO
USAR DISPOSITIVOS DE
ENCLAVAMIENTO
Atrapamiento

Traumatismo Amputaciones

CONSECUENCIAS

Golpes Caídas
RECOMENDACIONES
 Cerciórese, antes de su uso, ya sea de maquinas y/o herramientas
 Respetar las zonas señalizadas de las maquinas
 En caso de atascamiento parar la maquina primero y dar aviso
 Estar atentos a los pictogramas que marca los riesgos potenciales de los
lugares de trabajo.
 No fumar, comer o beber durante la realización de las tareas. Llevar el
pelo corto o recogido y no llevar prendas (corbatas, bufandas, pañuelos,
colgantes, pulseras, anillos, etc…) que puedan dar lugar a atrapamientos
por las partes móviles de las máquinas, o enganches.
 Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo de que se disponga en el
taller.
 Verifique la disponibilidad de iluminación suficiente en la zona de
trabajo para poder desarrollar este con seguridad.
 Mantener limpio y ordenado el lugar y puesto de trabajo: máquinas,
suelos y paredes libres de desechos, derrames y papeles.
 Ante cualquier anomalía de la maquina, avisar a las personas
responsables.
Preguntas

1. Cite los nombre de la clasificación de riesgos

Fuente Riesgo
Extensión Peligro
Riesgo Individuo

Fuente Medio
Medio Fuente
Individuo Riesgo
Preguntas

1. Cite los nombre de la clasificación de riesgos

Fuente Riesgo
Extensión Peligro
Riesgo Individuo

Fuente Medio
Medio Fuente
Individuo Riesgo
Preguntas

1. Cite los nombre de la clasificación de riesgos

Fuente Riesgo
Extensión Peligro
Riesgo Individuo

Fuente Medio
Medio Fuente
Individuo Riesgo
Preguntas

1. Cite los nombre de la clasificación de riesgos

Fuente Riesgo
Extensión Peligro
Riesgo Individuo

Fuente Medio
Medio Fuente
Individuo Riesgo
TIPOS DE RESGARDOS
 Son elementos de una máquina, o en general de un equipo de protección, que se utilizan
específicamente para garantizar la protección mediante una barrera material.
 FIJOS: Es el que se mantiene en su posición de protección (cerrado)
Con ayuda de :
 Manera permanente: (soldadura, remaches)
 Por fijación: (tornillos y tuercas)
Que impidan retirar o abrir el resguardo
REQUISITOS
 Deben impedir o minimizar la posibilidad de acceso a los puntos de peligro, en
especial cuando a través de ellos se carga o se descarga material, por ejemplo, para
la alineación de las piezas a los elementos móviles de trabajo. Deben estar diseñados
para permitir realizar operaciones, como ajustes, lubricación o mantenimiento de
rutina sin necesidad de desmontarlos.
 Pueden ser utilizados para otros peligros, para retener piezas, herramientas o
fragmentos de ellas en el caso de que sean proyectadas; para retener emisiones de
sustancias peligrosas (químicas), para disminuir la emisión de ruido. Es fundamental
tener en cuenta tipo de material, la forma, posición y medios de fijación al equipo de
trabajo
 Se pueden presentar de 3 formas:
 Protección local
 Encerrado y, por tanto, aislado, a una zona peligros
 Como resguardo distaciador disminuyendo la posibilidad de acceso, alejando a la zona
peligra, (no encierra totalmente la zona peligrosa).
Pueden combinarse con resguardos móviles
 Este resguardo puede tener partes transparentes o rejillas que permitan, si es
necesario, la visibilidad de la zona peligrosa o su ventilación.
 La protección perimétrica global, se utiliza, cuando existen varios peligros en un
mismo lugar
RESGUARDOS MOVILES
 Deben de impedir al máximo el acceso a la zona de peligro
 Deben de garantizar la distancia de seguridad
 Pueden ser utilizados para otros peligros, para retener piezas, herramientas o
fragmentos de ellas en el caso de que sean proyectadas; para retener emisiones
de sustancias peligrosas (químicas), para disminuir la emisión de ruido. Es
fundamental tener en cuenta tipo de material, la forma, posición y medios de
fijación al equipo de trabajo
RESGUARDOS REGULABLE
 Puede ser fijo o móvil, se puede regular en su totalidad, o tiene partes
regulables, la regulación permanece fija mientras se realiza la operación
 El resguardo es telescópico para proporcionar un ajuste rápido a la superficie
de la pieza que se esta trabajando.
RESGUARDO AUTOREGULABLE
 Es móvil, accionado por una parte del quipo de trabajo, como las mesa móvil, y
después retorna automáticamente
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD,

También podría gustarte