Está en la página 1de 14

MEJORANDO LA COMUNICACIÓN

ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS

Prof. Jeannette Sánchez Figueroa


Trabajadora Social, UPR-Humacao
27 de agosto de 2003
Temas a discutir:
• Cómo convertirse en un padre o madre
que escucha.
• Nuevos enfoques para ayudar a los/las
hijos(as) con sus problemas.
• Desarrollo de alternativas para afrontar los
conflictos entre padre/madre e hijos(as).
• Como corregir a mi hijo(a) sin hacer daño.
• La importancia del perdón entre
padre/madre e hijos(as)
Madre/ Padre que escuchan…logra comunicarse
efectivamente con sus hijos
• Emplear la forma activa de escuchar
– Seleccionar el momento más adecuado
– Hacer de la comunicación un hábito diario con
los hijos
– Escuchar sin interrumpir
– Ponerte en los zapatos de tu hijo
– Recordar cómo te sentías cuando tenias su
edad
– No imponer tus valores…las generaciones
cambian
Madre/ Padre que escuchan…logran comunicarse
efectivamente con sus hijos

– Preguntarle qué piensa hacer con relación a lo


que te está confiando antes de darle soluciones
o imponerles tu criterio
– Evitar interrogatorios y sermonear
– Déjale saber que lo comprendes
– Demuéstrale interes por lo que te está diciendo
mediante gestos, tocarle el hombro, etc.
– Valida sus sentimientos
Madre/ Padre que escuchan…logran comunicarse
efectivamente con sus hijos

• Para validar los sentimientos debes decir:


– Entiendo que te sientas así…
– Sé que no es fácil por lo que estás pasando…
– Una vez yo me sentí como tú te estás
sintiendo ahora…
– ¿Te puedo ayudar de alguna manera?
– Abraza a tu hijo si éste no puede hablar en el
momento
– LLora todo lo que necesites
Madre/ Padre que escuchan…logran comunicarse
efectivamente con sus hijos

– Aquí estoy para apoyarte


– Cuando quieras hablar sabes que estoy
dispuesto a escucharte
Qué no debemos decir:
Eso es una tonteria
No llores por eso
Yo te lo dije
Ahora mira a ver como te la resuelves solo
Dime qué te pasa porque no tengo mucho
tiempo para estas estupideces
AYUDAR A LOS HIJOS CON SUS PROBLEMAS

• Evaluar cómo nosotros tendemos a actuar


cuando nuestros niños tienen problemas
• Aprender a conocer a nuestros hijos
• Gánate su confianza
• Aprender a escucharlos sin criticar
• Evitar resolver los problemas de nuestros hijos y
a su vez alentarlos a que ellos mismos evalúen el
problema con tu asesoría si te la pide.
• Permite que el niño sufra el problema y trabaje
para encontrarle una solución.
AYUDAR A LOS HIJOS CON SUS PROBLEMAS

• Es inevitable que los niños se encuentren con


problemas en sus vidas de todo tipo y formas
• Los niños poseen un potencial increíble y en
gran parte sin desarrollar para encontrar buenas
soluciones para sus problemas
• Si los padres les proporcionan soluciones
prefabricadas, los niños seguirán siendo
dependientes
• Cuando los padres aceptan que el o ella no
poseen el problema del niño, se encuentran en
una mejor posición para ser un agente de ayuda
Conflictos entre padre/madre e hijos
Quién gana-Quién pierde
• Métodos de resolución del conflicto
– Método nadie pierde
– Aclarar al niño lo que se espera de él o ella
– Establecer reglas claras para toda la familia
– Explicar las consecuencias de no seguir las reglas
– Aprender a establecer contratos y negociar
– Hacerles entender que todo se negocia con
ecepción del respeto.

Al aprender cómo ser padres/madres que escuchan


tienen mucho que ganar y nada que perder.
Conflictos entre padre/madre e hijos
Quién gana-Quién pierde

• Método solución de conflicto


1. Definición del problema
2. Producción de las posibles soluciones
3. Evaluación de las posibles soluciones
4. Decisión a partir de la mejor solución
5. Implementación de la solución
6. Seguir la evaluación
Conflictos entre padre/madre e hijos
Quién gana-Quién pierde

• Metodos más utilizados:


– Método I Estrictos e inflexibles
– Método II Indulgentes y permisivos
– Método III Nadie pierde

Veamos un ejemplo
Conflictos entre padre/madre e hijos
Quién gana-Quién pierde

• Es importante para tener éxito con este método:


– Explicarles a los hijos el nuevo método de resolver los
problemas.
– Permite que tu niño encuentre una o más soluciones
antes de ofrecer la tuya.
– No esperes que el niño encuentre todas las
soluciones. El padre/madre también debe contribuir en
la solución del problema.
– No se evalúe ninguna solución antes de que se hayan
encontrado varias y las escuchen todas.
– Alienten a los chicos a que expresen verbalmente
cualquier solución que se les ocurra sin importar cuán
tonta o poco práctica sea.
Conflictos entre padre/madre e hijos
Quién gana-Quién pierde

– No haga reuniones de solución de conflictos


demasiado largas
– Algunos conflictos deben resolverse en el
instante en que tienen lugar
– Use las reuniones familiares sólo para asuntos
que involucren a todos los hijos
– Cuando la agenda sea larga, decida en familia
cuáles problemas tienen prioridad.
Se puede educar a los hijos sin hacerles daño

• Autoestima • Ser firme, pero justo


• Maltrato • Toda mala conducta tiene un
• Comunicación propósito…descúbrelo
• Tolerancia • Brinda amor
• Respeto • Estimula a tu hijo
• Nadie es perfecto • Escucha con atención
• Evitar las luchas de poder • Aplica la resolución de
• Tomarse tiempo cuando uno conflictos
está enojado o cansado • Elogia por las buenas acciones
• Papá y mamá estén de • Dé ejemplo
acuerdo • Pide perdón y perdona
• Aprender de nuestros errores

También podría gustarte