Está en la página 1de 51

Seminario

Evangelismo Infantil

Elaborado por
MIDIAM ZOAR QUINTERO HERRERA
División Clases
Escuela Sabática
Ministerio

CUNA
0-2 AÑOS
División Clases
Escuela Sabática
Ministerio

INFANTES 3 - 5 AÑOS
División Clases
Escuela Sabática
Ministerio

PRIMARIOS 6 - 9 AÑOS
División Clases
Escuela Sabática
Ministerio

MENORES 10 – 12 AÑOS
División Clases
Escuela Sabática
Ministerio

FE REAL 13 – 14 AÑOS
Clases Anexas
Ministerio

CLASE NIÑO
PREDICADOR
Clases Anexas
Ministerio

CLASE
BAUTISMAL
Programación
Anual
Ministerio

• Promoción de Niños
• Semana de Oración
• Presentación de Bebés
• Día del Niño Adventista – Bautismos
• Día del Talento Infantil (Asoc.)
• Día del Talento Infantil (Iglesia)
• Entrega de Regalos de Navidad
• Escuela Vacacional
Orden Litúrgico
Escuela Sabática
Ministerio

• Servicio de canto
• Bienvenida
• Oración
• Misionero
• Recolección de ofrendas
• Oración
• Repaso versículo de memoria
• Repaso lección
• Actividad
¿Qué es
Evangelismo
Ministerio Infantil?

“Es el ministerio que busca incentivar y crear


oportunidades para que los niños y adolecentes puedan
desarrollar la destreza de testificar entre la comunidad
pequeña y grande de su entorno; acerca de su fé
cristiana sin temor o dudas; y es donde ellos aprenden a
descubrir y utilizar sus talentos para la honra y gloria de
Dios.”

Esther Reyna
Ministerio Cita Bíblica

7 Y me dijo Jehová: No digas: Soy un niño;


porque a todo lo que te envíe irás tú, y dirás
todo lo que te mande.
8 No temas delante de ellos, porque contigo

estoy para librarte, dice Jehová.


Jeremías 1:7-9Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Ministerio Citas

José
Ministerio Citas
Daniel
La Criadita del
Ministerio Citas Capitán Naamán
Ejemplos
Ministerio Citas

Moisés
Ministerio Citas
Jocabeth

Jocabed era mujer y esclava. Su destino en la vida era humilde y


su carga pesada. Sin embargo, el mundo no ha recibido
beneficios mayores mediante ninguna otra mujer, con excepción
de María de Nazaret. Sabiendo que su hijo había de pasar pronto
de su cuidado al de aquellos que no conocían a Dios, se esforzó
con más fervor aun para unir su alma con el cielo. Trató de
implantar en su corazón el amor y la lealtad a Dios. Y esa obra
fue llevada a cabo fielmente. Ninguna influencia posterior
pudo inducir a Moisés a renunciar a los principios de la
verdad que eran el centro de la enseñanza de su
madre.—La Educación, 58 (1903).
Referencia
Ministerio Citas
Espíritu de Profecía

"No sabemos en qué ramo de actividad serán llamados a


servir nuestros niños. Pasarán tal vez su vida dentro del
círculo familiar; se dedicarán quizá a las vocaciones
comunes de la vida, o irán a enseñar el Evangelio en las
tierras paganas. Pero todos por igual son llamados a ser
misioneros para Dios, dispensadores de misericordia
para el mundo. Han de obtener una educación que les
ayudará a mantenerse de parte de Cristo para servirle con
abnegación.” Conducción del Niño, pág. 456
Cuándo Iniciar
Ministerio Citas

“Instruye al niño en el camino que debe seguir y ni siquiera


Dios cuando sea viejo se apartará de él” (Proverbios 22: 6)

“La obra de educación y formación debería comenzar en la


Ellen G. primera infancia del niño, porque entonces la mente es
más impresionable, y las lecciones impartidas se recuerdan
White
mejor.” (Conducción del Niño, pág, 23)

(Código de la infancia y la adolescencia. Ley 1098 de 2006,


Artículo 29): "la primera infancia es la etapa del ciclo vital
Colombia en la que se establecen las bases para el desarrollo
cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende
la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6)
años.
La Primera Infancia
Importancia de los 0 a 3 años de edad

En los primeros momentos, meses y años de vida, cada contacto, cada


movimiento y cada emoción en la vida del niño pequeño redunda en una
explosiva actividad eléctrica y química en el cerebro, pues miles de
millones de células se están organizando en redes que establecen entre
ellas billones de sinapsis. Es en esos primeros años de la infancia cuando
las experiencias y las interacciones con madres, padres, miembros de la
familia y otros adultos influyen sobre la manera en que se desarrolla el
cerebro del niño. La manera en que el niño se desarrolla durante este
período prepara el terreno para el ulterior éxito en la escuela y el
carácter de la adolescencia y la edad adulta.

https://www.unicef.org/spanish/sowc01/1-2.htm
La Primera Infancia
Glen Doman

Mucho de lo que es o puede llegar a ser


un bebé, quedará determinado en sus
seis primeros años de vida.

Los seis primeros años de la vida tienen un valor


precioso e inapreciable.
Metodología
Ministerio Citas

7Y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando


en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y
cuando te levantes.
8 Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán

como frontales entre tus ojos;


9 y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus

puertas.
Deuteronomio 6: 7-9
Metodología
Ministerio Citas

Desde los más remotos tiempos, los fieles de Israel


prestaron mucha atención al asunto de la educación.
El Señor había indicado que a los niños, aún desde
sus primeros días, se les instruyera acerca de su
bondad y grandeza. Mediante el canto, la oración y
las lecciones de las Escrituras, las madres tenían que
enseñar a sus hijos
Conducción del Niño 30.4
Metodología
Ministerio Citas

Mediante el empleo de figuras y símbolos, las lecciones


dadas eran ilustradas y grabadas así en la memoria más
firmemente. Por medio de ese conjunto de imágenes, el
niño era, casi desde los primeros años, iniciado en los
misterios, la sabiduría y las esperanzas de sus padres y
encauzado en una manera de pensar, sentir y prever que
alcanzaba más allá de lo visible y transitorio: hasta lo
invisible y eterno.

Conducción del Niño, 19.3


Materiales para
Contar una
Ministerio Historia

• Figuras felpa
• Vestuario para niños
• Vestuario para adultos
• Televisor, DVD’s
• Frutas artificales, plastilina, papel, lapiceros
Estímulos
Ministerio

• Versículo de memoria
• Biblia
• Sabe la lección
Ambientación
Ministerio
Ambientación
Ministerio
Ambientación
Ministerio
Características del
Ministerio Citas
Niño Predicador

• El niño debe saber quién es Dios.

• Debe tener una relación con él.

• El niño debe conocer la Biblia.

• Debe saber cómo está conformada, A.T. y N.T.

• Debe saber qué libros la componen.


Ministerio Citas Recomendaciones

 Se debe usar un lenguaje claro y sencillo, de


tal manera que el niño pueda entender lo que
está predicando.
 El tema debe ser claro. Si el tema es claro, el
mensaje que recibirán las personas que
escuchan, será claro.
Ministerio Citas Recomendaciones

 Se debe usar ilustraciones, ejemplos,


anécdotas que ayuden a entender el tema.
 Destacar los puntos importantes del tema.
 Repetir una frase clave durante el tema.
 Ser didáctico.
Partes de un
Ministerio Citas
Sermón

• Título
• Referencia Bíblica
• Objetivo
• Introducción
• Cuerpo
• Conclusión
• Llamado
Consideraciones
Ministerio Citas
al Enseñar un
Sermón Infantil
• Se debe buscar un espacio (lugar y tiempo
especial.
• No debe haber distracciones.
• Sin televisor
• Sin ruidos
• Sin sueño
• Sin presiones
• Sin amenazas
• Sin chantaje
Consideraciones
Ministerio Citas
al Enseñar un
Sermón Infantil
• Se debe repetir constantemente y
sistemáticamente.
• Se pueden mostrar imágenes que ayuden a
memorizar más rápidamente el texto.
Consideraciones
Ministerio Citas

• Se debe escribir todo lo que el niño debe


decir y hacer. No es un bosquejo.
Será un evento visible, todo ojo le verá. Será un evento audible,
porque con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta
de Dios, descenderá del cielo y los muertos en Cristo resucitarán
primero. ¡Qué emoción! ¡Qué gran día será! (Aquí el niño debe
subir el tono de la voz y hablar con gran entusiasmo mirando
fijamente a la congregación)
Consideraciones
Ministerio Citas

• Se debe usar un lenguaje claro y


sencillo, de tal manera que el niño
pueda entender lo que está predicando.
• El tema debe ser claro. Si el tema es
claro, el mensaje que recibirán las
personas que escuchan, será claro.
Consideraciones
Ministerio Citas

• Se debe usar ilustraciones, ejemplos,


anécdotas que ayuden a entender el
tema.
• Destacar los puntos importantes del
tema.
• Repetir una frase clave durante el tema.
• Ser didáctico.
Consideraciones
Ministerio Citas
al Elaborar un
Sermón Infantil

• Se debe usar ilustraciones, ejemplos,


anécdotas que ayuden a entender el
tema.
¿Cómo preparar
Ministerio Citas
una Campaña
Evangelística?
• Tema Principal
• Subtemas
• Iglesias Sede
• Decoración
• Preliminares
• Presentación Niños Predicadores y
Evangelistas Musicales.
• Incentivos asistencia visitas
¿Cómo preparar
Ministerio Citas
una Campaña
Evangelística?
• Ensayo previo Niños Predicadores y
Evangelistas Musicales.
• Observaciones sobre:
• Expresión, vocalización, postura.
• Tema correcto
• Música adecuada
• Vestimenta
Ministerio Citas

Y todo lo que hagáis, hacedlo de


corazón, como para el Señor y no para
los hombres.
Colosenses 3:23

FIN

También podría gustarte