Está en la página 1de 26

PROTECCIÓN E

INTERRUPTOR
TERMOMAGNÉTICO
EQUIPO #5
• A N T O N I O AT Z I N TA N I A
BERENICE
• JIMÉNEZ ROMÁN IVÁN
• ORTÍZ LIM A NEM ESIO
• PÉREZ PÉREZ ANA C.
• ROMERO CLEMENTE
RAFAEL
PROTECCIONES: INTRODUCCIÓN
La protección contra sobreintensidad, debe ser uno de los elementos más importantes dentro de los
protectores de los motores eléctricos en general. La sobreintensidad se provoca por dos tipos de
corrientes:
- Corrientes de sobrecarga
- Corrientes de cortocircuito
Los elementos de protección contra sobreintensidades en una instalación eléctrica, pueden definirse como
aparatos destinados a cortar el paso de la corriente, cuando se estima que alcanza valores que pueden
dañar
el circuito o los receptores conectados (motor eléctrico). Por su construcción, los fusibles pueden dividirse
en
cortacircuitos de rosca, cilíndricos y de cuchillas. Como modelo de fusible de rosca, se describe el tipo
Diazed, este cortacircuito fusible consta de dos partes:
1. Fusible propiamente dicho.
2. Base portafusible.
GTA
PARTES DE UN FUSIBLE
a) Tapón roscado El tapón roscado fija el cartucho fusible a la base
b) b) Cartucho fusible portafusible y lleva un dispositivo que indica, cuando
c) c) Tornillo de ajuste el fusible está quemado.
El cartucho fusible es un cilindro hueco de material
aislante, en cuyo interior se encuentra un hilo fusible,
en los extremos del cartucho, este lleva piezas de
contacto que quedan fijadas al apretar el tapón
roscado.
El tornillo de ajuste tiene su parte superior (de
material
aislante) con una abertura ajustada a las dimensiones
del extremo inferior del cartucho fusible, la parte
inferior se rosca sobre un agujero roscado situado en
la base portafusible.

GTA
BASE PORTA FUSIBLES DE CARTUCHO
La base portafusible está constituida también por cinco piezas:
A) Un zócalo, cubierto con una tapa que está asegurada al zócalo, por medio de un
casquillo roscado
B) El tornillo e de la base va unido al casquillo roscado, mientras que el C) Lo está a la
pieza de contacto con el tornillo de ajuste. los conductores y las conexiones, después
de su fijación sobre el panel o tablero, van introducidos en los zócalos de los fusibles y
unidos a los bornes D) Y E) De las bases portafusibles; de esta forma, las conexiones
resultan visibles y pueden vigilarse y desmontarse por la parte anterior, sin necesidad
de desmontar la base portafusible.
a) Zócalo
b) Tapa
c) Casquillo roscado
d) Tornillo de conexión a lapieza de contacto, con el tornillo de ajuste.
e) e) Tornillo de conexión al
casquillo roscado. GTA
El conjunto cartucho fusible-tornillo de ajuste está provisto de tal manera que a cada tornillo de
ajuste, corresponde un cartucho fusible y solamente uno, calibrado a una intensidad aproximada.
De esta forma, se evitan recambios erróneos. A cada intensidad le corresponde un cartucho
fusible de diferente diámetro y a cada tensión, un cartucho fusible de distinta longitud.

GTA
TIPOS DE FUSIBLES

• Los fusibles cilíndricos: son los cortacircuitos más


utilizados.Tienen el cuerpo de material aislante con
capas de material conductor (normalmente, cobre
estañado o tratado con algún antioxidante) en forma
de casquillo, insertadas en el cuerpo aislante. El
material fusible va instalado entre los casquillos, por la
parte interior del cuerpo de forma tubular.
las bases para estos fusibles cortacircuitos. Existen bases de muchas marcas; casi todas ellas de
tipo seccionable: al actuar sobre unalengüeta que lleva incorporada; la base que es
completamente cerrada, se abre, dejando el cortacircuitos fusible a la vista y fuera de las partes
con tensión, lo que facilita su sustitución.
DIMENSIONES DE CORTA CIRCUITOS FUSIBLES
CILINDRÍRCOS
FUSIBLE DE CUCHILLA
Los fusibles cortacircuitos de cuchilla son los
más indicados para intensidades superiores a 125 A,
aunque se fabrican en intensidades sensiblemente
inferiores. Tiene un cuerpo en forma de prisma
rectangular y de material aislante
(generalmente material plástico o porcelana).
OTROS TIPOS DE FUSIBLE
METROPOL: es de reducidas dimensiones, cuerpo rectangular aislante y casquillos de material
conductor, usados en instalaciones de iluminación y poca potencia.

TUBULARES: con cuerpo de cristal de diferentes tamaños, calibres y medidas, y con


aplicaciones genéricas en electrónica de baja potencia y aparatos electrodomésticos.
Se distinguen dos tipos de fusibles,
dependiendo de la rapidez con la
que el fusible cortacircuitos abra el
circuito o instalación:
- Categoría g.
- Categoría a.
Los fusibles categoría “g”, comúnmente llamados fusibles rápidos, son de uso general en circuitos
queno tengan muchas sobreintensidades transitorias durante el funcionamiento. Su poder de
corte debe ser de un tiempo no superior al 0.1 segundos, con una
intensidad aproximada 5 veces superior a la nominal. Los fusibles categoría “a”, también llamados
fusibles
lentos o de acompañamiento, son apropiados para proteger de sobreintensidades y
cortocircuitos a receptores,
con sobreintensidades transitorias durante el funcionamiento. Son aptos para motores y cargas
inductivas. Su poder de corte, no supera un segundo de tiempo, para una circulación 5 veces
superior a la intensidad nominal.
Estos fusibles irán acompañados de una protección
suplementaria para sobreintensidades, tipo relé
térmico.
CLASIFICACIÓN DE LOS FUSIBLES
POR SU TIPO DE SERVICIO
CONDICIONES IMPUESTAS POR EL
REGLAMENTO ELÉCTRICO
• a) Montados sobre material aislante
• b) Construidos de forma que no puedan proyectar metal al
fundirse.
• c) Que sea posible su recambio bajo tensión, sin peligro alguno.
CLASIFICACIÓN DE FUSIBLES SEGÚN
SU APLICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
gF: fusión rápida, para protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
gT: fusión lenta, para protección contra cortocircuitos y contra sobrecargas ocasionales y
transitorias (sin riesgo),
ej.: arranque de motores.
gl: uso general, para sobrecargas adicionales y transitorias (sin riesgo).
aM: acompañamiento, para protección adicional contra cortocircuitos, asociados a otros
elementos de protección.
aR: son cortacircuitos de acompañamiento aplicados a los semiconductores, su aplicación
más característica es la de protección de rectificadores para motores de corriente continua.
gTr: fusibles cortacircuitos que se utilizan en la protección general de transformadores.
INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS
• ¿QUÉ SON?
Son un dispositivo de protección de circuitos eléctricos que actúa ante dos distintos tipos de
eventos, la parte térmica actúa ante una sobrecarga del circuito y la parte magnética lo hace ante
un cortocircuito.
Son aquellos que están diseñados para abrir el circuito en forma automática, cuando ocurre una
sobrecarga accionado por una combinación de un elemento térmico y un elemento magnético.
Ante todo aclaremos que un circuito está formado por una serie de conductores y elementos de
consumo, estos elementos de consumo son un número limitado y dependiendo del consumo del
elemento será el conductor que se colocará y también el interruptor termomagnético
PROTECCIÓN POR INTERRUPTORES
Los interruptores de protección termomagnéticos están equipados con mecanismos de disparo:
la pieza dependiente de la temperatura del mecanismo está compuesta por un bimetal con un
arrollamiento de calefacción. Corrientes que superan la corriente nominal del módulo de
protección, generan calor en el alambre caliente. El bimetal se curva y reacciona sobre el
mecanismo de conexión hasta que se desconecta. La reacción a corrientes de sobrecarga se
retrasa.
El mecanismo de disparo magnético está compuesto por una bobina magnética y armadura
rebatible o sumergible. Corrientes que superan la corriente nominal del módulo de protección,
generan un campo magnético en la bobina. Con la corriente se refuerza el campo magnético y
atrae la armadura. Cuando se alcanza el valor límite predeterminado la armadura acciona el
mecanismo de disparo y desconecta de este modo el módulo de protección. La reacción a
corrientes de cortocircuito y altas corrientes de sobrecarga ocurre en un periodo entre tres a
cinco milisegundos.
ESTRUCTURA INTERNA DE LOS
INTERRUPTORES
Construcción

Estructura interna interruptores de protección termomagnéticos

Leyenda:

1. Armadura de bobinas

2. Bobina magnética

3. a) Bimetal con elemento de calefacción enrollado

atravesado por una corriente de hasta 5 A

b) Bimetal, atravesado directamente por la corriente a

partir de 6 A

4. Mecanismo disparador

5. Palanca de mando ON/OFF

6. Contacto de conmutación

7. Barra de conexión

8. Ajuste de la tensión inicial


PARTES DEL INTERRUPTOR
FUNCIONAMIENTO
El elemento térmico consta esencialmente de la unión de dos elementos metálicos de diferente
coeficiente de dilatación, conocido también como para térmico, el cual, al paso de la corriente, se
calienta y por lo tanto se deforma, habiendo un cambio de posición que es aprovechado para
accionar el mecanismo de disparo del interruptor. Operan desde el punto de vista de tiempo de
apertura con curvas características de tiempo – corriente
El elemento magnético consta de una bobina cuyo núcleo es movible y puede operar o disparar
el mecanismo del interruptor, el circuito se abre en forma instantánea cuando ocurre sobre una
corriente, operan con sobrecargas con elemento térmico y por sobrecorrientes, con el elemento
magnético para fallas.
TIPOS DE INTERRUPTORES
ELECTROMAGNÉTICOS
Existen distintos tipos de interruptores termomagnéticos llamados instantáneos para uno de los
dos tipos que se usan normalmente en las instalaciones eléctricas, son energizados por el circuito
magnético, de la corriente de sobrecarga o de corto circuito y se usan normalmente como
elementos de protección de los circuitos derivados de motores, ya que la protección contra
sobrecarga del motor es el elemento térmico en un elevador, que se considera por separado.
Los interruptores termomagnéticos especiales se diseñan para soportar un 100% de la corriente
nominal de carga y para disparar entre 101 y 120% de la corriente nominal de carga.
Los otros tipos de interruptores termomagnéticos de tiempo inverso, son el equivalente al
fusible de tiempo retardado, tienen un elemento magnético que responde en
forma instantánea a las corrientes de cortocircuito severas o valores excesivos de sobrecarga en
le arranque.
El elemento térmico proporciona protección para los circuitos derivados (a excepción de los
circuitos derivados para motores grandes) cuando se presentan sobrecargas, esta protección la
realiza por medio de dispositivos térmicamente activados, tal como ocurre con los elementos
bimetálicos.
CLASIFICACIÓN POR SU APLICACIÓN
1) Tipo industrial: son elementos de protección cuyas funciones son conectar y desconectar
manualmente el circuito al cual se encuentran instalados y protegerlo contra sobre cargas
sostenidas y corto circuito.
2) Centros de carga: usados para distribución de corriente y protección de los circuitos de
alumbrado en residencias, oficinas, comercios, edificios y pequeñas industrias, en los siguientes
tipos:
Trifásicos, 4 hilos con un neutro sólido 120/240 V.
Para 12 circuitos100 A
Para 20 circuitos100 A
Para 30 circuitos 100 A
Monofásicos ,3 hilos con un neutro sólido 120/240 V.
Los interruptores termomagnéticos para estos centros de carga y tableros de alumbrado se
fabrican en las siguientes capacidades:
Estos interruptores bajo condiciones severas de cortocircuitos o sobre carga operan su
protección magnética en 8/1000 de segundo. Bajo condiciones no severas/temporales de
sobrecarga se efectúa el disparo térmico al
• persistir la sobrecarga.
TIPOS DE DISPOSITIVOS DE
PROTECCIÓN COMUNES

También podría gustarte