Está en la página 1de 23

METODOLOGÍA 5S

Objetivo General

Mediante el conocimiento e
implementación de esta metodología se
pretende crear una cultura organizacional
que facilite, por un lado, el manejo de los
recursos de la organización, y por otro la
mejora de los diferentes ambientes
laborales, con el propósito de generar un
cambio de conductas que repercutan en un
aumento de la productividad y el bienestar
general.
PERO…¿QUÉ SON LAS 5S ?

Las 5S es una técnica de gestión original de Japón y


que se basa en 5 fases simples, así las5S
japonesas o las 5S de la
calidad son: Seiri (eliminar), Seiton (ordenar), Seis
o (Limpiar), Seiketsu (Estandarizar)
y Shitsuke (disciplina). El nombre del método ( 5S )
se llama así porque está formado por 5 etapas, cada
una de las cuales empieza por S en japonés.
La implantación de las
5S o las 5 eses consiste en
5 pasos o fases, cuyos
nombres en japonés
comienzan todas por S:
Es reparar e identificar las cosas por clases, tipos,
tamaños, categorías y frecuencia de uso.

Consiste en:
•Identificar y separar los materiales necesarios de
los innecesarios y en desprenderse de éstos
últimos.
•No debe de haber exceso de materiales, equipos
o herramientas en el lugar de trabajo.
•El exceso atrapa, causa molestias, se acaba
gastando más tiempo y energía en hallar lo que se
quiere.
•La clasificación se aplica a todos los aspectos del
ambiente de trabajo.
Podemos encontrar como beneficios inmediatos
de la fase Seiri los siguientes:
•Aumento de espacio en planta.
•Organización de los recursos, y minimización de
tiempos de procesos.
•Aumento en seguridad laboral.
ORGANIZAR es ordenar los objetos dentro de un lugar de
acuerdo a una norma o método adecuado.

Consiste en:
•Establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse
los materiales necesarios, de manera que sea fácil y
rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.
•Darle a cada cosa una ubicación propia, teniendo en
cuenta la frecuencia de uso.
•Dar nombre a todo, así es más fácil localizar las cosas,
con etiquetas estandarizadas que ayuden a identificar las
cosas y su lugar.
•Se deben guardar las cosas de acuerdo a su función y
con cercanía al lugar donde serán utilizados.
•Determinar los lugares de almacenamiento según el
tiempo de utilización: dejar a mano lo que se utiliza
diariamente, un poco más lejos lo semanal, mensual,
anual, etc.
Con esta fase se consigue entre otras
cosas una mayor accesibilidad a los
elementos necesarios, mejora en la
seguridad de la empresa, aumento de la
productividad global de la planta.
La limpieza es un factor común de los procesos altamente
productivos, y es una tarea que exige constancia y
participación de todos.

Un lugar de trabajo limpio origina:

•Un ambiente agradable que influye en la


motivación de todo el personal.
•Máquinas y equipos bien mantenidos, lo que se
corresponde con costos bajos de mantenimiento
correctivo y bajos porcentajes de materiales
defectuosos.
•La reducción de las fuentes de contaminación de
materiales, lo que influye en los bajos costos por
desperdicios.
•Buena visibilidad, para detectar fallas antes de que
se tornen graves, lo cual influye en la buena calidad
y en menores costos.
"Una persona limpia no es una que se pasa
mucho tiempo limpiando, sino es una
persona que evita ensuciar"
SEIKETSU – Sistematizar, Estandarizar

Se trata de estandarizar o procedimentar determinadas


acciones o procesos mejoradas en los apartados anteriores.
La manera óptima de desarrollar esta fase es mediante la
elaboración de instrucciones técnicas a modo de esquema,
que permitan de manera rápida consultar cómo hacer
determinada tarea.
SHITSUKE

"El arte de hacer cosas correctas


naturalmente".

La disciplina es algo indispensable, que


aprendemos para hacer nuestras vidas más Un lugar de trabajo disciplinado se
tranquilas y efectivas, sin obstáculos ni caracteriza porque todas las personas,
problemas. comenzando por su líder, cumplen
habitualmente con los aspectos siguientes:
La autodisciplina es fundamental para todo •Respetan la puntualidad y la asistencia.
proceso de Mejora Continua. •Cuando no se ensucia más. Y cuando se
ensucia, se limpia inmediatamente.
•Cumplen lo que prometen.
•Utilizan el uniforme y equipos de seguridad
según las normas establecidas.
CONCLUSIONES 5S
Los principios de las 5S no se limitan solo a una planta
productiva, se pueden aplicar a cualquier tipo de actividad
(oficina, mercado ,etc.)

La herramienta 5S es un proceso de mejora continua, que


no exige un nivel de conocimientos elevados, si no que
trata temas bastante elementales y que lo conforman 4
procesos (cuyas palabras en japonés empiezan por S).
METODOLOGÍA 9S
Voluntad para hacer las
cosas y permanecer en ellas
sin cambios de actitud, lo
que constituye una
combinación excelente para
lograr el cumplimiento de
las metas propuestas.
1. Planifique y controle
permanentemente sus trabajos.

2. Haga de la limpieza, el orden y la


puntualidad una constante en su vida.

Ventajas
Se disminuye la cantidad de tiempo
perdido, si la voluntad para hacer las
cosas se acompaña de motivación de los
beneficios de la meta.
SHITSUKOKU – COMPROMISO

Es la adhesión firme a los propósitos que se han


hecho; es una adhesión que nace del convencimiento
que se traduce en el entusiasmo día a día por el
trabajo a realizar.

Un compromiso que debe permear a todos los niveles


de la empresa y que debe utilizar el ejemplo como la
mejor formación.
1. Se debe llevar a cabo con disciplina aplicada de
los dirigentes hacia sus subordinados.

2. Las políticas empresariales deben imponerse


con seriedad para que el empleado se sienta con
una gran responsabilidad de llevar a cabo su
trabajo.

Ventajas
El proyecto se llevará a cabo en el tiempo
estimado sin pérdidas.
Una forma de trabajar en común, al
mismo ritmo que los demás y caminando
hacia unos mismos objetivos. Esta
manera de trabajar sólo se logra con
tiempo y dedicación.

Procedimiento

1. Mantener buena comunicación de los


avances como las demoras en tiempo.

2. Realizar mayor énfasis en la etapa


menos desarrollada.
SEIDO – ESTANDARIZACIÓN

Permite regular y normalizar aquellos cambios


que se consideren benéficos para la empresa y se
realiza a través de normas, reglamentos o
procedimientos.

Éstos señalan cómo se deben hacer las


actividades que contribuyan a mantener
un ambiente adecuado de trabajo.
1. Se llevará a cabo por medio de manuales,
procedimientos, libros de inventarios, reportes que servirán
como base para las emergencias, mantenimiento o regeneración
de una ampliación de la industria.

Ventajas

1. Cualquier trabajador sea del área o no, podrá realizar el


trabajo sin problemas con el manual.

2. Se podrá contrarrestar mucho mejor un percance con


la documentación.

También podría gustarte