Está en la página 1de 39

La organización del proceso de

asesoramiento colaborativo:
metodología y estrategias

LIBRO CAPÍTULO 1:
• Orientación comunitaria. • Asesoramiento
El asesoramiento psicopedagógico y
educativo para la socioeducativo: la
resolución de problemas colaboración profesional
de los menores para la resolución de
vulnerables o en problemas educativos
conflicto social. desde el enfoque
comunitario.

Alonso González, Juan Carlos


Balcera Pérez, María José
De Sancho Rivero, Zaira
Mayor Alemán, Mª del Pilar
Sánchez del Pino, Raquel
Organización del proceso de
asesoramiento colaborativo

para Del PROCESO DE


Aspectos garantizar ASESORAMIENTO
esenciales la

METODOLOGÍA (ESQUEMA
ORGANIZATIVO DE TRABAJO)
FORMALIZACIÓN DE LAS
DECISIONES
Resolución de problemas como marco
metodológico

Existe un problema cuando:


 La situación presente difiere en alto
grado de la situación deseada.
(Bransford y Stein)
 Una situación inadecuada o
inconveniente se resiste al cambio.
(Brunning et al)
Los problemas
BIEN MAL
DEFINIDOS DEFINIDOS

Solo tienen una solución Tiene más de una


correcta y un método solución
garantizado para
obtenerla.

Los problemas se diferencian


por el grado de estructuración o definición.
Teorías sobre la resolución de
problemas

ENSAYO-ERROR LEY DEL EFECTO


(Thorndike)

Necesidad de integrar los Proceso consistente y deliberado


distintos elementos de un 1. Admisión
problema en una visión 2. Definición
global del mismo, y la 3. Hipótesis o soluciones posibles
enorme importancia que
tienen los conocimientos
4. Comprobación de la hipótesis
previos sobre las cosas 5. Selección solución
(Psicólogos de la Gestalt) (Dewey)
¿cómo aproximarnos al proceso de
resolución de problemas?

PENSAMIENTO
PRODUCTIVO
 Generación de nuevas
soluciones o nuevos
PENSAMIENTO
modos de resolver, a REPRODUCTIVO
partir de la  Aplicación de métodos ya
organización o conocidos para resolver
reorganización de los un problema.
elementos del
problema.
Modelo general de solución de
problemas
Componentes Procedimiento general
fundamentales
de la solución
de problemas Supervisión metacognitiva

 ENSEÑAR y APRENDER  Se debe dotar a los sujetos


HABILIDADES y de la capacidad de
CAPACIDADES generales APRENDER a
de resolución de problemas APRENDER y de buscar
es posible. respuestas a las preguntas
que le inquietan.
Asesoramiento colaborativo

 Es una tarea de APOYO a los maestros y a los centros para


contribuir a la construcción compartida de soluciones para los
problemas que surgen en la practica educativa y pueden ser
resueltos por los miembros de la comunidad educativa a través
del trabajo colaborativo

 Es un proceso de reflexión CONJUNTA


y CRÍTICA sobre el quehacer educativo y
en el que tanto asesor y asesorado
aprenden conjuntamente.
Modelo general de
resolución de problemas
Asesoramiento en Educación


Modelo general de
resolución de problemas

Actividad estratégica
Objetivo:
Resolver un problema.


Modelo general de
resolución de problemas Procedimiento
Modelo general de
resolución de problemas

Identificación
Preguntas

Identificación
Representación
Ventajas

Representación
Producción Reproducción Ensayo-error

Análisis
medios-fines

Selección de estrategia
Análisis medios-fines

Selección de estrategia
Habilidades del
educador experto

Puesta en práctica
Puesta en práctica
“Lo que aprendemos acerca de la experiencia no
procede de haber participado en ella, sino de la
evaluación que hacemos durante y al final de la
misma. Al evaluar aprendemos…”
C. Vélaz de Medrano Ureta (2005)


Evaluación
Aprendizaje
Participación
Colaboración

Trabajo en equipo
CONOCIMIENTO
ESPECÍFICO Y HABILIDADES
EXPERIENCIA GENERALES DE
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS


Fases del proceso de asesoramiento según la metodología de
“resolución de problemas”. Davidson (1990).

Intervención por
Diseño del parte de los
plan de asesorados.
Búsqueda de acción.
soluciones.

Recogida de
información
sobre el
problema.

Definición de
problema por
parte de los
asesorados.
Responsabilidad

Definición de Recogida de Búsqueda • INTERDEPEN-


ESCUCHA información •INTERACCION DENCIA
problema por
parte de los sobre el •ASESOR de • ASESORADOS
ASESORADOS /ASESORADOS
asesorados problema. soluciones. /ASESOR

• INTERDEPEN Intervención • COEVUALUA


Diseño del -DENCIA por parte de • APLICACIÓN EVALUACIÓN -CIÓN
plan de • ASESORADOS los • ASESORADOS • ASESORADO
acción. /ASESOR asesorados S/ASESOR
Trabajo en equipo
Aprendizaje cooperativo
(Nieto Cano)

Acto de grupo

Problemas educativos y sociales ambiguos y complejos

Cooperación, consenso, compromiso y apoyo mutuo como


formas de relación interpersonal

Rol de los asesores como colaboradores

Romper hermetismo de las instituciones


No podemos olvidar…

 El asesor posee información especializada de valor, recursos


innovadores, nuevas perspectivas de análisis de la situación,
estrategias de diagnóstico y trabajo colaborativo, valoración
de las consecuencias…
Estrategias de
asesoramiento

¿Qué instrumento o “mapa de


¿Cuál va a ser el eje en torno
carreteras” vamos a utilizar
al que se articula la labor
para plasmar acuerdos
asesora: los conocimientos
adoptados sobre el modelo y el
especializados del experto, o el
proceso de asesoramiento, y
problema que demanda una
para reconducirlo cuando sea
solución?
preciso?
Los dos polos del asesoramiento:
contenido y proceso

El uso de las siguientes estrategias no se limita a las escuelas sino que


pueden generalizarse a cualquier institución de carácter educativo.

Polo técnico Polo de procesos

 De contenidos, centrado en el  Centrado en los problemas y en


experto y en la aplicación de sus una relación de colaboración entre
conocimientos y técnicas sobre las expertos y profesores. Nos hace
instituciones y sujetos. Estrategia pensar en una estrategia de proceso
de asesoramiento y orientación y definida por la colaboración.
centrada en contenidos y definida
por la intervención .
Estrategias de apoyo
Centrada en el contenido Centrada en la facilitación de procesos
Los propósitos del apoyo se definen desde se definen a demanda de los asesorados y
fuera de la institución, sin la participación de siguen principios del trabajo conjunto y
sus miembros. colaborativo.

La razón de ser del asesoramiento es la capacitar a sus miembros en la resolución de


transferencia de teorías y métodos. problemas.
La teoría es más importante que la práctica a La plataforma más adecuada para es la
la hora de fundamentar los programas de relación entre teoría y práctica.
acción para la resolución de problemas.

Se presupone que el asesor es quien tiene Se presupone a los asesorados la capacidad


más capacidad para tomar decisiones acerca para tomar decisiones acerca de la solución
del proceso de resolución de problemas. de problemas, se comparten con el asesor.

La relación asesor-asesorados es diferenciada La relación es una combinación de roles y


y jerárquica. funciones complementarias.
La estrategia de apoyo es la “intervención es la “colaboración con” y el “apoyo a”
sobre” la institución y sus miembros. institución y miembros.

El estilo del asesor es directivo-descriptivo. El estilo de trabajo del asesor es no directivo.


Articulación del proceso de apoyo
y colaboración: el contrato

Estrategia de
Estrategia de
apoyo centrada
apoyo centrada
en la facilitación Contrato
en el contenido
de procesos

Escudero y Moreno 1992


Estrategia para Rodríguez Romero 1996
regular el proceso de Hernández 2001
trabajo Reppeto 2002
García Pérez 2003
Objetivos del contrato de
asesoramiento colaborativo

Organizar el trabajo.

Encauzar la influencia del asesor.

Salvaguardar el poder y autonomía de los


asesorados como responsables últimos de todo el
proceso.

Asegurar la participación y colaboración activa de


los distintos agentes.
Objetivos del contrato de
asesoramiento II

No convertirlo •Realizado con la


en un
documento participación de los
coercitivo profesores implicados
en la resolución de
Aspectos problemas .
esenciales
• Tener
Documento unas bases.
abierto sujeto
a
modificación •Realizar reuniones
Dimensiones del contrato
DIMENSIONES DEL CONTRATO ASPECTOS A CONSIDERAR

1. Problema que provoca la demanda de Descripción del problema.


asesoramiento.
2. Fases del proceso de asesoramiento. •Toma de contacto.
•Análisis de la situación y los recursos.
•Redefinición del problema.
•Difusión de los resultados.
3. Procedimientos y formas de trabajo. Fuentes de información a considerar.

4. Duración de la actividad. •Calendario de reuniones.


•Temporalización de las fases de trabajo.
5. Papel del asesor. Tipo de relación a establecer con los
asesorados.
6. Papel de los asesorados. Participación, demandas y expectativas…

7. Elaboración de informes. •Tipo de información que desean obtener los


asesorados.
•Presentación de informes.
8. Deontología de la colaboración •Confidencialidad.
comprometida con la mejora de la •Respeto mutuo.
educación. •Compromiso social.
La aplicación de la
Los problemas de la
resolución de
educación son
problemas y la
complejos y muchas
estrategia de
veces para
formalización de
afrontarlos es
un contrato no
necesario tomar
garantiza por si
decisiones a partir
misma la obtención
de información
de buenos
insuficiente.
resultados.
Enfoque
Experiencia de sistemático o
aprendizaje global de los
colectivo problemas

Explicación de
los valores y
principios éticos
Articulación de
los distintos
servicios o
recursos de
apoyo
socioeducativo
Conclusión
Orientadora del centro • Asesoramiento colaborativo como proceso de
reflexión conjunto.

Profesor Ed. Especial • Modelo general de resolución de problemas.

C. de ámbito de • Experiencia de aprendizaje, trabajo en equipo y el


formación profesional reparto de tareas (Distintas funciones).

C. de ámbito científico • En la práctica no se encuentran ambos polos puros, se


tecnológico trata de un modelo centrado en la colaboración.

C. de ámbito • Contrato: Objetivos, dimensiones y ejes.


sociolingüístico

También podría gustarte