Está en la página 1de 33

CLINICA ADULTOS IV

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO


VIII SEMESTRE
II/2019
Asimetria Facial Asociada A
Tumor Oseo Benigno
Asimetria Facial Asociada A
Tumor Oseo Benigno
• Estudiantes: leidy valentina sarmiento/ Daniela Vargas /Daniela
Rodriguez

• Docentes: Dra. Eugenia Cepeda/Monica Ruiz


PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

Disfunción

Desarmonía
facial

Afectación de
estructuras
adyacentes
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cual es la relación entre asimetria facial y


tumor oseo benigno ?
OBJETIVO GENERAL

Establecer la relaciòn que existe entre


la asimetria facial y el tumor oseo
benigno
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar
características Definir etiología de Establecer
clínicas y el tumor óseo diagnósticos
radiográficas de el benigno diferenciales
tumor óseo benigno
ALGORITMO DE BÚSQUEDA
Variable
Palabra Clave Diagnosis Of Facial
Osteoma

Tumor oseo benigno Termino Mesh Osteoma of the zygomatic


arch and mandible: Report
of two cases
Sinonimos Mesh Y Desc
Osteoma Zigoma Tomografia
computorizada Mandíbula
Algoritmo #2
Diagnosis Of Facial Osteoma
N articulos recuperados :25
MARCO TEORICO
Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un
aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal de una parte del
cuerpoUn tumor benigno implica que no crece en forma desproporcionada ni
agresiva, no invade tejidos adyacentes, y no hace metástasis a tejidos u
órganos distantes

Thomson JA, Itskovitz-Eldor J, Shapiro SS, Waknitz MA et al. Embryonic stem cell lines derived
from human blastocysts. Science, 1998 Nov 6;282(5391):1145-7
OSTEOMA
Los osteomas son lesiones benignas
caracterizadas por una proliferación hueso
compacto y / o esponjoso Se desconoce la
etiología de estas
lesiones

Por lo general es asintomática y que a menudo


se detecta de manera incidental en el examen
radiográfico de rutina o hasta que causa
asimetría facial o disfunción

diagnóstico Whaites E. diferencial de las lesiones de radiopacidad variable en las


mordazas. En: Bases de la radiografía dental y Radiología. 4ª ed. Churchill Livingstone;
2007. p. 364.
TIPOS DE OSTEOMA
CENTRAL

• Afectan directamente el ENDOSTIO, Los osteomas centrales se


localizan más frecuentemente en los huesos frontal, etmoides y
mandíbula

PERIFERICO

• Afectan directamente el PERIOSTIO periféricos son más


• comunes en los senos paranasales. Suelen presentarse como
hallazgos radiológicos. Normalmente
• son solitarios y cuando se presentan de forma múltiple debemos
descartar la presencia de síndrome de Gardner

EXTRAESQUELETICOS

• MUSCULO

diagnóstico Whaites E. diferencial de las lesiones de radiopacidad variable en las


mordazas. En: Bases de la radiografía dental y Radiología. 4ª ed. Churchill Livingstone;
2007. p. 364.
CRECIMIENTO Y PROGRESIÓN
Artículo 1

Imaging of fibro-osseous lesions


of the temporal
Departamento de Radiología de la Universidad de
California, San Diego
Justin H. Tan, MD, Asako Miyakoshi, MD, Mahmood F.
Mafee, MD, FACR
CATEGORÍAS

Las lesiones LESIONES


fibroóseas, BENIGNAS (FO): Exostosis,
craneofaciales y Displasia fibrosa, condroblastoma,
cartilaginosas y fibroma osificante tumor de células
temporal son juvenil progresivo, gigantes,
poco comunes y osteoma, osteosarcoma,
pueden ser no osteocondroma, condrosarcoma y
neoplásicas o osteoblastoma otospongiosis
neoplásicas

Justin H. Tan, M. A. (2014). Imaging of fibro-osseous lesions of the temporal. ELSELVIER, 96-106.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

OSTEOMA OSTEOIDE

Esta neoplasia
OSTEOBLASTOMA
comparte muchos
rasgos clínicos e
CONDROBLASTOMA histológicos comunes
con
OSTEOSARCOMA

OTOSPONGIOSIS
Justin H. Tan, M. A. (2014). Imaging of fibro-osseous lesions of the temporal. ELSELVIER, 96-106.
Justin H. Tan, M. A. (2014). Imaging of fibro-osseous lesions of the temporal. ELSELVIER, 96-106.
EXOSTOSIS
Son tumores
formadores de hueso Se puede
benigno que se encontraren todos los
identifican Dentro del hueso
sitios pero es más temporal los
craneofacialmente común en los senos osteomas mas
fronto-etmoidales frecuentes son en la
medula, mastoidea,
timpánica, y petrosa
del hueso
OSTEOMA OSTEOIDE

Predilección Es una neoplasia benigna del Habitualmente


en huesos ASINTOMATICA
LARGOS
tejido óseo

Su detección precoz evita


complicaciones

compresión de
tejidos deformación
continuos estética
destrucción de tejido
óseo por
aplastamiento

Joyce. M (2017) Tumores y quistes oseos benignos. Manuall MSD


Incremento activo y progresivo en la formación de hueso

Inflamación ósea vasos sanguíneos sufren


cambios hemodinámicos

Desarrollo osteoblastos es
estimulado y se
multiplica rápidamente

Se
Se forma una estructura Produciendo un AUTOLIMITA
Tumoral encapsulamiento

Joyce. M (2017) Tumores y quistes oseos benignos. Manuall MSD


CARACTERISTICAS
RADIOGRAFICAS

DELIMITADO Y
FORMA OVAL
CIRCUNSCRITO

TAMAÑO
RADIOPACO
CONSIDERABLE

Justin H. Tan, M. A. (2014). Imaging of fibro-osseous lesions of the temporal. ELSELVIER, 96-106.
ETIOLOGIA
FACTORES EXTRINSECOS

El motivo detrás de este Las causas de la formación


aumento en la producción de este tumor benigno se
ósea no se conoce del

FACTORES INTRINSECOS
corresponden con un
todo y se piensa que
incremento activo y
puede estar relacionado
progresivo en la formación
con la regeneración ósea
de hueso, que se encapsula
posterior a traumas
pequeños que no generan
hasta formar un pequeño
lesión ósea evidente, pero
tumor.
sí inflamación ósea.

Justin H. Tan, M. A. (2014). Imaging of fibro-osseous lesions of the temporal. ELSELVIER, 96-106.
DISPLASIA FIBROSA
Enfermedad fibrosa no
neoplásica con afección al hueso
en su parte medular
HISTOLOGÍA
reemplazándolo por tejidos Común en la segunda y Está asociada con muta
conectivo fibroso y hueso tercera década de vida con de gen de la proteín
trabecular predilección femenina estimuladora guanina(G

Alcanza su estabilización
en la madurez esquelética
pero puede reactivarse en
periodos clínicos como el
embarazo
Justin H. Tan, M. A. (2014). Imaging of fibro-osseous lesions of the temporal. ELSELVIER, 96-106.
ANALISIS DE LABORATORIO
Es un análisis de sangre que puede revelar actividad
inflamatoria en el organismo
Velocidad Sedimentación Globular
Hombres: hasta 15 mm/h.
Mujeres: hasta 20 mm/h

Examen de laboratorio para medir la cantidad de


calcio en la sangre; detecta enfermedades óseas o
Calcio Serico enfermedades de la glándula paratiroides o de los
riñones.
Valores normales van de 8.5 a 10.2 mg/dL.

Fosfatasa Alcalina
Mide los niveles de fosfatasa alcalina (FA) en la sangre
“enzima”; Detecta enfermedades del hígado o los huesos.
Valor normal es de 44 a 147 unidades internacionales por
litro (UI/L)
Sánchez-Torres LJ, Santos-Hernández M. (2012) El arte de diagnosticar tumores óseos . Acta Ortopédica Mexicana . Medigraphic.
• SEÑALAR EN DONDE Y CÓMO, SE HIZO LA
RECOLECCIÓN (ASPECTOS
METODOLÓGICOS)
DATOS PERSONALES DEL PACIENTE

Edad •50 Años


Género
•Femenino
MOTIVO DE CONSULTA / HAE
“ vengoporque los dientes de abajo se me
mueven mucho y cuando como ocasionalmente
me duelen ”

Paciente de genero femenino de 50 años de


edad, con hipertensión arterial a la fecha
controlada ,asiste a consulta buscando
rehabilitación en prostodoncia total superior e
inferior
ANAMNESIS

ANTECEDENTES
Hipertensión
MEDICOS Cardiovasculares arterial
PERSONALES
ANALISIS FACIAL

TERCIO SUPERIOR 60MM

TERCIO MEDIO 65MM

TERCIO INFERIOR
65MM
ANALISIS FACIAL
ASIMETRIA
TRANSVERSAL

Se evidencia hemicara
derecha con mayor
longitud que la
izquierda
ANÁLISIS RADIOGRÁFICO
Se evidencia imagen radiopaca circunscrita
y bien delimitada forma redondeada a
nivel de la apófisis cigomático-temporal

Se observa
imagen Se evidencia
radiolucida a bifurcación
nivel apical de arco
asociada a cigomático
lesión apical
DIAGNÓSTICOS

Sistemico:
Hipertension
arterial

Tejidos duros y
blandos:
Osteoma osteoide ,
cigomático bifido
DIAPOSITIVA No.7

DISCUSIÓN DEL CASO CLÍNICO


CONCLUSIONES
• Los osteomas son tumores de crecimiento impredecible y con
prácticamente nula probabilidad de transformación maligna
• Se debe realizar una evaluación individualizada de cada caso,
en función del tamaño, localización, riesgo derivado de la
intervención
• la identificación de las características radiográficas es esencial
para el diagnóstico de osteoma, ya que su aspecto radiográfico
es característico y debe tenerse en cuenta con el fin de hacer
el diagnóstico
BIBLIOGRAFIA

• White SC, Pharoah MJ. Oral radiology. Benign tumors of the jaws. In:
Oral radiology. Principles and interpretation. 6th ed. Mosby Elsevier;
2009. p. 392–3.
• Sánchez-Torres LJ, Santos-Hernández M. (2012) El arte de diagnosticar
tumores óseos . Acta Ortopédica Mexicana . Medigraphic.
• Justin H. Tan, M. A. (2014). Imaging of fibro-osseous lesions of the
temporal. ELSELVIER, 96-106.
• Joyce. M (2017) Tumores y quistes oseos benignos. Manuall MSD

También podría gustarte