Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO.


 
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
 
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA CIVIL.

Silabo : TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES


Docente Concursante: Giancarlo Camero Peña
Ingeniero Civil
Email: camegianca_1@hotmail.com
http://giancarlocamerope.blockspot.com
I.- DATOS GENERALES:
• ASIGNATURA : TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
• CATEGORIA : OBLIGATORIO DE ESPECIALIDAD (OE).
• CODIGO : IC151.
• CREDITOS : 04.
• NÚMERO DE HORAS TEORICAS: 03
• NÚMERO DE HORAS PRACTICAS: 03
• CICLO : Cuarto Semestre
• DURACION DEL SEMESTRE: 16 Semanas.
• REQUISITO : FI262
• HORARIO Y AULA : IC xxx
• SEMESTRE ACADEMICO : 2010-I.
• CARRERA PROFESIONAL DE SERVICIO: INGENIERIA CIVIL
• DOCENTE : ING. GIANCARLO CAMERO PEÑA.
II.‑ SUMILLA DE LA ASIGNATURA:
 NATURALEZA: Es asignatura de formación tecnológica
especializada
 CARACTER: Es una asignatura científica y tecnológica que
se desarrolla de manera teórica y práctica; para formar al
estudiante de Ingeniería Civil en el conocimiento y uso de los
materiales de construcción.
 PROPOSITO: Desarrollar los conocimientos científicos y
tecnológicos para la selección y uso de los materiales
empleados en obras civiles.
 SINTESIS: Estructura de los materiales, clasificación de los
materiales, materiales pétreos naturales y artificiales,
aglomerantes, aglutinantes, materiales pre fabricados,
cerámicos, maderas, vítreo y pinturas.
III.- OBJETIVOS GENERALES.
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:
 Reconocer los principales tipos de materiales usados en
obras civiles y edificaciones (agregados, acero, madera,
agregados), su comportamiento y propiedades físicas y
mecánicas.
 Conocer las diferentes técnicas que se usan comúnmente
para determinar las propiedades físicas y mecánicas de los
materiales de ingeniería (agregados, acero, madera,
agregados).
IV.- CONTENIDOS POR UNIDADES

UNIDAD DIDACTICA 1. DURACION 02 SEMANAS. 

 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES Y NORMAS.


 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Conocer las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los materiales.


 Conocer el empleo de las normas técnicas para el uso adecuado de los
materiales.
 CONTENIDOS.

1. Estructura de la materia.
2. Propiedades físicas y químicas.
3. Propiedades mecánicas.
4. Certificación y normatividad.
5. Control estadístico de procesos.
6. Normas Técnicas Peruanas
 
CONT.... IV.- CONTENIDOS POR UNIDADES

UNIDAD DIDACTICA 2. DURACION 01 SEMANA.  


 MATERIALES DE CONSTRUCCION.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Conocer e identificar la variedad de materiales que se emplean en


la construcción.
 CONTENIDOS.

1. Clasificación de los materiales.


2. Materiales de construcción.
3. Materiales de la construcción en la Región.
CONT.... IV.- CONTENIDOS POR UNIDADES

UNIDAD DIDACTICA 3. DURACION 02 SEMANAS.


 
MATERIALES PETREOS.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Conocer e identificar la variedad de materiales pétreos que se


emplean en la construcción.
CONTENIDOS.

1. Clasificación de los materiales pétreos.


2. Materiales Pétreos Naturales. Agregados.
3. Rocas ígneas Intrusivas, Extrusivas.
4. Rocas Sedimentarias.
5. Rocas Metamórficas,
6. Materiales Pétreos Artificiales.
CONT.... IV.- CONTENIDOS POR UNIDADES

 
UNIDAD DIDACTICA 4. DURACION 02 SEMANAS.
 
AGLOMERANTES.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Conocer e identificar los materiales aglomerantes para su adecuado


empleo.
Diferenciar la calidad de los materiales aglomerantes.
CONTENIDOS.

1. Yeso.
2. Proceso de fabricación.
3. Cal
4. Proceso de fabricación
5. Arcilla.
6. Proceso de extracción.
CONT.... IV.- CONTENIDOS POR UNIDADES

UNIDAD DIDACTICA 5. DURACION 01 SEMANA. 

 AGLUTINANTES.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Conocer e identificar los materiales aglutinantes.


 Seleccionar material aglutinante adecuado para un
determinado uso.
 CONTENIDOS.

1. Definición de material aglutínate.


2. Materiales aglutinantes.
3. Uso de los materiales aglutinantes.
CONT.... IV.- CONTENIDOS POR UNIDADES

UNIDAD DIDACTICA 6. DURACION 01 SEMANA. 

 PRODUCTOS CERAMICOS
 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Conocer e identificar los materiales cerámicos


empleados en la construcción.
 Diferenciar la calidad de los materiales cerámicos.
 CONTENIDOS.

1. Materiales Cerámicos.
2. Materiales cerámicos artesanales e industriales
3. Ladrillo, teja. Otros materiales cerámicos. 
CONT.... IV.- CONTENIDOS POR UNIDADES

UNIDAD DIDACTICA 7. DURACION 01 SEMANA. 

 MADERAS.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Conocer e identificar los tipos de madera empleados en la
construcción.
 Diferenciar la calidad y el uso de las maderas en la construcción.
 CONTENIDOS.
1. Clasificación de las maderas.
2. El árbol, partes e industrialización.
3. Maderas de la región, tratamiento y preservación; requisitos que
deben cumplir según sus usos.
CONT.... IV.- CONTENIDOS POR UNIDADES

UNIDAD DIDACTICA 8. DURACION 01 SEMANA.


 
 MATERIALES PRE FABRICADOS.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Uso y empleo de pre fabricados en la construcción.


 CONTENIDOS.

1. Definición pre fabricados, usos, ventajas.


2. Plásticos y no plásticos.
3. Drywall, Superboard.
CONT.... IV.- CONTENIDOS POR UNIDADES

UNIDAD DIDACTICA 9. DURACION 01 SEMANA.

 MATERIALES METALICOS.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Conocer el empleo de los materiales metálicos en la construcción.
 CONTENIDOS.
1. Definiciones, metalurgia, siderúrgica, Proceso de obtención del metal.
2. Propiedades de los metales, hierro, acero 60, alambres.
3. Usos de los metales en la construcción.
CONT.... IV.- CONTENIDOS POR UNIDADES

UNIDAD DIDACTICA 10. DURACION 01 SEMANA.

 PINTURAS Y VIDRIOS.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Conocer el adecuado empleo de las pinturas.
 Reconocer los tipos de pinturas y vidrios.
 Identificación de calidad en vidrios y pinturas.
 CONTENIDOS.
1. Concepto de pinturas, constitución clasificación de pinturas, por
color, tipo de vehículo, labor que desempeñan.
2. Pigmento, clasificación; clasificación por el vehículo,
recomendaciones.
3. Composición química de los vidrios, clasificación variedades
proceso de fabricación.
V.- METODOLOGIA
Durante el desarrollo de la asignatura se emplearán técnicas
expositivas con ayuda de equipos multimedia y con
participación activa de los alumnos para la parte teórica,
paralelamente se desarrollarán trabajos prácticos. Los alumnos
desarrollarán trabajos monográficos sobre temas relacionados a
materiales de construcción y serán expuestos en un Seminario.
A través de la página
http://giancarlocamerope.blockspot.com se tendrá una
comunicación activa y permanente con los estudiantes; quienes
tendrán la obligación de crear sus propias páginas y colgar sus
trabajos y de esta manera hacer público sus trabajos vía
internet.
VI.- EVALUACION
 La evaluación se hará de acuerdo al Reglamento de Evaluación de la Universidad San Antonio Abad del
Cusco y el cronograma establecido para el semestre.
 Adicionalmente se calificará toda intervención en las clases con un puntaje acumulable a las notas de
examen.
 Los criterios de calificación son: Prácticas calificadas de las cuales las tres (03) mejores notas
proporcionará la nota práctica con peso (1.5); la nota de un ensayo experimental con un peso de (1.5),
un examen parcial con peso (02).
 Un examen sustitutorio que sustituye o bien al examen parcial o al final, según le favorezca al
estudiante.
CRONOGRAMA PARCIAL
EVALUACION SEMINARIO PRACTICA EXAMEN TEORICO
CALIFICADA
PRIMERA XXXX XXXX XXXX
  SEGUNDA XXXX XXXX XXXX
TERCERA XXXX XXXX XXXX

P Par. = (2 E.P.+1.5 (P.P.) +1.5 (En))/5


 P. Par.: Promedio parcial

 E. P. : Examen Parcial

 P. P. : Promedio de práctica. (Informes, exposiciones)

 En : Ensayos
VII.- BIBLIOGRAFIA.
 

1. Abanto Castillo Flavio “Tecnología del Concreto”. Edit. San Marcos


1995.
2. Díaz Farfán José. Tecnología de los Materiales Cuarta edición 1998.
Cusco –Perú.
3. Mayor Gonzales Gerardo. Materiales de Construcción. Mc. Graw Hill.
México 1974.
4. Onus Asso Félix. Material de Construcción Editorial Dossat S.A.
Madrid 1965.
5. Regal M. Alberto “Materiales de Construcción” Edit. UNI 1995.
6. Romero Sotomayor Carlos. Materiales y elementos de Construcción
7. Vlack Lawrence Van “Tecnología de los Materiales”. Fondo Editorial
Interamericano 1984 México.
8. Normas Técnicas, N.T.N. E.070 Edit. ACI Cap. Peruano 1998.
9. Colección del Ingeniero Civil Libro Nº7. Materiales Básicos de
Construcción. Edit. CIP Perú 1992.
Bibliografía vía Internet.
1. Apuntes – Materiales – Para Ingeniería Civil
http://www.scribd.com/doc/23405657/Apuntes-Materiales-Para-Ingenieria-Civil-1
2. Juan Francisco García Balado -Tecnología de los Materiales – Universidad Tecnológica
Nacional - Facultad de Avellaneda -
http://www.scribd.com/doc/38660647/01-Materiales-Tecnologia-PDF
3. Materiales de Construcción – Universidad Nacional Experimental Francisco Miranda
http://www.scribd.com/doc/30870317/Generalidades-y-Materiales-Agregados
4. Materiales Aglomerados – Concreto – Universidad Nacional Experimental Francisco
Miranda
http://www.scribd.com/doc/33359061/MATERIALES-AGLOMERADOS-CONCRETO
5. Materiales Aglomerados – Cemento 2 – Universidad Nacional Experimental Francisco
Miranda
http://www.scribd.com/doc/33358803/MATERIALES-AGLOMERANTES-CEMENTO
-2
6. Irene Fernández
http://www.scribd.com/doc/13033081/MATERIALES-DE-CONSTRUCCION
7. Introducción al Estudio de los Materiales – Raúl Zerbino – LIMIT
http://www.4shared.com/get/afQWNDCx/Introduccion-al-estudio-de-los.html
8. Donal Askelan – Ciencia e Ingeniería de los Materiales
http://www.4shared.com/file/125277247/48305de2/Ciencia_e_Ingenieria_de_los_Mater
iales_-_Donald_Askeland__sectordeapuntesblogspotcom_.html
9. Monografías polímeros. http://www.monografias.com/trabajos11/polim/polim.shtml

También podría gustarte