Está en la página 1de 18

Técnicas de Evaluación de la

Personalidad en Adultos
 Materiales:Lápiz, goma, una hoja de
papel en blanco (horizontal), colores
(opcional).

 Método: “Dibuja una casa” o “Dibuja una


casa lo mejor que sepas.”

 Nunca sugerir.
 En el adulto:

 Estructura de la personalidad.

 Observaciones
 Dificultad en la diferenciación de Yo y lo
no Yo.

 No se preocupa por la construcción de


un conjunto, no organiza. Es asimétrico y
transforma los dibujos.
 Dibujo inarmónico, extraño, vacio.
 Preferencia por la ubicación arriba e
izquierda.
 Casas pequeñas.
 Ausencia de movimiento.
 Cambios dentro del dibujo en cuando a
presión, diferenciación o intensidad.
 Gestalt abierta.
 Alteración del realismo.
 Ventanas al borde de la pared o colgadas
del techo.
 Numerosos indicadores de conflicto o
pocos pero graves.
 Aspectos parcelados.
 Abstracciones, simbolismos más o menos
confusos.
 Descomposición de los colores, arco iris.
 Juzgala realidad en términos de que si
algo le proporciona satisfacción debe
incorporarse; o si le produce tensión
debe rechazarse.

 Laomisión de elementos esenciales es el


principal indicador de conflicto.
 Casa muy grande o generalmente muy
pequeña.
 Situada afuera del centro de la pagina,
frecuentemente a la izquierda y abajo.
 Perspectiva plana.
 Casa que produce sensación de vacio,
con pocos elementos.
 La verticalidad y la simetría están
conseguidas.
 No hay detalles ni accesorios.
 Trazo débil.
 Omisiones.
 Ausencia de color.
 Elsujeto trabaja por aceptar la castración
(aceptar que no es omnipotente). Ve la
realidad como control o poder, pisar o ser
pisado, de expulsar o retener. El yo impone
reglas severas a la espontaneidad y la inhibe.
 Tendencia a copiar.
 Adecuado nivel de representación.
 Numerosos detalles.
 Tamaño normal o pequeño.
 Exceso de simetría.
 Tejado reforzado por líneas.
 Ventanas pequeñas, más de cinco.
 Dibujos estáticos, inmóviles,
despersonalizados.
 Excesivo sombreado o rayado.
 Borronear, dibujar encima, tachar figuras.
 Hipercontrol del trazo.
 Expresión simbólica de las defensas,
castillo, fortaleza, cercas, rejas.
 Estereotipia, perseveraciones y
automatismos.
 Colores fríos, marrones o gris.
 Busca la identificación sexual, ausencia
de indicadores de conflicto grave,
identificación de elementos masculinos y
femeninos. Mujer: líneas curvas, entorno,
ventanas, cortinas, flores. Hombre:
líneas rectas, mayor rigidez, mayor
simetría.
 Impresión armónica.
 Casa normal con tendencia a grande.
 Centrada.
 Dibujo vivo pero poco estructurado.
 Detalles que dibujan narcisismo y
femineidad.
 Ventanas decoradas, flores, plantas.
 Chimenea presente y con humo.
 Sexualización de elementos neutros, línea
curva en las mujeres, línea recta en los
hombres.
 Perspectiva bidimensional.
 Colores vivos y alegres.
 Capacidadde vivir en armonía con su
medio, mostrando capacidad de amar y
trabajar.
 Impresión de equilibrio y moderación,
armonía y estética.
 Casa de dimensiones medianas.
 Dibujo situado aproximadamente en el
centro.
 Perspectiva tridimensional
 La fachada principal está de frente.
 Puerta de dimensiones adecuadas,
situada en el centro y con un pomo
situación a un lado.
 Tres o cuatro ventanas, asiladas de los
muros, de tamaño normal y con detalles
como cristales, cortinas, etc.
 Tejado proporcionado, con chimenea
incluida y humo ligero.
 Si aparece colorido, se alternan los tonos
vivos con tonos mas dulces, aplicados de
una manera realista y controlada.
 Ausencia de indicadores de conflicto.

También podría gustarte