Está en la página 1de 11

EL ÁBACO.

QUIZÁS EL DISPOSITIVO DE CONTEO MECÁNICO ORIGINAL ( SE REMONTA A 5,000


AÑOS ATRÁS ), EL ÁBACO, AUN SE USA EN LA EDUCACIÓN PARA DEMOSTRAR LOS
PRINCIPIOS DE CONTEO Y LA ARITMÉTICA Y ACTUALMENTE EN ALGUNAS
EMPRESAS JAPONESAS TODAVÍA SE USA PARA HACER CÁLCULOS RÁPIDOS.
BLAS PASCAL

SI BIEN EL INVENTOR, PINTOR Y ESCULTOR LEONARDO DA VINCI ( 1425-1519) ESBOZO IDEAS


PARA DESARROLLAR UNA MAQUINA SUMADORA MECÁNICA, TRANSCURRIERON 150 AÑOS
ANTES DE QUE OTRO MATEMÁTICO Y FILOSOFO, BLAS PASCAL ( 1623-1662 ) DE ORIGEN
FRANCÉS, FINALMENTE INVENTARA Y CONSTRUYERA LA “PASCALINE”, EN 1642, PARA
AYUDAR A SU PADRE QUE ERA RECOLECTOR DE IMPUESTOS. A PESAR QUE SE ELOGIO EL
TRABAJO DE PASCAL EN EUROPA, SU INVENTO FUE UN FRACASO FINANCIERO YA QUE LAS
MAQUINAS CONSTRUIDAS A MANO ERAN MUY COSTOSAS Y ADEMÁS DELICADAS; PASCAL
ERA LA ÚNICA PERSONA CAPAZ DE REPARARLAS. LA PASCALINE SE ABANDONO POR SER
POCO PRACTICA.
LA PASCALINE

USABA UN DISEÑO DE RUEDAS DE CONTEO: SE ORDENABAN NÚMEROS PARA CADA


DÍGITO EN RUEDAS, DE MANERA QUE UNA SOLA REVOLUCIÓN DE UNA RUEDA HACIA
QUE ESTA HICIERA GIRAR UNA DÉCIMA DE REVOLUCIÓN LA RUEDA IZQUIERDA
INMEDIATA. AUNQUE LA PASCALINE SE DESECHO POR SER POCO PRACTICA, SU
DISEÑO DE RUEDAS DE CONTEO SE USO EN LAS CALCULADORAS MECÁNICAS HASTA
MEDIADOS DE LA DÉCADA DE LOS AÑOS 60, CUANDO SE VOLVIERON OBSOLETAS
ANTE EL SURGIMIENTO DE LAS CALCULADORAS ELECTRÓNICAS.
EL TELAR DE JACQUARD.
JOSEPH-MARIE JACQUARD ( 1753-1871 ) APRENDIZ DE TEJEDOR QUE NACIÓ EN FRANCIA, PASABA
TODO SU TIEMPO LIBRE INTENTANDO MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE SU GREMIO DE
TEJEDORES.

( ¡TRABAJABAN 16 HORAS DIARIAS, SIN DÍAS DE DESCANSO! ) SU SOLUCIÓN, EL TELAR DE


JACQUARD, SE CONSTRUYO EN 1801. EL MOVIMIENTO DE LAS AGUJAS, EL HILO Y LA TELA SE
DIRIGÍA POR MEDIO DE PERFORACIONES SOBRE UNA TARJETA, PARA GENERAR LOS PATRONES
ELABORADOS QUE AUN SE CONOCEN COMO TEJIDOS DE JACQUARD. EL TELAR DE JACQUARD
TUVO ACEPTACIÓN INMEDIATA ENTRE LOS PROPIETARIOS DE LAS FABRICAS DE TELAS PORQUE
PODÍAN CONTRATAR TRABAJADORES MENOS CAPACITADOS POR MENOS DINERO. NO OBSTANTE,
LOS TEJEDORES SE AMOTINARON Y TILDARON DE TRAIDOR A JACQUARD.
CHARLES BABBAGE.

PERSONAS DE TODO TIPO, DESDE LOS BANQUEROS HASTA LOS NAVEGANTES DEPENDÍAN DE LAS
TABLAS MATEMÁTICAS DURANTE LA APRESURADA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. SIN EMBARGO ESTAS
TABLAS CALCULADAS EN FORMA MANUAL POR LO REGULAR CONTENÍAN MUCHOS ERRORES.
DESPUÉS DE PERCATARSE DE QUE SUS PROPIAS TABLAS TENÍAN UNA GRAN CANTIDAD DE
ERRORES, CHARLES BABBAGE ( 1793-1871 ) IDEO UNA “MAQUINA DIFERENCIAL” ACCIONADA A BASE
DE VAPOR Y LUEGO UNA “MAQUINA ANALÍTICA” QUE REALIZARÍA CÁLCULOS TEDIOSOS CON
PRECISIÓN . AUNQUE BABBAGE NUNCA PERFECCIONO SUS MAQUINAS, INTRODUJO MUCHO DE LOS
CONCEPTOS QUE SE USAN EN LA ACTUALIDAD EN LA COMPUTADORA PARA USOS GENERALES.
LA MAQUINA DIFERENCIAL Y LA MAQUINA
ANALÍTICA DE BABBAGE.
CONVENCIDO DE QUE SU MAQUINA BENEFICIARIA A INGLATERRA, BABBAGE PRESENTO LA SOLICITUD ( QUE FUE
ACEPTADA ) DE UNA DE LAS PRIMERAS SUBVENCIONES GUBERNAMENTALES PARA CONSTRUIR EL MOTOR DIFERENCIAL.
ANTE OBSTÁCULOS COMO LA TECNOLOGÍA DE LA MAQUINARIA DEL SIGLO XIX, INCREMENTOS EXCESIVOS EN COSTOS, Y
LA POSIBILIDAD DE QUE SU INGENIERO EN JEFE AUMENTARA EL IMPORTE DE LAS CUENTAS, BABBAGE SOLO CONCLUYO
PARTE DE SU MAQUINA DIFERENCIAL ANTES DE QUE EL GOBIERNO RETIRARA SU PATROCINIO EN 1842, AL CONSIDERAR
EL PROYECTO COMO “FALLO DE VALOR PARA LA CIENCIA”. MIENTRAS BABBAGE HABÍA CONCEBIDO LA IDEA DE UNA
“MAQUINA ANALÍTICA” MAS AVANZADA.

EN ESENCIA, ERA UNA COMPUTADORA PARA USOS GENERALES CAPAZ DE SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR Y DIVIDIR EN
UNA SECUENCIA AUTOMÁTICA A UN PROMEDIO DE 60 OPERACIONES POR SEGUNDO. SU DISEÑO EN 1833, QUE REQUERÍA
DE MILES DE ENGRANES Y TRANSMISIONES, OCUPARÍA UN ÁREA DE UN CAMPO DE FÚTBOL Y SE IMPULSARÍA POR MEDIO
DE UNA MAQUINA LOCOMOTORA. BABBAGE TRABAJO EN SU PROYECTO HASTA SU MUERTE.
LADY ADA AUGUSTA LOVELACE

HIJA DEL POETA LORD BYRON, LADY ADA AUGUSTA LOVELACE ( 1816-1852 )
SE CONVIRTIÓ EN CONSEJERA DE BABBAGE TRADUJO SUS TRABAJOS Y
AGREGO EXTENSAS NOTAS DE PIE DE PAGINA PROPIAS. SUS SUGERENCIAS
EN CUANTO QUE SE PODÍAN HACER TARJETAS PERFORADAS PARA DAR
INSTRUCCIONES A LA MAQUINA DE BABBAGE PARA REPETIR CIERTAS
OPERACIONES, HA PROVOCADO QUE ALGUNAS PERSONAS LA CONSIDEREN
COMO LA PRIMERA PROGRAMADORA.
LA MAQUINA TABULADORA DE HOLLERITH.

LA MAQUINA TABULADORA A BASE DE TARJETAS PERFORADAS CONSTABA


DE TRES PARTES. EL PERSONAL DE LA OFICINA DE CENSOS UTILIZABA UNA
PERFORADORA MANUAL PARA CAPTURAR LOS DATOS EN TARJETAS UN
POCO MAS PEQUEÑAS QUE UN BILLETE. ESTAS SE LEÍAN Y ORDENABAN
POR MEDIO DE UNA CAJA ORDENADORA DE 24 CASILLAS ( A LA DERECHA
DE LA FOTO )Y SE RESUMÍAN EN DISCOS TABULADORES NUMERADOS ( A LA
IZQUIERDA DE LA FOTO ), QUE SE CONECTABAN DE MANERA ELÉCTRICA
CON LA CAJA ORDENADORA.
LA MARK I.

EN 1944, EL PROFESOR HOWARD AIKEN, DE LA HARVARD UNIVERSITY,


COMPLEMENTO LA PRIMERA COMPUTADORA ELECTROMECÁNICA, LA MARK
I, CON EL PATROCINIO DE LA IBM. LA MARK I, UN MONSTRUO DE 17 MTS. DE
LONGITUD Y 2.5 MTS DE ALTURA, EN ESENCIA, ERA UNA COLECCIÓN EN
SERIE DE CALCULADORAS ELECTROMECÁNICAS Y EN MUCHOS ASPECTOS
SIMILAR A LA ANALÍTICA DE BABBAGE. ( SIN EMBARGO, AIKEN DESCONOCÍA
EL TRABAJO
LA PC DE IBM.

LA ACEPTACIÓN ENTUSIASTA DE LA ALTAIR 8800 EN 1975 Y EL ÉXITO ENTRE POBRES Y RICOS DE


APPLE COMPUTER CON SU APPLE II TERMINO POR CONVENCER A IBM DE QUE EXISTÍA UN
MERCADO CAUTIVO PARA LAS MICROCOMPUTADORAS. IBM RESPONDIÓ LANZANDO SU IBM
PERSONAL COMPUTER O PC EN 1981. PARA FINALES DE 1982 SE HABÍAN VENDIDO 835,000 PC’S.
CUANDO LOS VENDEDORES DE SOFTWARE COMENZARON A ENFOCAR SUS PRODUCTOS A LA PC
DE IBM, MUCHAS COMPAÑÍAS EMPEZARON A OFRECER COMPATIBLES O CLONES PARA LA PC DE
IBM. EN LA ACTUALIDAD LA IBM Y SUS CLONES SE HAN CONVERTIDO EN UN PODEROSO
ESTANDART REPRESENTATIVO DE LA INDUSTRIA DE LA COMPUTACIÓN.
APARECEN DOS GRANDES TERMINOS

HARDWARE Y SOFTWARE

También podría gustarte