Está en la página 1de 28

FACULTAD DE INGENIERÍA

LOS PROYECTOS

Expositor : Ing. Cesar Abel Villar Rodríguez


¿Qué es un Proyecto?
• Propuesta de plan de trabajo que concreta los
elementos para conseguir los objetivos deseables.
• Un proyecto busca prever, orientar y preparar el
camino de lo que se hará para lograr los objetivos.
• El proyecto nos debe ayudar a responder las siguientes
preguntas:
– ¿qué hacer?, ¿Por qué hacerlo?, ¿Para qué?,
– ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Con quienes?,
– ¿en qué circunstancias?, ¿Con qué medios?, ¿Cuando?
y ¿con qué recursos?
Por lo tanto un Proyecto

S/. 540.00

US$ 1,100

Necesidad
Tipos de proyectos

PROYECTOS SOCIALES PROYECTOS PRODUCTIVOS


Corresponden a iniciativas de O EMPRESARIALES
inversiones enfocadas a solucionar relacionados con la producción de
una problemática social de una bienes y servicios que tienen un
comunidad impacto privado
Su evaluación busca estimar el se les conoce como proyectos productivos o
beneficio que proporciona a la de inversión privada
sociedad su implementación. Los inversionistas obtienen
productos que se venden y
genera ingresos durante la vida
productiva del proyecto

Beneficios Beneficios

Reflejan la mejora de las condiciones de Estos plantean un plan coordinado de acción donde
vida de los habitantes de una localidad o bajo una determinada tecnología, un desembolso
región. inicial de capital y la adición sistemática de factores
de producción, generan utilidades.
Tipos de Proyectos
Producción
de Bienes
Publico
Según el Prestación de
objetivo servicios
Según el
Privados
Ejecutor
Proyectos de
investigación
Mixto
Pequeñas o
Micros
Según el Medianas
Tamaño
Grandes o
Megas
Tipos de Proyectos

Proyectos Proyectos de
Desarrollo desarrollo
Sociales humano,
Generación de
riqueza, empleo,
capacidades, productividad, económico
identidad asociatividad,
cultural competitividad

Equipamiento Protección y
territorial, manejo de recursos
bienes y naturales, control
servicios para de riesgos Proyectos
Proyectos De el desarrollo ambientales
Ambientales
Infraestructura
Característica de los proyectos
Pertinencia.-
Oportunidad y conveniencia de formular proyectos
acordes a las condiciones particulares y necesidades
socioculturales, económicas y ambientales.

Viabilidad.-
Cumplimiento de las condiciones y criterios
jurídicos, técnicos, financieros, ambientales y
sociales requeridos.

Sostenibilidad:
Posibilidad de financiar la operación y el
funcionamiento del proyecto, con ingresos de
naturaleza permanentes
Característica de los proyectos

Impacto.-
contribución efectiva que realice el proyecto al
cumplimiento de las metas locales, sectoriales,
regionales y los objetivos y fines de los recursos.

Articulación :
con planes y políticas nacionales de las entidades
territoriales, internacionales y/o de las comunidades.
Recordemos siempre que
• La formulación adecuada de un Proyecto de Inversión
debiera reportar una rentabilidad.
• En el proceso de evaluación el formulador o agente
respectivo debe analizar económicamente la iniciativa.
• En este proceso se requiere una determinación real y
ajustada de todos los costos y beneficios de su
implementación futura.
Ciclo de vida de un proyecto
• Preinversión:
– Fase en que se formula y evalúa un proyecto para resolver
un problema para lograr un objetivo específico.
– El objetivo es apoyar la toma de decisiones sobre la
asignación de recursos al proyecto.
– Esta fase comprende la formulación, desde la
identificación del problema, hasta la programación.
– Se asignan los recursos y se consolida con los estudios y
diseños para la ejecución,
Ciclo de vida de un proyecto
Se identifica la En esta etapa se
necesidad que se
ETAPAS DE LA PRE INVERSIÓN perfecciona la
va a satisfacer alternativa
identificando las recomendada,
alternativas que generalmente
resolverán el con base en
problema. información
recolectada
especialmente
Se evalúan las
para este fin.
alternativas,
partiendo de Se desarrollan los
información diseños definitivos e
técnica, ingeniería de detalle,
descartándose las solo se justificará
no viables. efectuarlos a partir del
Se especifica y momento en que se
describe el cuente con el
proyecto con En esta etapa se realiza una evaluación más dictamen de viabilidad
base en la profunda de las alternativas encontradas y con la decisión
alternativa viables, y se determina la bondad de cada favorable del
seleccionada. una de ellas. financiamiento.
Ciclo de vida de un proyecto
• Inversión:
– En esta fase se realiza el proyecto.
– Como producto de la ejecución del proyecto, se genera la
capacidad para resolver el problema.
• Operación:
– Es la fase en la que se usa la capacidad generada por el
proyecto.
– En esta etapa se entregar bienes o servicios con los cuales
los beneficiarios satisfacen la necesidad que dio origen al
proyecto.
Como Generar una idea para un
Proyecto
• Muchas veces resulta difícil identificar la necesidades
que se puedan convertir en proyectos.
• Podemos tener la idea pero resulta difícil cuantificarla
y modelarla.
• La mayoría de las ideas de las que surgen nuevos
negocios surgen de la observación.
• Los cambios y las nuevas necesidades se producen en
la economía y en la sociedad de forma permanente.
• Las fuentes para encontrar ideas para nuevas ideas de
negocios son diversas.
Como Generar una idea para un
Proyecto
• Una oportunidad de negocio viable ocurre cuando un
producto o servicio se puede:
– Vender en suficiente volumen para cubrir todos los costos
– Generar el beneficio deseado.
• Una nueva oportunidad de negocio ocurre cuando:
– Se identifica un mercado previamente no conocido
– Se descubre o desarrolla una nueva necesidad
– Se identifica una mejor manera de servir a un mercado.
• Recuerde que el mercado esta en un permanente
cambio.
Como Generar una idea para un
Proyecto
• Tres enfoques para ayudarse a identificar estas nuevas
oportunidades de negocios:
– Apoyarse en su conocimiento personal, capacidades y
experiencias de vida;
– Buscar oportunidades de negocios en bases de datos;
– Considerar productos/mercados existentes desde
perspectivas diferentes.
• La clave para usar cualquiera de estos tres enfoques es
preguntarse:
– "¿Hay aquí una oportunidad de negocio?”
Como Generar una idea para un
Proyecto
• Fuentes de ideas para nuevos negocios
– La invención.
• Resulta de la percepción clara de una necesidad.
• Puede tratarse desde una cosa muy sencillas, hasta algo muy
complejo.
• Pueden ser desde inventos muy baratos hasta algunos
extraordinariamente costosos
– El interés personal o los hobbies.
• La idea puede surgir a partir de nuestros propios intereses o hobbies,
capacidades, habilidades y experiencias.
• Por ejemplo, la fotografía, la fabricación casera de pasteles y
mermeladas o el reciclaje de basuras
Como Generar una idea para un
Proyecto
• La observación de tendencias sociales.
– Cambios en las tendencias demográficas, estilos de vida y
patrones de consumo.
– La observación de nuevas tendencias en ámbitos tan
distintos como la moda o el empleo del tiempo libre.
– La observación de la creciente sensibilidad de la población
respecto a la calidad de la alimentación.
• Por ejemplo, de la idea de producir alimentos sin la utilización de
pesticidas.
• Observar los gustos de la gente joven (usar traje pero que no sea
"serio"). con
Como Generar una idea para un
Proyecto
• La observación de las deficiencias de los demás.
– Cuales son los productos o servicios que necesitan ser
mejorados.
– Analizar las disfunciones y los errores de otras actividades
empresariales puede ayudar a generar nuevas ideas.
• La observación de una ausencia.
– ¿Qué productos o servicios están faltando?.
– El responder a la pregunta "¿por qué no hay una cosa para
hacer esto?" puede ser el origen de una idea.
– Por ejemplo, este fue el caso de la máquina abrelatas o del
pincel de un solo uso
Como Generar una idea para un
Proyecto
• El descubrimiento de nuevos usos para cosas
ordinarias.
– ¿Cuáles son los cambios tecnológicos que están ocurriendo
en el mercado?.
– Reflexionando sobre productos corrientes, se nos pueden
ocurrir aplicaciones inéditas.
• La deserción del empleo actual.
– Otras ideas surgen a partir de la decisión de algunas
personas de abandonar su actual empleo
– Dedicarse a mejorar un producto o servicio que conocen
bien a raíz de su anterior ocupación.
Como Generar una idea para un
Proyecto
• OBSERVAR SISTEMATICAMENTE LOS CAMBIOS.
– De todo lo dicho hasta aquí se desprende una conclusión
principal:
• Es fundamental observar los cambios que se producen en el entorno
empresarial, económico y social.
• Esta observación ha de ser sistemática, organizada y rigurosa, no
basada en la pura intuición, sino en datos objetivos y validados.
– Puede ser una mejor oportunidad de negocio una idea
modesta surgida de la observación social que un
aparentemente brillante invento técnico.
– La primera opción es mucho menos arriesgado que la
segunda.
Como Generar una idea para un
Proyecto
• ALGUNOS EJEMPLOS DE OPORTUNIDADES A PARTIR DE LA
OBSERVACION DE LOS CAMBIOS SOCIALES.
– Cambio en los ingresos personales.
– Cambio en el nivel educativo.
– Cambio en el tiempo libre.
– Cambio en la esperanza de vida.
– Cambio en la actividad laboral de la mujer.
– Cambios en las formas de vida: la soledad.
– Cambios en los "miedos" de la población
– Cambios en el mercado de trabajo
– Cambios en el entorno energético.
Como Generar una idea para un
Proyecto
• COMO REALIZAR UNA PRIMERA EVALUACION DE LA IDEA
– Identificada la oportunidad, apuntar hacia una oportunidad específica
– Evaluar su potencial antes de llevar a cabo un plan de negocio detallado.
– En el proceso es muy posible que descarte muchas de las oportunidades
– Algunas preguntas que nos podrán ayudar:
• ¿Existirá un mercado lo suficientemente grande?

• ¿Son los costos lo suficientemente bajos como para hacer que el negocio deje
ganancia?
• ¿Existe la posibilidad de crecer?

• ¿Cuál será la fuerza de la competencia?


• ¿Poseo las capacidades/conocimientos necesarios?

– Una manera de responder a las diferentes es con reuniones para


aportar nuevas ideas (brainstorming).
Como Generar una idea para un
Proyecto
• Algunos errores a evitar
– Un conocimiento inadecuado del mercado
– Un acabado del producto inadecuado
– Un esfuerzo ineficaz en marketing y en ventas
– Una falta de previsión acerca de la reacción de la
competencia
– Una obsolescencia rápida del producto
– Una previsión inadecuada del momento más oportuno para
poner en marcha el negocio
– Una capitalización inadecuada
Como Generar una idea para un
Proyecto
• Algunos criterios a tener claros desde el principio
– Mantener un objetivo y buscar actitudes hacia ideas que
permitan crear un producto o servicio.
– Familiarizarse con la situación del segmento de mercado al
que se desea concurrir.
– Entender bien los requerimientos técnicos del producto o
del proceso.
– Analizar las necesidades financieras del desarrollo y la
producción del producto.
– Conocer las limitaciones legales que concurren en el
producto o servicio.
Como Generar una idea para un
Proyecto
– Asegurar que el producto o servicio ofrece ventajas únicas
de modo que se diferencien de la competencia.
– Proteger legalmente las innovaciones y conocer las
amenazas de ciertas reglamentaciones legales en el sector.
– Diferenciar suficientemente el producto.
• El producto o servicio (si es la base para la creación de una nueva
empresa) debe ofrecer ventajas únicas.
• El precio no es el único diferenciador del producto.
Como Generar una idea para un
Proyecto
• Orientación hacia el mercado
– Uno de los errores más frecuentes entre las personas que
quieren establecer su propio negocio.
– Esto es producto por el amor al producto o servicio sin saber
cómo producirlo y sus posibilidades reales de ser
– La orientación hacia el mercado es la primera condición
necesaria para obtener éxito.
– El nuevo empresario debe trabajar desde el exterior hacia el
interior en lugar de hacerlo del interior hacia afuera.
– Debe identificar con claridad las necesidades del consumidor
y desarrollar un producto o servicio que le satisfaga.
Como Generar una idea para un
Proyecto
• Recomendaciones Finales
– A la hora de acotar una idea de nueva, se tiene que adecuar
el producto o servicio a los resultados limitados de dinero,
personas y suministros.
– Debe escoger un segmento de mercado que le permita
utilizar de modo ventajoso el ser de tamaño pequeño.
– Se debe escoger, un producto o servicio que necesite el
cliente para completar su propio producto.
– El producto que se suministra a otros fabricantes, debe ser,
lo suficientemente pequeño en volumen para que no le
interese hacerlo a él mismo. Finalmente, debe escogerse un
producto con alto valor añadido. Asimismo, el producto o
Como Generar una idea para un
Proyecto
• Recomendaciones Finales
– Finalmente, debe escogerse un producto con alto valor
añadido.
– Asimismo, el producto o proceso debe tener un tiempo de
duración acorde con las disponibilidades financieras de la
empresa.
– El producto ideal puede ser, suministrar un producto o
servicio necesario para una gran organización para que ésta
pueda completar su propio producto.

También podría gustarte