Está en la página 1de 38

CASO CLÍNICO

PATOLOGÍA DE
LENGUAJE
FICHA DE IDENTIFICACIÓN

M. G. P. V. Masculino de 3 años 7 meses de edad.

N- 275692/2014

Originario y residente de la Ciudad de México.

Ocupación: Estudiante.
PADECIMIENTO ACTUAL

 Problema de lenguaje

 Palabra yuxtapuesta, mal dirigida y con intención comunicativa.


 Múltiples omisiones y sustituciones de fonemas
 Ininteligible para el núcleo familiar
 Apoya comunicación señalando y llevando al objeto deseado
 Frustración al no darse a entender.
PADECIMIENTO ACTUAL

 Comprensión y visión referidas como adecuadas.


 Sospecha de hipoacusia
 Detectada por falta de respuesta a estímulos sonoros de
media intensidad
 Inicio y evolución desconocidas.
PADECIMIENTO ACTUAL

Escolaridad •Primer año de preescolar en escuela oficial.


•Adaptación regular por el problema de lenguaje.

•Inquieto, de difícil control, berrinchudo


•Respeta jerarquías, lugar y turno, no mide el peligro
Conducta •Socializa adecuadamente con iguales
•Lapsos de atención: 10 min
•Sueño y apetito adecuados.

Valoraciones •Psicóloga particular refiriendo al paciente con terapeuta de lenguaje.

previas •Terapia de lenguaje por 5 meses, 1 hora por semana con adecuados avances.
ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA

•Tío paterno con probable retaso mental

AHF •Tío materno con enfermedad psiquiátrica no especificada.


•Tío paterno con problema de lenguaje
•Bisabuelo paterno con hipoacusia iniciada en la edad adulta.

•G III, madre de 30 y padre de 26 años, aborto previo.


•Amenaza de aborto en el 3º mes de gestación, requiriendo de

APN hospitalización por 2 días, desconoce manejo médico.


•Obtenido a las 40 sdg por cesárea iterativa y miomatosis.
•Peso 3000 kg, talla 51 cm, Apgar no recuerda.
•Dado de alta como neonato sano.
ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA

Desarrollo Psicomotor Desarrollo de Lenguaje

Sostén cefálico 9 meses Balbuceo 1 año

Sedestación 1 año Monosilabo 1 año y medio

Gateo: no realiza Bisílabo 2 años

Bipedestación 1 año 8 meses Palabra suelta 2 años 6 meses

Marcha 2 años Palabra yuxtapuesta 3 años 6 meses

Control de esfínteres 2 años 6 meses


ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA

Núcleo familiar:
Sobreprotección
padres, hermano
APP negados por parte del
con adecuada
padre.
dinámica.
EXPLORACIÓN FÍSICA

 Masculino tranquilo, cooperador, conducta auditiva de


normoyente, voz sin alteraciones.
 Lenguaje:
 Palabra suelta, mal dirigida ocasionalmente con intensión
comunicativa
 Múltiples omisiones y sustituciones de fonemas.
 Ininteligible para el explorador, presenta neologismos,
perseveraciones, latencias y ecolalia
 Comprensión deficiente para la edad.
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Cráneo normocéfalo  Cavidad oral: adecuado
selle labial, dentición
 Cara y ojos simétricos. primaria.

 Otoscopia: conductos  Lengua con adecuado


auditivos externos tono y fuerza, praxias
permeables, membranas linguales con torpeza.
timpánicas integras.
 Coordinación motora
 Rinoscopia funcional. gruesa y fina con torpeza.
EVALUACIÓN DEL LENGUAJE VERBAL
No señala ni nombra objetos y figuras del material.

No conoce funciones ni uso de objetos.

No tiene concepto de género, tamaño o cantidad.

No realiza asociaciones semánticas ni gramaticales

Semántico No maneja analogías con apoyo visual, no identifica preposiciones en relación a su cuerpo.

No conoce partes corporales ni sus funciones.

No conoce colores

No describe una lámina

No obedece órdenes en secuencia.


EVALUACIÓN DEL LENGUAJE VERBAL

Fonológico Discriminación de pares mínimos del 20%.

Fonético Presenta múltiples omisiones y sustituciones.

Morfosintáctico Lenguaje a nivel de palabra suelta.

Pragmático Afectado
DIAGNÓSTICOS

 Retardo de lenguaje afásico

 Audición normal… probable


PLAN

 Pruebas psicométricas

 Electroencefalograma

 PPATC
PPATC (24.04.14)
EEG (22.04.14)
VALORACIÓN PSICOLÓGICA (29.04.14)

Intelectual
•Edad mental media 3 años 6 meses
•Capacidad de aprendizaje 97
•Fallas en memoria visual secuencial, generalización y abstracción de conceptos.
•Peabody: edad de lenguaje interno 2 años 6 meses
Visomotores
•Ontario: madurez visomotriz 3 años 0 meses

Emocional
•No proyecta esquema corporal en papel
•Arma maniqui a una edad de 3 años 6 meses
DIAGNÓSTICO

 Hipoacusia bilateral de etiología a determinar

 Retardo de lenguaje de etiología a determinar,


probablemente audiógeno

 Retraso global del desarrollo.


PLAN

 Interconsulta al servicio de audiología pediátrica y


neurología pediátrica

 Se solicita RMN de cráneo


VALORACIÓN AUDIOLOGÍA
PEDIÁTRICA
VALORACIÓN AUDIOLOGÍA
PEDIÁTRICA
VALORACIÓN AUDIOLOGÍA
PEDIÁTRICA
TAC Y RMN

 Sin evidencia de patología estructural demostrable por


este medio.
VALORACIÓN NEUROLOGÍA
PEDIÁTRICA

 Retraso en las áreas cognitiva y de lenguaje.


 Tratamiento con Oxcarbazepina.
 Administrado por 7 meses
 Suspendido por la madre
REVALORACIÓN PATOLOGÍA DE
LENGUAJE (ABRIL 2015)

 Asiste a terapia auditivo verbal


 Asiste a taller de psicomotricidad
 Refieren adecuados avances.
 La madre refiere que últimamente ha presentado
problemas de conducta en la escuela.
EVALUACIÓN DEL LENGUAJE VERBAL
Señala y reconoce algunos objetos y figuras del material.

No señala objetos en secuencia, conoce funciones y uso de objetos.

No tiene concepto de tamaño, si de cantidad.

Realiza asociaciones semánticas

Semántico Maneja analogías con apoyo visual

No realiza asociaciones gramaticales


Conoce partes corporales gruesas, algunas finas, no identifica funciones
corporales.
No describe una lámina

No obedece órdenes en secuencia.


EVALUACIÓN DEL LENGUAJE VERBAL

Fonológico Discriminación de pares mínimos: no valorable

Fonético Presenta múltiples omisiones y sustituciones.

Morfosintáctico Lenguaje a nivel de frase corta.

Pragmático Conservado
DIAGNÓSTICOS

 Retraso de lenguaje audiogeno-afásico


 Hipoacusia bilateral de etiología a determinar
 Descartar trastorno por déficit de atención e
hiperactividad
 Retraso global del neurodesarrollo.
PLAN

 Interconsulta a paidopsiquiatría
 Continuar terapia auditivo verbal
 Continuar manejo por audiología pediátrica
 Continuar escolaridad en lugar preferencial
VALORACIÓN AUDIOLOGÍA
PEDIÁTRICA (MAYO 15)

 Inicia uso de AA tipo curveta


 OD A&M Digitrim 12 P
 Refiere disconfort
 OI Cemia Power de Hansaton
 Adecuada ganancia y confort.
AUDIOMETRÍA Y GANANCIA
VALORACIÓN POR PAIDOPSIQUIATRIA
(10.09.15)
 Excesivamente inquieto, impulsivo y ruidoso
 Desobediente
 Demanda atención
 No se le aplican limites conductuales
 Entabla contacto visual pero tiende a la irritabilidad

 Dx: Trastorno por déficit de atención

 Plan:
 Metilfenidato 5 mg diarios.
REVALORACIÓN PATOLOGÍA DE
LENGUAJE (ENERO 16)

 Lenguaje a nivel de oraciones cortas.


 Omisión y sustitucion de fonemas
 Inteligible para el núcleo familiar.
EVALUACIÓN DEL LENGUAJE VERBAL
Señala, reconoce y nombra algunos objetos y figuras del material

Señala objetos en secuencia con reestructuración, no conoce funciones ni uso


de objetos.

Tiene concepto de género, no de tamaño ni cantidad.

No realiza asociaciones semánticas ni gramaticales.


Semántico
No maneja analogías con apoyo visual.

No identifica preposiciones en relación a su cuerpo

No describe una lámina

Obedece órdenes en secuencia de 2 indicaciones.


EVALUACIÓN DEL LENGUAJE VERBAL

No reconoce ni discrimina sonidos ambientales, no logra realizar


Fonológico discriminación de pares mínimos.

Fonético Múltiples omisiones y sustituciones.

Morfosintáctico Lenguaje en palabra yuxtapuesta en transición a frase corta.

Pragmático Conservado
DIAGNÓSTICOS

 Retardo de lenguaje audiógeno-afásico

 Hipoacusia bilateral de etiología no determinada

 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en


tratamiento
PLAN

 Continuar con terapia auditivo -verbal


 Continuar manejo por audiología pediátrica y
paidopsiquiatría
 Continuar uso de auxiliar auditivo bilateral
 Continuar escolaridad con adaptación curricular y
lugar preferencial
 Cita de revaloración tras 6 meses de terapia efectiva.
COMENTARIOS…

También podría gustarte