Está en la página 1de 58

INTRODUCCIÓN A LOS

FENOMENOS DE
TRASPORTE
DEFINICIONES BÁSICAS
ENERO 29 DE 2019
OBJETIVO

• IDENTIFICAR EL CONCEPTO DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE


• ENTENDER LAS RELACIONES DE LA DINÁMICA DE FLUÍDOS, LA TRANSMISIÓN
DE CALOR Y LA TRANSFERENCIA DE MASA EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA
• DINÁMICA DE FLUÍDOS: TRANSPORTE DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO
• TRANSMISIÓN DE CALOR: TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

• TRANSFERENCIA DE MATERIA: TRASPORTE DE MATERIA


MECÁNICA DE FLUIDOS
• ESTUDIA EL
COMPORTAMIENTO DE LOS
FLUIDOS TANTO EN REPOSO,
COMO EN MOVIMIENTO. Y
SU INTERACCIÓN CON
SÓLIDOS O CON OTROS
FLUIDOS EN LAS FRONTERAS
• REPOSO: ESTÁTICA DE
FLUIDOS
• MOVIMIENTO: DINÁMICA DE Fuente:http://www.salvemosmonteferro.org/gz/mapa_
FLUIDOS mar.html
CATEGORÍAS DE LA DINÁMICA DE FLUIDOS
• HIDRODINÁMICA: ESTUDIO DE LOS FLUIDOS QUE SÓN
INCOMPRESIBLES COMO EL AGUA. (HIDRÁULICA)
• VIDEO DE HIDROSTATICA
- FÍSICA PAR LAS CIENCIAS DE LA VIDA.MP4
• DINÁMICA DE GASES: FLUJO DE FLUIDOS QUE SUFREN
CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA DENSIDAD, COMO EL
FLUJO DE GASES A TRAVÉS DE TOBERAS A ALTA VELOCIDAD
CATEGORÍAS DE LA DINÁMICA DE FLUIDOS
• AERODINÁMICA: FLUJO DE GASES EN ESPECIAL AIRE SOBRE
CUERPOS COMO AVIONES O VEHÍCULOS A ALTAS Y BAJAS
VELOCIDADES.
OTRAS CATEGORÍAS
• METEOROLOGÍA.
• OCEANOGRAFÍA
• HIDROLOGÍA
FLUIDO
• SUSTANCIA EN ESTADO LÍQUIDO O GASEOSO.
• EL FLUIDO SE DEFORMA DE FORMA CONTINUA
BAJO LA INFLUENCIA DE UN ESFUERZO CORTANTE
SIN IMPORTAR SU TAMAÑO.
• SI SE COMPARA CON UN SÓLIDO, EL ESFUERZO ES
PROPORCIONAL A LA DEFORMACIÓN.
• UN FLUIDO EL ESFUERZO ES PROPORCIONAL A LA
RAZÓN DE DEFORMACIÓN.
• UN FLUIDO NUNCA DEJA DE DEFORMARSE
EJERCICIO 1
• MENCIONE ALGUNOS SISTEMAS DE FLUIDOS QUE SE
RELACIONEN CON SU HOGAR, EDIFICIOS, VEHÍCULOS,
PRODUCTOS DE CONSUMO, ENERGÍA, EQUIPOS
RECREATIVOS, CONSTRUCCIÓN, MANUFACTURA.
• DESCRIBA LA FUNCIÓN O PROPÓSITO BÁSICO DEL SISTEMA.
• CLASE DE FLUIDOS EN EL SISTEMA.
• CÓMO ESTÁN CONTENIDOS, O A TRAVÉS DE QUÉ FLUYE.
• PORQUÉ FLUYE
• QUÉ OPONE RESISTENCIA AL FLUJO
APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE FLUIDOS
APLICACIÓN MECÁNICA DE FLUIDOS
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS
ESTADOS DE AGREGACIÓN

Fuente:http://losapuntesdepdj3blasalle.blogspot.com.co/2016/01/los-estados-de-agregacion-de-la-
materia.html?view=timeslide
TIPOS DE FLUIDOS
• FLUJO FORZADO: EL FLUIDO SE OBLIGA A FLUIR SOBRE UNA
SUPERFICIE O DENTRO DE UN TUBO POR MEDIOS
EXTERNOS, COMO UNA BOMBA O UN VENTILADOR.
• FLUJO NATURAL: CUALQUIER MOVIMIENTO DEL FLUIDO SE
DEBE A MEDIOS NATURALES COMO EL FENÓMENO DE
FLOTACIÓN. (ELEVACIÓN DEL FLUIDO MÁS CALIENTE MÁS
LIGERO Y CAÍDA DEL FLUIDO MÁS FRIO Y POR TANTO EL
MÁS DENSO)
FLUJO NATURAL
• TERMOSIFÓN

Fuente: http://aparejadorencoruna.com/placas-solares-por-termosifon/
TIPO DE FLUJO
• INTERNO: LIMITADO POR SUPERFICIES SÓLIDAS.
• EXTERNO: FLUJO NO LIMITADO POR SUPERFICIES.
• INCOMPRESIBLE: DENSIDAD PERMANECE CONSTANTE A LO
LARGO DE TODO EL FLUJO. EL VOLUMEN PERMANECE
INALTERADO.
• COMPRESIBLE: ALTA VARIACIÓN DE LA DENSIDAD DENTRO
DEL FLUJO. CAMBIOS GRANDES EN EL VOLUMEN.
TIPO DE FLUJO
• LAMINAR: MOVIMIENTO ORDENADO DE UN FLUIDO, NO SE A
LTERAN SUS CAPAS
• TURBULENTO: MOVIMIENTO INTENSO Y DESORDENADO DE U
N FLUIDO CAUSADO POR LA PRESENCIA DE ALTAS VELOCI
DADES
ESFUERZOS EN UN FLUIDO
• ESFUERZO NORMAL Y CORTANTE.
• ESFUERZO ES LA FUERZA POR UNIDAD DE ÁREA.
• ESFUERZO NORMAL EN UN FLUIDO EN REPOSO: PRESIÓN.
• OTROS ESFUERZOS: FRICCIÓN (TANGENTE), VISCOSIDAD.

Fuente:
http://es.slideshare.net/llLuisitooll/intr
oduccion-fluidos
TIPO DE FLUIDO
• NEWTONIANOS: EXISTE PROPORCIONALIDAD ENTRE EL
ESFUERZO CORTANTE Y LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN.
(VISCOSIDAD NO CAMBIA CON EL TIEMPO

Fuente:http://procesosbio.wikispaces.co
m/Fluidos
TIPO DE FLUIDOS
• NO NEWTONIANOS: NO HAY PROPORCIONALIDAD ENTRE EL
ESFUERZO CORTANTE Y LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN
O SE REQUIERE UN ESFUERZO INICIAL PARA QUE COMIENCE
A FLUIR. (VISCOSIDAD VARÍA CON LA TEMPERATURA Y EL
ESFUERZO CORTANTE QUE SE LE APLICA.
FLUIDOS NO NEWTONIANOS
TIPO DE FLUIDO
• NO NEWTONIANO • NEWTONIANO
• AGUA
• AIRE
• GASOLINA
• PETRÓLEO

• POLÍMEROS
• SALSA DE TOMATE
• PLASTILINA
• MAIZENA
CALOR
•FORMA DE ENERGIA QUE SE TRANSMITE A TRAVÉS DE LA FRONTERA DE UN SISTEMA
QUE ESTÁ A UNA CIERTA TEMPERATURA, O A OTRO SISTEMA (O EXTERIOR) QUE ESTÁ A
UNA TEMPERATURA INFERIOR, POR VIRTUD DE LA DIFERENCIA DE TEMPERATURA
ENTRE ELLAS.
•LOS CUERPOS NUNCA CONTIENE CALOR PERO SI ENERGÍA.
PARA PENSAR

• IMAGINAR SITUACIONES EN CADA UNO DE LOS CAMPOS DE LA INGENIERÍA DONDE SE MANIFIESTEN


LOS FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.

• CITE EJEMPLOS

• DESCRIBA DE FORMA SENCILLA CÓMO SUCEDE LA TRANSFERENCIA.


FORMAS DE TRANSFERENCIA

• CONDUCCIÓN: DIFERENCIA DE TEMPERATURA ENTRE UN MEDIO ESTACIONARIO


SÓLIDO O FLUIDO. TRANSFERENCIA A TRAVÉS DEL MEDIO.
• CONVECCIÓN:ENTRE UNA SUPERFICIE Y UN FLUIDO EN MOVIMIENTO CUANDO
ESTÁN A DIFERENTES TEMPERATURAS
• RADIACION TERMICA: EMITIDO EN FORMA DE ONDAS
ELECTROMAGNÉTICAS.COMO RESULTADO DE LOS CAMBIOS EN LAS
CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS DE LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS.
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA
ENERGIA

• EL CAMBIO NETO AUMENTO O DISMINUCIÓN DE ENERGÍA


TOTAL DE UN SISTEMA EN EL CURSO DE UN PROCESO ES
IGUAL A LA DIFERENCIA ENTRE LA ENERGÍA TOTAL QUE
ENTRA Y LA ENERGÍA TOTAL QUE SALE EN EL DESARROLLO
DE UN PROCESO.
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

• CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA/ELEMENTO DIFERENCIAL


• ENERGÍA QUE ENTRA –ENERGÍA QUE SALE + ENERGÍA GENERADA- ENERGÍA CONSUMIDA =
ENERGÍA ACUMULADA
PUNTOS PARA RECORDAR

• EN UN SISTEMA COMPRESIBLE SIMPLE EL CAMBIO DE LA ENERGÍA ESTÁ ASOCIADO


CON EL CAMBIO DE LA ENERGÍA INTERNA.
• SI TENEMOS UN SISTEMA CON UN GAS IDEAL, LA ENERGÍA INTERNA ES FUNCIÓN SOLO
DE LA TEMPERATURA Y POR TANTO LA ENTALPÍA DEL GAS IDEAL ES SOLO FUNCIÓN DE LA
TEMPERATURA.
• POR TANTO LOS CALORES ESPECÍFICOS EN GAS IDEAL TAMBIÉN SON FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA.
BALANCE DE ENERGIA

• PARA EL CASO DEL BALANCE DE NERGÍA TAMBIÉN SE CUMPLE:

• ENTRADA + GENERACIÓN –SALIDA – CONSUMO = ACUMULACIÓN

• LA GENERACIÓN Y EL CONSUMO DE ENERGÍA SE REFIERE A AQUELLAS CANTIDADES DE ENERGÍA


QUE SE LIBERAN O ABSORBEN COMO CALOR DURANTE LAS REACCIONES QUÍMICAS Y DURANTE LA
FORMACIÓN DE SOLUCIONES.
• SI NO HAY REACCIÓN QUÍMICA EL CALOR DE SOLUCIÓN ES NULO.
• SI NO HAY REACCIÓN QUÍMICA EL CALOR QUE SE LIBERA O ABSORBE=0
VOLÚMENES DE CONTROL CON FLUJO
DE MASA
• SE ANALIZA EN CONDICIONES DE ESTADO ESTABLE.
• FLUJO UNIDIMENSIONAL: TODAS LAS PROPIEDADES SON
UNIFORMES EN LA SECCIÓN TRANSVERSAL PERPENDICULAR
AL FLUJO
• EL FLUJO DE MASA QUE ENTRA ES IGUAL AL QUE SALE
BALANCE EN LA SUPERFICIE DE UN
SISTEMA
• LA SUPERFICIE DE CONTROL NO INCLUYE MASA O VOLUMEN.
POR TANTO NO CONTIENE ENERGIA
• NO SON RELEVANTES LOS TÉRMINOS DE GENERACIÓN Y
ALMACENAMIENTO.
• BALANCE DE ENREGÍA DE ESTADO ESTACIONARIO.
INTERCAMBIADORES
INTERCAMBIADORES DE TUBOS
CONCÉNTRICOS
• DOS TUBOS UNO DENTRO DEL OTRO. PUEDE TRABAJAR EN PARALELO O A
CONTRACORRIENTE

• C:\USERS\USER\VIDEOS\REALTIMES\REALDOWNLOADER\INTERCAMBIADOR DE CALOR
DE TUBOS
CONCENTRICOS.WEBM
INTERCAMBIADOR DE PLACAS

C:\Users\USER\Videos\RealTimes\RealDownloader\Funcionam
iento de un Intercambiador de Calor.mp4
INTERCAMBIADOR DE TUBOS Y CORAZAS
• C:\USERS\USER\VIDEOS\REALTIMES\REALDOWNLOADER\INTERC
AMBIADOR DE CALOR DE TUBOS Y
CORAZA.WEBM
CONDENSADORES
• HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=EP7E2HPSIKO

Fuente:http://termoindustrial1ii132.blogs
pot.com.co/2013/06/el-condensador-es-un-
CALDERA

• HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=V0LMCZVRSRW
EVAPORADOR

• HTTPS://47’1

Fuente:http://epsem.upc.edu/evaporaci
o/DEFINITUI1/MULTIPLEEFECTO+ALIM.h
tml
FUERZA IMPULSORA

Diferencia de
concentración
• TRANSFERENCIA DE MATERIA DESDE UNA FASE HOMOGÉNEA A OTRA.

• MECANISMOS: PRESIÓN DE VAPOR


• DIFUSIVIDAD
• SOLUBILIDAD
• PRESIÓN DE VAPOR: ES LA PRESIÓN A LA CUAL A UNA TEMPERATURA DADA
LA SUSTANCIA CAMBIA DE FASE. (VAPOR)

• DIFUSIVIDAD: LA MEZCLA ESPONTÁNEA DE GAS, LÍQUIDO, SOLUCIÓN, ETC.,


QUE PRESENTAN UNA DISTRIBUCIÓN NO UNIFORME, DEBIDA
AL MOVIMIENTO ALEATORIO DE SUS MOLÉCULAS. EL FLUJO DE
LA SUSTANCIA QUE SE DIFUNDE ES PROPORCIONAL AL GRADIENTE DE
LA CONCENTRACIÓN SEGÚN LA DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN
DIAGRAMA DE FASES
EQUILIBRIO DE FASES

• COMPOSICIÓN DE CADA FASE PRESENTA UN VALOR CONSTANTE.


• COMPOSICIONES EN EL EQUILIBRIO DIFERENTE ENTRE SI.
• SE DEBE TENER EN CUENTA LAS RESTRICCIONES IMPUESTAS EN EL
EQUILIBRIO
• DEPENDE DE VARIABLES COMO: LA TEMPERATURA, LA PRESIÓN, LA
NATURALEZA QUÍMICA Y LAS CONCENTRACIONES DE LA SUSTANCIA.
TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO DE FASES

• ESTABLECE RELACIONES ENTRE LAS DISTINTAS PROPIEDADES CUANDO DOS


O MÁS FASES ALCANZAN EL ESTADO DE EQUILIBRIO.

• NORMALMENTE PRESIÓN, TEMPERATURA Y CONCENTRACIÓN


CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE
TRANSFERENCIA DE MASA
• CONTACTO DIRECTO ENTRE DOS FASES INMISCIBLES
COMPOSICIÓN DE CADA FASE ES DISTINTA
SISTEMA DE DOS FASES
VARIOS COMPONENTES EN EL EQUILIBRIO
DIVERSOS COMPONENTES DISTRIBUIDOS EN FORMA DISTINTA ENTRE LAS
FASES
OPERACIONES DE SEPARACIÓN

• GAS- GAS: NO PERMITE SEPARACIÓN DE TIPO INMISCIBILIDAD YA QUE TODOS LOS


GASES SON SOLUBLES ENTRE SI.

• GAS –LÍQUIDO: DISTRIBUCIÓN DE TODOS LOS COMPONENTES ENTRE LAS FASES.


LA FASE GASEOSA SE CREA A PARTIR DEL LÍQUIDO POR CALENTAMIENTO, O EL
LÍQUIDO SE CREA A PARTIR DEL GAS POR ELIMINACIÓN DEL CALOR.
AMBAS FASES POSEEN SOLO UN COMPONENTE EN COMÚN QUE SE DISTRIBUYE
ENTRE LAS FASES
• GAS SÓLIDO:

LAS COMPOSICIONES FINALES SE ESTABLECEN POR LA INTERDIFUSIÓN DE LOS


COMPONENTES ENTRE LAS FASES
GAS- SOLIDO

• SI UN SÓLIDO HUMEDECIDO CON


UN LÍQUIDO VOLÁTIL SE EXPONE A
UN GAS RELATIVAMENTE SECO, EL
LÍQUIDO ABANDONA EL SÓLIDO Y
SE DIFUNDE EN EL GAS.
• GAS PASA AL SÓLIDO
LÍQUIDO-LÍQUIDO

• DOS FASES LÍQUIDAS INSOLUBLES


LÍQUIDO SÓLIDO

• LA DIFUSIÓN SE EFECTÚA O DEL SÓLIDO A LA FASE LÍQUIDA, O TAMBIÉN SE


PUEDE EFECTUAR DE LA FASE LÍQUIDA AL SÓLIDO.

• PUEDE HABER VARIOS COMPONENTES EN LAS DOS FASES

• LAS FASES SON SOLUCIONES O MEZCLAS QUE CONTIENEN UN ÚNICO


COMPONENTE EN COMÚN
RESPIRACIÓN

• Fuente: www.bioquímicayfisiología.com
ACTIVIDADES COTIDIANAS

• Fuente: www.química online.com


OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERIA
QUÍMICA
LIXIVIACIÓN O EXTRACCIÓN EXTRACCIÓN LÍQUIDO
SÓLIDO LÍQUIDO LÍQUIDO

https://www.youtube.com/watch?
Fuente: wikispaces.com/operaciones unitarias v=HmjKQhGcKs8

www.youtube.com/watch? C:\Users\USER\Videos\RealTimes\RealDownloade
r\Experimentación en Química para Ingenieros
v=P4uA1WZaGQo . Extracción líquido-líquido. Vídeo 3.mp4
C:\Users\USER\Videos\RealT
imes\RealDownloader\SQ Rem
olachas2.mp4
OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERIA
Absorción QUÍMICA

ADSORCIÓN

• Fuente: www.javeriana.edu.co

https://www.youtube.com/watch?v=sd3658qVxeg
C:\Users\USER\Videos\RealTimes\RealDownloader\Adsorption.mp4
OPERACIONESDESTILACIÓN
UNITARIAS EN INGENIERIA
QUÍMICA

• Fuente: procesosbio.wikispaces.com

https://www.youtube.com/watch?
v=CQbGrni5K0Q
C:\Users\USER\Videos\RealTimes\Real
Downloader\Destilación fraccionada.
DIFUSIÓN

• LA DIFUSIÓN ES EL MOVIMIENTO, BAJO LA INFLUENCIA DE UN ESTÍMULO


FÍSICO, DE UN COMPONENTE INDIVIDUAL A TRAVÉS DE UNA MEZCLA. LA
CAUSA MÁS FRECUENTE DE LA DIFUSIÓN ES UN GRADIENTE DE
CONCENTRACIÓN DEL COMPONENTE QUE DIFUNDE
• UN GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN TIENDE A MOVER EL COMPONENTE EN
UNA DIRECCIÓN TAL QUE IGUALE LAS CONCENTRACIONES Y ANULE EL
GRADIENTE.
• CUANDO EL GRADIENTE SE MANTIENE MEDIANTE EL SUMINISTRO CONTINUO
DE LOS COMPONENTES DE BAJA Y ALTA CONCENTRACIÓN, EXISTE UN FLUJO EN
ESTADO ESTACIONARIO DEL COMPONENTE QUE SE DIFUND
DIFUSIÓN

• LA DIFUSIÓN NO ESTÁ RESTRINGIDA A LA TRANSFERENCIA MOLECULAR A


TRAVÉS DE CAPAS ESTACIONARIAS DE UN SÓLIDO O FLUIDO. TAMBIÉN TIENE
LUGAR CUANDO SE MEZCLAN FLUIDOS DE DIFERENTES COMPOSICIONES. CO
N FRECUENCIA, EL PRIMER PASO EN LA MEZCLA ES LA TRANSFERENCIA D
E MASA CAUSADA POR EL MOVIMIENTO DE REMOLINOS CARACTERÍSTICO DE
L FLUJO TURBULENTO. A ESTO SE LE LLAMA DIFUSIÓN POR REMOLINO.
EL SEGUNDO PASO ES LA DIFUSIÓN MOLECULAR ENTRE Y DENTRO
DE REMOLINOS MUY PEQUEÑOS. A VECES EL PROCESO DE LA DIFUSIÓN
VA ACOMPAÑADO DE FLUJO GLOBAL DE LA MEZCLA EN UNA DIRECCIÓN PARAL
ELA A LA DIRECCIÓN DE DIFU
DIFUSIÓN EN LA TRANSFERENCIA DE MASA

• DESTILACIÓN: EL COMPONENTE MENOS VOLÁTIL SE DIFUNDE A TRAVÉS DE LA FASE


LÍQUIDA HACIA LA INTERFASE Y DESDE ÉSTA HACIA EL VAPOR. EL COMPONENTE MÁS
VOLÁTIL SE DIFUNDE EN DIRECCIÓN CONTRARIA Y PASA A TRAVÉS DEL VAPOR HACIA
DENTRO DEL LÍQUIDO

• LIXIVIACIÓN: LA DIFUSIÓN DEL SOLUTO A TRAVÉS DE LA FASE SÓLIDA VA SEGUIDA


DE LA DIFUSIÓN DENTRO DEL LÍQUIDO
• EXTRACCIÓN DE LÍQUIDO:EL SOLUTO SE DIFUNDE A TRAVÉS DE LA FASE DE
REFINADO HACIA LA INTERFASE Y DESPUÉS DENTRO DE LA FASE EXTRACT
DIFUSIÓN EN LA TRANSFERENCIA DE MASA

• CRISTALIZACIÓN: EL SOLUTO SE DIFUNDE A TRAVÉS DEL LICOR MADRE


HACIA LOS CRISTALES Y SE DEPOSITA SOBRE LAS SUPERFICIES SÓLIDAS

• HUMIDIFICACIÓN O DESHUMIDIFICACIÓN:NO EXISTE DIFUSIÓN A TRAVÉS DE L


A FASE LÍQUIDA DEBIDO A QUE LA FASE LÍQUIDA ES PURA Y NO EXIST
E GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN A TRAVÉS DE ELLA; PERO EL VAPO
R DIFUNDE HACIA O DESDE LA SUPERFICIE DE CONTACTO LÍQUIDO-GAS DENT
RO O FUERA DE LA FASE GASE

También podría gustarte