Está en la página 1de 12

1 LA COSMOVISIÓN

CONCEPTO O INTERPRETACIÓN QUE UNA CULTURA


TIENE ACERCA DEL MUNDO QUE LE RODEA. EN EL
CASO ANDINO, ESTA TIENE RASGOS PARTICULARES
EN MATERIA DE TIEMPO Y ESPACIO

LA COSMOVISIÓN ES LA CONCEPCIÓN E IMAGEN DEL


MUNDO DE LOS PUEBLOS, MEDIANTE LA CUAL
PERCIBEN E INTERPRETAN SU ENTORNO NATURAL Y
CULTURAL.
COSMOVISIÓN ANDINA

LIGADA A LA COSMOGRAFÍA - HEMISFERIO AUSTRAL


CRUZ DEL SUR (CHAKANA) Y CUYO NOMBRE SE APLICA
AL SÍMBOLO DEL ORDENADOR O VIRACOCHA

MUNDOS SIMULTÁNEOS, PARALELOS Y QUE


COMUNICAN ENTIDADES NATURALES Y
ESPIRITUALES.

CHAKANA: CHAKA (PUENTE, UNIÓN) Y


HANAN (ALTO, ARRIBA, GRANDE).
CONCEPTO DE IGUALDAD

TODO EN EL MUNDO ANDINO ESTA VIVO.

TODOS PARTICIPAN EN LA GRAN FIESTA QUE ES LA


VIDA: TODOS COMEN, TODOS DUERMEN, TODOS
DANZAN, TODOS CANTAN.

EN EL MUNDO ANDINO NO HAY PODEROSOS NI


AUTOSUFICIENTES.
EL TIEMPO: LA VISIÓN NO LINEAL

TIEMPO ES CIRCULAR -DIFERENCIA CON OCCIDENTE.

MUNDO VIVO QUE LATE AL RITMO DE LOS CICLOS


CÓSMICOS Y TELÚRICOS - RITMO DE LA VIDA.

NO HAY UNA
DISTINCIÓN ENTRE
HAY UNA RE-CREACIÓN, UNA RENOVACIÓN ANUAL - PASADO Y FUTURO
CONVERSACIÓN ÍNTIMA ENTRE TODOS LOS PORQUE EL
COMPONENTES DEL MUNDO VIVO “PRESENTE” LOS
CONTIENE A AMBOS.

“PRESENTE” SE RE-CREA POR INCLUSIÓN DEL


“PASADO” Y ES CAPAZ DE SABER EL “FUTURO” -
CONVERSACIÓN CÓSMICO-TELÚRICA DEL MUNDO
VIVO.
EL ESPACIO: LA PACHAMAMA

PACHAMAMA CADA AÑO CONCEBIDA POR EL SOL Y PARE UN


NUEVO PACHA.

LOS SACERDOTES TOMAN EL PULSO A LA PACHAMAMA


PALPANDO EL FETO PARA CONOCER EL CARÁCTER DE LA
CRÍA - CLIMA DEL AÑO VENIDERO.

COLECTIVIDAD NATURAL MUY DIVERSA ES LA DE


SIEMPRE
LA RENOVACIÓN, LA RE-CREACIÓN
LA DIVERSIDAD ES LO “NORMAL” QUE CONVIENE A LA
VIDA.
MISIÓN Y VISIÓN EN LA COSMOVISIÓN ANDINA

LA KAUSAY (LA RAZÓN DE NUESTRA VIDA EN ESTE MUNDO


VISIBLE) ES LA WIÑAY (EVOLUCIÓN ONTOLÓGICA) SIN LA
CUAL NUESTRA VIDA NO TENDRÍA SENTIDO. LOS CUATRO
PRINCIPIOS INCAS QUE FUERON TRANSMITIDOS ORALMENTE
SON:

AMA QELLA : NO SEAS FLOJO

AMA SUWA : NO SEA LADRÓN

AMA LLULLA : NO SEAS MENTIROSO


MISIÓN Y VISIÓN EN LA COSMOVISIÓN ANDINA

ESTA KAUSAY SE BASA EN TRES LEYES


PRINCIPALES DE LA ADMIRABLE ORGANIZACIÓN
DE LOS ANTEPASADOS QUECHUAS:

YACHAY = APRENDER

MUNAY = QUERER, AMAR, DESEAR

LLANK´AY = TRABAJAR
MISIÓN Y VISIÓN EN LA COSMOVISIÓN
ANDINA

ESTOS PRECEPTOS SE TUVIERON EN EL AYLLU, SU CÉLULA


SOCIO-ECONÓMICA, SUSTENTADA POR DOS INSTITUCIONES DE
TRABAJO: EL AYNI Y LA MINCA

AYNI: PRINCIPIO DE AYUDA MUTUA, RECIPROCIDAD: “HOY


POR TI, MAÑANA POR MÍ”.
MINCA: SISTEMA DE TRABAJO COMUNITARIO: TODOS A
UNA EN LA REALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS.
COSMOVISIÓN ANDINA

PRODUCTO DE PROCESO DE EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO.

FUE UNA CONCEPCIÓN PROPIA Y DIFERENTE A


LA DE LOS EUROPEOS

EL TIEMPO Y EL ESPACIO SE CONSIDERARON


SAGRADOS. LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
FUERON MOTIVOS DE ADORACIÓN.

LOS LUGARES ELEVADOS ERAN DONDE SE


REALIZABAN COMÚNMENTE FESTIVIDADES Y
CULTOS RELIGIOSOS PARA AGRADECER Y
PEDIR INTERVENCIÓN DIVINA PARA VIVIR EN
COMUNICACIÓN Y ARMONÍA EN EL MUNDO.
(QOCHA RAYMI)
LAS PACARINAS

CADA AYLLU AFIRMABA PROVENIR DE UN ANCESTRO COMÚN DE


ORIGEN DIVINO SURGIDO DE LA TIERRA POR MANDATO DIVINO.

LOS ANTEPASADOS MÁS REMOTOS HABRÍAN SALIDO DE


UN SITIO ESPECIAL PACARINA RÍO,
CUEVA, MONTAÑA, VOLCÁN, LAGO, LAGUNA, MANANTIAL,
ETC.

“ANTES DE SER HUMANOS, FORMABAN PARTE DEL


UKU PACHA (MUNDO DE ABAJO) Y QUE POBLARON
LA TIERRA A TRAVÉS DE LAS PACARINAS.
ERAN ESPECIES DE PORTALES.
LOS TRES MUNDOS

EL MUNDO DE
LOS DIOSES

KAI EL MUNDO DE
PACHA LOS HOMBRES

HANAN PACHA
ACTIVIDAD

ORIGEN DEL HOMBRE DESDE LA COSMOVISION ANDINA

DIOSES PRINCIPALES

DIOSES SECUNDARIOS

ADORACIÓN A SUS MUERTOS

CEREMONIAS FESTIVAS

SACERDOTES INCAS

TEMPLOS

También podría gustarte