Analisis Sociologico Del Futbol en El Peru

También podría gustarte

Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

ANÁLISIS
SOCIOLÓGICO
DEL FUTBOL EN
EL PERÚ
Lapa Melgar, Luis Jhadir
Auquilla Quispe, Andrés Alfredo
Alejandro Ayala, Henry Iván
Arias Espinoza, Junior Guido
Gálvez Salvador, Gustavo

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Formas de identidad cultural presentes en el


fútbol

 De la fundación a la invención de la tradición e


impacto en el ideal peruano

 Clubes y barras

 Futbol y Política

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Formas de identidad cultural presentes en el fútbol

 sociología del fútbol.

La sociología del futbol se enfoca prácticamente en el estudio de la


relación entre el deporte y la sociedad, y cuáles son los
comportamientos de la sociedad con forme a este deporte

Se toma en cuenta los cambios de humor que las personas


presentan por este deporte; como la agresividad o la suma felicidad
que les produce su equipo.

Hay varias razones por las cuales las personas toman estos
comportamientos; muchas de las veces son comportamientos
involuntarios, de los cuales no tienen idea que están pasando.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Panfichi menciona “El futbol posee una condición de igualdad que explica la
pasión popular que este deporte despierta en todo el mundo, más aún en lugares
donde salir de la pobreza o logar triunfos sin favores es algo extraordinario”.

los comportamientos de la
sociedad sobre el futbol no solo se
afecta a los observadores del
partido, sino que también llega a
afectar a los jugadores que están
en las canchas, ya que sienten la
presión de las personas.

Así como en los equipos de mayor renombre recae una tensión mucho mayor ya
que las expectativas para estos equipos son muy grandes. Por lo cual los
jugadores están comprometidos con el equipo, con sus fanáticos y con su país.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

La violencia es uno de los mayores problemas


que presenta la sociedad en cuanto la relación
que hay entre la sociedad y el deporte: futbol.
La sociedad se mete tanto en el partido como
si ellos mismos estuvieran jugando el partido
por lo que pueden sentir la pasión.

Por lo cual es importante observar el valor que le da


cada persona a este juego que hace que influya
tanto en su vida cotidiana y que llegue a afectar de
tal manera los sentimientos de alguien.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 identidad cultural.

El fútbol cada día es visto con un mayor


interés por más personas, las cuales se
sienten identificadas con esta forma de
entretenimiento y se haya vuelto un elemento
que ayuda a formar la identidad nacional.

La identidad colectiva se forja por medio de


varias herramientas provistas por el fútbol,
tales como la identidad a partir del estilo, a
partir de los jugadores, entre otras.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Identidad es a partir del estilo.

Cada equipo tiene una estrategia de


juego diverso que lo caracteriza desde
su origen y con la cual las personas se
pueden sentir identificadas, por lo que
se genera identidad.

Identidad es forjada a partir de los jugadores.

Estos individuos representan a grupos sociales


que tienen creencias y deseos que logran
transmitir a partir de su personalidad, del
puesto en que juegan, de su condición étnica,
edad y técnica que tienen.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Identidad semántica y sintáctica.

identidad semántica, surge a través de un


proceso por el cual las personas definen ellas
mismas lo que son, tanto en términos individuales
como colectivos.

La identidad sintáctica, de otro lado, resulta del


proceso por el cual las personas definen lo que son
a través de un rechazo enfático de lo que ellos no
son.
INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 De la fundación a la invención de la tradición e impacto en el ideal peruano


 Primeros pasos del futbol en Lima.

El arribo del futbol al Perú se da en el siglo XIX,


existen varias versiones que dicen que la
primera vez que se jugó el futbol se dio en el
año 1872, pero la fecha exacta y registrada dice
que en el año 1892 la práctica de este deporte
empezó a extenderse en nuestro país.

Las primeras prácticas de este deporte se dan entre los


marineros ingleses que llegaban al Perú por el puerto del
callao
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

El primer partido de fútbol en


el Perú se jugó el 7 de agosto
de 1892, el historiador Jorge
Basadre señala que se disputó
en el campo Santa Sofía de
propiedad del club LIMA
CRICKET, fundado por
residentes ingleses del Perú.
En la segunda década del siglo XX comenzaron a aparecer
clubes de fútbol con presencia en los espacios sociales
identificados con el tema barrial y el espacio laboral.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

En el año 1901 se fundó el club Alianza Lima,


sus orígenes se dan en un studio de caballos
o también llamado caballeriza de nombre
Alianza.

Alianza Lima a pesar de haberse fundado en


1901 recién a partir de1920 el club es
reconocido por la gente como un club popular.

Sobre esto, Benavides (2000) menciona:

“El Alianza Lima, club popular que se ha granjeado la simpatía y admiración de


todos los buenos aficionados, representa el valimento deportivo de la clase más
modesta: el pueblo “(p.95).
INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Clásico nacional: Alianza Lima-Universitario de Deportes

El clásico más importante del fútbol peruano es el partido que disputan el Club
Alianza Lima y el Club Universitario de Deportes. Este duelo es mayormente
llamado "El Superclásico" o "Clásico de Clásicos", por la prensa. Desde el
primer superclásico, disputado el 23 de septiembre de 1928, hasta la actualidad,
estos dos equipos han sido rivales.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

El antagonismo entre ambos bandos surge


prácticamente desde la década de 1930. Alianza
Lima fue fundado el 15 de febrero de 1901 con el
nombre de «Sport Alianza» en la calle Cotabambas,
en el barrio de Chacaritas, que se ubicaba en el
Centro de Lima

Universitario de Deportes fue fundado el 7 de agosto de 1924


con el nombre de «Federación Universitaria de Fútbol» por
un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos con el fin de fomentar con profundo
sentido nacional la práctica del deporte del fútbol en los
estudiantes universitarios, para la mejor salud mental y física
de sus cultores.
De los dos equipos, sólo Alianza Lima ha descendido a Segunda División, ocurrió en 1938. Pero
al año siguiente ascendió y desde ese momento hasta la actualidad no ha vuelto a descender.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

A bastonazo limpio: la historia del primer clásico del futbol peruano

El día 23 de setiembre de 1928 en ya remodelado Estadio Nacional


se jugó un partido perteneciente al torneo oficial de aquel año.

El plantel del Alianza Lima estaba conformado


por jugadores negros, albañiles, obreros, y
choferes que pertenecían al barrio de La
Victoria mientras que por el otro bando la
Federación Universitaria estaba integrada por
los estudiantes de la Universidad Mayor de San
Marcos y dentro de los patrones raciales de la
época eran considerados blancos.

Aquel choque entre ambos equipos dio como ganador a la Federación


por un gol a cero tanto marcado el jugador Pablo Pacheco.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Clásico porteño: Atlético Chalaco-Sport Boys


El clásico más importante del Callao es el encuentro que disputan Sport Boys y
Atlético Chalaco. Este duelo es también conocido como el «Clásico porteño» o
«Clásico Chalaco».

El primer encuentro oficial se disputó el


6 de junio de 1937, por el Torneo
Amateur (ANA), Sport Boys y Atlético
Chalaco. El juego correspondía a la
segunda fecha de la División de Honor
que era el nombre que tomaba la
máxima división a partir de ese año.
El marcador quedo en 3 goles para
cada uno de los equipos

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Clásico del sur: FBC Melgar-Cienciano

El Clásico del Sur Peruano fue un encuentro de fútbol disputado por los clubes
Foot Ball Club Melgar (Arequipa) y el Club Sportivo Cienciano (Cuzco) en el Perú.
Debido al descenso en el año 2015 del equipo cusqueño, el clásico fue
descontinuado.
Por un lado, el Melgar ostenta cuatro títulos
nacionales (Copa Perú 1971, Campeonato
Descentralizado 1981, Campeonato
Descentralizado 2015 y Torneo de Verano 2017)
como también dos subcampeonatos nacionales
(Campeonato Descentralizado 1983 y
Campeonato Descentralizado 2016. Por otro
lado, el Cienciano ostenta dos títulos
internacionales (Copa Sudamericana 2003 y
Recopa Sudamericana 2004) como también tres
subcampeonatos nacionales (2001, 2005 y
2006).
INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Clubes y barras
 Evolución Identitaria en el Imaginario del Fútbol

Hoy esta diferenciación


atraviesa las
tradicionales fronteras de
clase, etnicidad,
comunidad e incluso
género, y que en las
últimas tres décadas ha
adquirido
paradójicamente un
carácter más
conformacional y
antagónico.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Identidades Fundacionales

La práctica del futbol en el Perú se


inicia a finales del siglo XIX, cuando
comerciantes ingleses y peruanos de
las élites fundan los primeros clubes
dedicados a este deporte. Dicho
deporte tuvo una inmediata aceptación
por los sectores populares.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

En estos años surgen los clubes


de Alianza Lima y Universitario
de Deportes que presentan
identidades rivales y antagónicas
por naturaleza, esta rivalidad se
ha ido incrementando y su
enfrentamiento hace uno de los
momentos de mayor
diferenciación y polarización
entre los peruanos de toda clase
social

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

En el club Alianza Lima, son


tres los factores que
confluyeron en la formación
de su identidad inicial: el
sentimiento comunitario de
barrio, la pertenencia a la
clase obrera y la cultura
urbana de la población
negra y mestiza.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

El club Universitario
de Deportes fundado
en 1924 por
estudiantes
universitarios de
sectores medios y
altos

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

El primer encuentro
jugado entre ambos
clubes, el 23 de
septiembre de 1928,
constituye el hito fundador
de la más importante
rivalidad deportiva de la
sociedad peruana, dando
lugar al nacimiento de lo
que hasta hoy se
considera el clásico de los
clásicos del fútbol
peruano
INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Identidades reformuladas
A inicios de los años
noventa, la
convergencia de una
catástrofe económica,
el avance de la
violencia política y el
descrédito de los
partidos políticos e
ideologías

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Los hinchas han


conservado aquellos
valores de las
identidades
fundacionales que
hacen referencia a
estrategias de
organización y
competencia (intimidad-
corazón; empuje-garra),
desechando anclajes de
clase y raza

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Barras y pandillas
 Sobre esto Calderón (2009) menciona “Son asociaciones que fungen como porras
institucionalizadas de los equipos profesionales de fútbol en Latinoamérica”

Comando sur
 Fue fundada en 1972
con el nombre de
“Asociación Barra
Aliancista” por un grupo
de jóvenes de clase
media, empleados
bancarios y residentes
de uno de los distritos
que albergaba a gente
con alto poder
adquisitivo en aquella
época: Miraflores.
INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Estos jóvenes fundadores


organizaron la barra
“oficial” del club de
acuerdo con su identidad
original. Para esto,
deciden buscar o reclutar
hinchas concentrando sus
esfuerzos en La Victoria,
distrito de gente “pobre”,
“negra” y “obrera”, en el
que se ubica el mítico
origen del Alianza Lima.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 El grupo más fuerte


del club blanquiazul
es “barraca rebelde”,
conformado por
jóvenes de los
barrios de La
Victoria, el nombre
se inspira en las
oscuras barracas en
las que dormían los
esclavos negros,

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Trinchera norte
 Se organizó en 1968
cuando un grupo de
estudiantes de clases
medias y altas del
Colegio Jesuita
“Inmaculada”,
residentes en San
Isidro, decidieron,
espontáneamente,
asistir cada vez más
seguida al estadio para
alentar a su equipo.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 En 1989, un grupo de  En 1993 los miembros de la barra norte del club


jóvenes barristas de oriente, adoptaron el nombre de “Trinchera Norte”,
descontentos con el inspirados en los militantes de Sendero
liderazgo oficial de la barra Luminoso que desde el interior de las cárceles
a la que acusaron de resistían a las fuerzas del orden en las
“pasiva” y “aburguesada”, denominadas “Trincheras Luminosas”.
decidieron romper con ella y
migrar hacia la tribuna
popular norte para ocuparla
y reclamarla como suya. El
propósito de estos barristas
fue crear una fuerza que
pudiese enfrentar a los
rivales aliancistas, al mismo
tiempo que rompiera con la
idea del Universitario de
Deportes como el club de
los “blancos” y los “ricos”.
INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Contexto, estrategias y autores

 La historia de Comando Sur


está marcada por la lucha
entre una generación joven
que quiso “modernizar” la
barra contra una generación
mayor que se sentía cómoda
dentro de una tradición
“patrimonialista” y “negra”.

El resultado de dicha confrontación fue una mayor apertura simbólica,


sin abandonar la idea de “intimidad” como forma distintiva de
organización interna.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Los fundadores de
Trinchera Norte
cuestionaron el estigma
“blanco” y “decente”
para lo cual rompieron
con la barra oficial del
club instalada en la
tribuna oriente y
conquistaron
violentamente la tribuna
popular norte. Para ello
tomaron la “garra” como
el elemento central de
su discurso.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Lenguaje y simbolismo

 El joven pandillero tiene un sistema de


valoraciones, en el cual cada término tiene
un significado en su jerga, algunos de estos
términos son:

- sanos
- solos
- parador
- aflojador

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Futbol y Política

Aunque a simple vista no parezcas


existe una relación entre el futbol y la
política , pues estos presentan
semejanzas y diferencias , como por
ejemplo para ser un hincha de un equipo
o elegir una autoridad de gobierno no
necesariamente prima el razonamiento,
lo que influye más es la emoción , el
gusto , la pasión y la lealtad.
La política aprovecha que el futbol es
una de las actividades masivas y esto
les permitiría realizar proselitismo y
posicionar propuestas.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Si en el futbol existe la trampa , como por


ejemplo cuando pretendes gambetear a
un rival y le haces el gesto de salir con la
pelota por la derecha y al final sales por la
izquierda, en la política sucede algo
parecido, un candidato hace promesas en
campaña pero al final no las cumple, es
por ello que se dice que el futbol es como
el reflejo de la sociedad, pues esta
plasmada en el campo de juego, como
por ejemplo el arbitro y jueces de línea
que cumplen la función de autoridad y los
jugadores son como los ciudadanos, que
deben seguir reglas de juego.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 A lo largo de la Historia del futbol,


especialmente en el siglo XX, el
vinculo entre en futbol y la política era
muy estrecha, pues era aliado
inseparable del fascismo entre otras
dictaduras que encontraban en los
éxitos futbolísticos un mecanismo
generador de ideología y acción
propagandística

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

El futbol como droga social


 El concepto de futbol como droga social fue
acuñado por el historiador británico Paul Preston
y entendido como la capacidad de mantener a la
población en un estado de pasividad política de
tal manera que se eviten levantamientos y
manifestaciones.
 En España después de la Guerra Civil , estaba
devastada por la contienda y el hambre y la
precariedad amenazaban a la mayor parte de
las familias, por lo que existía una demanda de
entretenimiento para evadir esta cruda realidad.
 Por ello se menciona que el futbol siempre ha
sido en este sentido una especie de opio que ha
ayudado a pasar los malos tragos y ha hecho
olvidar muchas situaciones que de otro modo
hubiesen sido sostenible.
INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Los dirigentes políticos utilizan los éxitos políticos


como mecanismo reparador de los fracasos en otros
campos. Es lo que se conoce como politización del
futbol.
El presidente norteamericano Gerard Ford llego a decir
en su día : “un acontecimiento deportivo puede servir a
una nación tanto como una victoria militar”.

Esta idea también estuvo presente en América


Latina, pues muchos regímenes dictatoriales
sudamericanos a mediados y finales del siglo XX
gastaron ingentes sumas de dinero para asegurarse
una selección nacional de éxito, países como como
por ejemplo el caso de Jorge Rafael Videla para el
mundial de argentina de 1978, que gasto
aproximadamente el 10% del presupuesto nacional.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

 Nacido en Chorrillos , Lima el 1 de enero de


1984 , futbolista peruano actualmente
delantero centro. Es un icono del futbol
peruano como también la máxima figura del
futbol peruano actualmente.
 Después del partido contra Argentina el 5 de
octubre del 2017 donde empato 0 – 0 , tras
una prueba de antidoping que dio positivo
Paolo guerrero fue sancionado por la FIFA
por 30 días.
 Esta acontecimiento trajo consigo mucho
movimiento político y social, pues el 15 de
mayo de del 2018 , El presidente Martin
Vizcarra se reúne con Paolo y le brinda su
respaldo y aseguro que el Estado le
brindaría las facilidades necesarias
 El 20 de mayo del 2018 se convoca a una
marcha en el Campo de Marte en apoyo a
Paolo Guerrero , esto también sucedió en
provincias.

INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Conclusiones
 A través de los años el futbol ha impactado de una manera tan extraordinaria en la
sociedad causando en ella que las distintas personas que forman parte de esta
muestren distintos comportamientos, motivo suficiente para iniciar un estudio sobre
aquello que causa las diferentes reacciones y también las consecuencias que trae
consigo hasta hoy en día en la actualidad.
 Observamos que el futbol tiene identidades fundamentales en la sociedad peruana
y también tuvo mucho impacto sobre la misma. Vemos los inicios de los clubes más
importantes del fútbol peruano y toda la identidad cultural y social que causaron
sobre la sociedad peruana a inicios del año 1900.
 Claramente hemos vistos el desarrollo que tuvieron en conjunto el futbol y la
política, ciertamente muchos se imaginaran de qué forma estos temas se podrían
cohesionar, pero ya hemos visto que si es posible, pero lamentablemente la política
ha usado al futbol de una manera sucia, con fines enteramente para su
conveniencia.
INTRODUCCIÓN A LAS CC.SS.

También podría gustarte