Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

INTEGRANTES:
ALARCÓN HERNÁNDEZ TANIA YAEL
BALLESTEROS MARTÍNEZ LILIA
DE LA CRUZ QUINTERO QUIEDANY MICHELLE
MÁRQUEZ ROMERO AURORA ALEXANDRA
MANUEL VÁSQUEZ EDWIN
PÉREZ DOMÍNGUEZ ALONDRA YALOA

SEMESTRE: TERCERO GRUPO: A

EQUIPO: 3

TEMA: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

DOCENTE: M.C. MARTHA DURAN HERNANDEZ

MATERIA: GESTIÓN DE CALIDAD


SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
• La planificación de la calidad: son actividades para establecer los requisitos y
los objetivos para calidad y para la aplicación a los elementos de un sistema
de calidad (juran & godfrey, 1998).

• El Control de la Calidad; lleva a cabo un conjunto de operaciones para mantener la


estabilidad y evitar cambios adversos. Para mantener la estabilidad, se mide el
desempeño actual y estos se comparan con las metas establecidas para tomar
acciones en las diferencias que se encuentren (Juran & Godfrey, 1998).
• La Mejora de la Calidad; constituye al grupo de actividades que llevan a la
organización hacia un cambio benéfico, es decir, lograr mayores niveles de
desempeño. Mejor Calidad es una forma de cambio benéfico (Juran & Godfrey,
1998).
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
REQUISITOS PARA UN SISTEMA DE CALIDAD NOM.
ISO
NOM ISO 9001
LOS 8 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD
BENEFICIOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
• Aumentar la satisfacción de los clientes: Un SGC ayuda a que la organización
planifique sus actividades en base a los requisitos de los clientes y no
solamente en base a los requisitos que establezca la organización.
• Reducir costes y desperdicios: Un SGC ayuda a crear una cultura proactiva y
de análisis de datos, por lo que la organización se enfoca en detectar
oportunidades de mejoras y corregir problemas potenciales, lo que conlleva
a que esta tenga numerosos ahorros en recursos.
CONCLUSIÓN

• Laimplementación de un Sistema de Gestión de Calidad puede traerle


grandes beneficios a una organización, cuando esta lo hace con un alto nivel
de compromiso por parte de la alta dirección e integrando a su cultura.
• LaNOM ISO 9001 es un gran respaldo para SGC ya es la única norma
dentro de la familia que establece requisitos para un Sistema de Gestión de
la Calidad y la única que es auditable y certificable.
CUESTIONARIO

• ¿Qué significa SGC?


• ¿Cuál es la norma más importante de la cual se apoya el SGC? ¿Por qué?
• Menciona 4 de los 8 principios de la calidad:
• ¿Cuáles son los elementos de un sistema de la gestión de la calidad?

También podría gustarte