Está en la página 1de 9

*

Presentado por: Esneira María Cantillo


CC.: 25390025
Curso: Bioética
Tutor: Ruth Yolima Sachica
por iniciativa de Jaime Escobar Triana,
director de la Unidad de Cuidados Intensivos
del Hospital San Juan de Dios (desde 1975),
Preocupado por los derechos de los pacientes
y el derecho a morir dignamente, promovió
una serie de seminarios que fueron se incorpora por primera vez
despertando el interés médico en el Colegio el concepto de "bioética", en
Colombiano de Cirujanos. el sentido acuñado por R. Van
Potter.

1976 1978
1977

Se publica el primer artículo en la


época en relación con los temas
referidos a la ética y los problemas
del final de la vida es el de Juan
Mendoza Vega, "Consideraciones
sobre 'muerte cerebral'
En 1981 aparece lo que parece ser el primer
artículo publicado en el país sobre bioética:
"¿Bioética o matando el miedo?", de Jaime
Bernal Villegas, publicado en Universitas
Medica, Vol. 23, No. 3;

1981

1978 1988

Alfonso Llano, S.J. traduce el


Se destacan las primeros trasplantes libro de Andrew Vargas,
de riñones en el país, y que sirven Bioética: Principales
como base empírica concreta para las problemas (Bogotá, Ed. San
discusiones académicas que se Pablo
originan y se extienden.
nace Analbe, la Asociación Nacional de
Bioética, en la que también participa
desde sus orígenes Escobar Triana.
se crea la primera Especialización en
Bioética en el país, en la Universidad
A. Llano, S.J. escribe "Nace la El Bosque, y se realiza el Primer
bioética en Colombia", publicado Seminario Internacional sobre
en: Actualidades médicas: Salud Bioética, en cooperación con Cenalbe,
en Colombia presidida por Alfonso Llano, S.J.

1989 1995

1993-94

se crea el Centro Nacional de


Bioética (Cenalbe), en el que
participa, desde sus orígenes,
Jaime Escobar T.
En el primer semestre de se inicia
un seminario abierto e institucional
la Universidad Javeriana y
sobre ciencias de la complejidad en
Cenalbe organiza un
la U. El Bosque, dirigido por Carlos
Congreso Internacional de
E. Maldonado.
Bioética cuyas memorias
son publicadas en 1999.

1999 1998
1997

se inicia el trabajo de enseñanza y divulgación de la


bioética a través de la Facultad de Educación de la
Universidad El Bosque, con módulos en los que se tratan
temas como los principios de la bioética en la disolución
de conflictos en el aula escolar
Ese llevan a cabo las primeras reuniones
preparatorias y constitutivas de la Comisión
Intersectorial de Bioética, creada por el
Ministerio de Salud mediante decreto creación de la Academia
número 1101 de 2000 Colombiana de Investigaciones
Bioéticas

2000
2001
1999
se crea en la Universidad El Bosque la
primera Especialización en Filosofía de se crea y se publica la
la Ciencia del país, dirigida por Carlos convocatoria al Premio
E. Maldonado Nacional de Bioética, el
primero de este tipo en el
En se crea la Especialización en país.
Bioética en la Universidad Javeriana,
la cual, con varias cohortes, ha
tenido sin embargo interrupciones y
algunos problemas de continuidad
aparece el primer número
de la revista Se- lecciones
de Bioética, publicada por A comienzos se publica un
la U. Javeriana y cuyo libro de Carlos E.
editor es Alfonso Llano, S.J Maldonado en el que se
En 2002 la Universidad Militar Nueva expone ampliamente una
Granada convoca y organiza el tesis con el título Bioética
primer Congreso latinoamericano de y complejidad
Bioética, dedicado a temas clínicos.

2003
2002

En septiembre , la
Universidad Nacional de se lleva a cabo el primer homenaje
Colombia distinguió con nacional a personas que, por
una placa de diversas razones, han contribuido a
reconocimiento al Dr., la bioética en el país, en el marco
Escobar T. como pionero del VII Congreso Anual sobre
de la bioética en el país. Biodiversidad, Bioética y Derecho de
la Universidad Nacional
*

* Landaeta en el año 2006 2, propone iniciar el


recorrido histórico de la ética a la moderna bioética
a partir de la época clásica o Grecia clásica, siglo V
y IV antes de Cristo, sin dejar a un lado que
antropológicamente los dilemas entre el bien y el
mal, el deber y el querer ha acompañado al hombre
desde sus orígenes. Por ello es necesario realizar
una breve reseña histórica sobre los antecedentes
que anteceden al surgimiento de la bioética.
* la salud pasa de un enfoque biológico a ecológico
(salud como ausencia de enfermedad), a uno más
completo donde el ser humano se entiende como ente
biopsicosocial y su salud como bienestar
biopsicosocial, que deja de ver al paciente como un
sujeto pasivo a formar parte activa del proceso, y la
práctica de salud, pasó de basarse en un modelo
paternalista a basarse en la tradición jurídica y
política, donde se le permite al paciente estar bien
informado, decidir lo que considere mejor para él y
decidir libremente durante su atención odontológica,
se procura ayudar a los menos favorecidos ante las
desigualdades sociales y económicas, y se cuenta con
instituciones que procuran tener buena distribución de
recursos (beneficios, bienes y servicios).
* surge el Informe Belmont14 elaborado en 1979 por la
Comisión Nacional para la Protección de Sujetos
Humanos en Investigaciones Biomédicas y de la
Conducta

También podría gustarte