Está en la página 1de 9

PARTE 2

ACTIVIDAD DESCRIPTIVA N°1

YEIMY VIVIANA URREGO RUIZ


INSTITUCIONAL III
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
SEPTIEMBRE 9 DE 2019
6. ¿ERES ARRIESGADO?

6.1 ¿Eres de los que primero intuye, luego investiga y con esa información arriesga?

6.2 ¿Estás dispuesto a tomarlo y a asumir las consecuencias, ya sean positivas o negativas?

En algunas ocasiones, ya que es interesando


descubrir situaciones nuevas que te llenen de
experiencia sobre actividades y oportunidades
desconocidas en las que puedes incursionar, y si en
el momento de arriesgarte descubres situación que
te muestra o te motiva a hacer cosas nuevas, ¿Por
qué no arriesgarse más seguido?

Siempre es importante investigar e indagar poder En el momento en el que decides arriesgarte debes ser
tener la confianza de que aquello en lo que te consciente que existen situación adversas, las cuales es mejor
arriesgues no te podrá en peligro o situaciones asumir y afrontar debidamente, optando por asumirlas con una
vergonzosas, sin embargo nada pierdes con actitud positiva, sabiendo que cuando cometemos errores nos
intentarlo, pero debes tener en cuenta de que en el dejan lecciones las cuales podemos aprovechar para crecer como
momento de no sentirte seguro es mejor detenerte personas y así mejorar cada día.
y procurar tú bienestar.
7. ¿CONOCES LA GESTIÓN DE TU NEGOCIO?

En el momento no tengo un negocio en


marcha, sin embargo tengo la intención de
crear uno en cual se encuentra en el
ámbito de la moda y estilo femenino,
enfocado en los gustos femeninos y las
tendencias que mueven la moda.

Se trata de ropa y accesorios femeninos


los a la hora de trabarlos debemos tener en
cuenta lo que nos llama la atención a las
mujeres, como las diferentes texturas,
colores, combinaciones, detalles
especiales en las prendas, que nos haga
sentir únicas.
8. ¿TIENES AGUANTE?

8.1 ¿Estás preparado para trabajar jornadas de hasta 16 horas, además de seis y hasta
siete días durante muchas semanas consecutivas?
Sin embargo, si te encuentras en un trabajo que no te
No siempre, debido a que cuando definimos la gusta, que no te sientes satisfecho y que no sabes a
palabra aguante nos referimos a la actitud de donde te llevara ni laboral, ni personalmente y te
soportar hasta daños, insultos sin quejarse ni sientas atascado y además tengas que trabajar 7 días
protestar, y los seres humanos no deberíamos a la semana, seria algo demasiado desgastante, y en
soportar este tipo de tratos, ni someter a ningún lo cual no tendrías seria recomendable buscar
ser a este tipo de situaciones. opciones laborales más saludables.

Depende del trabajo en el que me encuentre y


la motivación que tenga para estar allí, si me
encuentro en un trabajo que me apasione y un
ambiente laboral que te haga sentir en un
entorno satisfactorio, no le veo problema.
9. ¿SABES TOMAR DECISIONES BAJO PRESIÓN?

Si, pero preferiblemente a la hora de tomar


Podemos guiarnos de nuestra intuición,
decisiones debemos ser cautelosos y analizar los pro
asumiendo las castas del juego, cualquier
y los contras, porque al momento de precipitarnos
emprendedor debe asumir que en su camino
podemos no tomar las menores decisiones y no
profesional el éxito y el fracaso son posibles, y
pensamos en el bienestar del entorno .
que de situaciones extremas podemos sacar
provecho de aprendizaje.
Si tomamos decisiones teniendo un poco de espacio
se puede tener un margen para actuar un poco más
flexible y tener el tiempo de reflexionar, pero en el
momento de encontrarnos en una situación critica
debemos optar por lo mejor, o pedir ayuda para que
contribuya y se tome la decisión más acertada.
.

10. ¿SABES DELEGAR?

Cuando esta bajo mi responsabilidad decidir que Y buscar que el equipo sea integro, y en el momento de
deben hacer otras personas, lo hago analizando las que algún miembro del equipo tenga dudas, los demás
habilidades y conocimientos de las personas, la integrantes puedan hacer aportes, y entre todo se asume
delegación está en la base del trabajo en equipo y el riesgo y toma la decisión valorando los recursos que se
los grandes proyectos. tienen ahora mismo y aquello que está en tu mano para
encarar la situación lo mejor posible
Delegar es una herramienta útil para involucrar y
motivar a otros miembros del equipo, hacerlos
apropiarse de una parte del trabajo, para así
complementar las funciones, sin embargo a la hora
de delegar funciones en equipo, debemos tener en
cuenta la apreciación de conocimiento
WEBGRAFIAS

 https://www.fundeu.e

 https://empresariados.com/como-tomar-decisiones-bajo-presion/

 https://expansion.mx/carrera/2018/08/10/manual-para-tomar-decisiones-bajo-presion
COMPETENCIAS ASOCIADAS A PROCESOS Y RESULTADOS ¿CUÁLES SON SUS DEBILIDADES?

Las debilidades son aquellas que debemos


afrontar a la hora que recordar que somos
humanos y tenemos débiles, que estas actitudes
nos pueden estancar, sin embargo debemos
sacarlas a flote emocionalmente y convertirlas
en fortalezas, algunas de mis debilidades son:

• Timidez a la hora de hablar en publico

• Falta de concentración

• Trabajador lento pero constante

• Impaciencia

• La rutina
DEFÍNASE EN CUANTO A CREATIVIDAD Y EN CUANTO A INNOVACIÓN EN UNA EXPERIENCIA
PERSONAL.

La creatividad e innovación es pensar en cosas nuevas,


buscando no quedarse con lo mismo, la creatividad nos
ayuda en la manera de que cuando creamos algo nuevo
podemos inspirar a alguien más a tener pensamientos aun
más creativos, y a la vez aquella persona que motivas te
puede ayudar a crecer y a generar nuevas ideas tanto a nivel
personal como empresarial.

La innovación se puede decir que es el proceso hacia la


creatividad y creación de algo nuevo, y en el transcurso
hacia la creación de dicha novedad podemos llenarnos de
innovación y complementar las ideas que tenemos en
nuestra mente, a nivel personal a la hora de hacer trabajos
de la universidad, suelo buscar nuevas palabras, ejemplos,
imágenes recreativas, que me ayuden a mi o a quien este
leyendo a entender de una manera más practica y efectiva.

También podría gustarte