Está en la página 1de 35

Probabilidad y Estadística

 INGA LOPEZ, AARÓN EDUARDO


 MEJIA MOTTA, HAROL AARON
 RODRIGUEZ VILLARREAL ANGELIA MILAGROS
 SILVA VASQUEZ YAQUELINI
 ORBEGOSO VELASQUEZ DAVID
 HOYOS GARCIA AURORA
MEDICION Y COMPARACION DE LA
RUGOSIDAD DE PAVIMENTOS
RESUMEN
El Perú es un país en vías de
desarrollo, por tal motivo se ve en
la obligación de contar con vías en
buenas condiciones para permitir
el ingreso y salida de recursos
sostenibles para la población
peruana como también para viaje
cómodo y ahorro de tiempo en el
desplazamiento de un lugar a otro.
REALIDAD PROBLEMÁTICA
Comas en uno de los distritos de mayor
extensión geográfica y poblacional del cono
Norte de Lima metropolitana, Por este
distrito pasan algunas de las vías más
importantes de Lima. Como son carreteras
transitadas constantemente sufren ciertos
problemas a los que se le conoce como la
rugosidad en los pavimentos, causa de las
constantes cargas a las que están expuestas.
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
¿Cuál es el estado De las calzadas del distrito
de comas según la medición del IRI?
¿Cuál es la diferencia de los resultados de
rugosidad según el método del Smartphone y
el tradicional?
OBJETIVOS

◦ GENERAL
 Determinar la rugosidad de los pavimentos en el distrito de Comas.

◦ ESPECIFICOS
Determinar cuál de los pavimentos presenta mayor índice de
rugosidad y cuál se encuentra en mejores condiciones.
Analizar los resultados de rugosidad obtenidos por el método del
Smartphone y el tradicional.
JUSTIFICACIÓN
En este proyecto se determinara el
índice de la rugosidad de pavimentos
en el distrito de comas mediante
Smartphone y un método tradicional,
este proyecto se realiza con la
finalidad de saber cómo y en que
campos de nuestra carrera podemos
utilizar.
LIMITACIONES
Este método es aplicado en vías por donde
no haya mucha circulación de unidades de
transporte. Además, la velocidad en el que
debe ir el vehículo en el cual se encuentra
el teléfono móvil, con el cual se está
haciendo la medición, debe estar en un
rango de 20 a 80 km/h.
MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES
En la actualidad el transporte forma parte
importante de las actividades comerciales,
industriales y turísticas. Es por ello que el estado
en el que se encuentran los pavimentos de
nuestras calles y carreteras influye directamente
en la economía y la sociedad peruana.
ANTECEDENTES EN EL DISTRITO DE COMAS

El distrito de Comas se encuentra en el


departamento de Lima-Peru donde
actualmente está en crecimiento. Asimismo,
dentro del distrito, existe un elevado número
de mototaxis, custers , camiones , microbuses
donde más se puede observar el alto tránsito
de vehículos pesados trasladándose por vías
donde dicho suelo no está apto para estos
ocasionando el desgaste y erosiones de las
carreteras.
BASES TEORICAS
 
Índice de rugosidad internacional (IRI) 
En los años setenta el Banco mundial empleaba
el ISA para evaluar el estado de los pavimentos,
sin embargo presentaba la gran desventaja de
que era un parámetro subjetivo. El Banco
Mundial adoptó al IRI como la medida estándar
para determinar la regularidad superficial de un
camino.
Definición y características:

Este parámetro sirve para medir la rugosidad


que presenta un pavimento. A diferencia del ISA
el IRI no es subjetivo, pues se obtiene a partir de
mediciones realizadas en campo con equipos y
metodologías especialmente diseñados para
medir los desplazamientos verticales (en
milímetros, metros o pulgadas) de la masa
superior con respecto a la masa inferior de un
modelo de vehículo, cuando este viaja a 80
Km/h, en un tramo seleccionado.
SERVICIABILIDAD
Se define como la capacidad, que tiene el
pavimento de una vía, de proporcionar un uso
seguro y confortable al usuario. La AASHTO
clasifica la serviciabilidad de un pavimento de 0
a 5, siendo 0 una calidad muy pobre y 5 una
calidad excelente. A esta clasificación se
denomina el índice de serviciabilidad actual
(ISA) y tiene la gran desventaja de ser una
medida subjetiva, pues varía de un usuario a
otro.
RUGOSIDAD
Se define como la irregularidad longitudinal que
tiene un pavimento, la cual tiene un efecto directo
en el deterioro y en los usuarios de las carreteras.
El Banco Mundial propuso una medida de la
rugosidad denominada el índice de rugosidad
internacional (IRI), cuyo rango va de 0 (un
pavimento ideal, sin ninguna imperfección) hasta
12 (una carretera completamente intransitable)
normalmente.
COSTOS GENERADOS

En un proyecto vial, los costos se dividen en tres


categorías: costos iniciales, de conservación y
de operación. El primero incluye aquellos gastos
generados al construir el proyecto; el segundo,
aquellos destinados a mantener en buen estado
la carretera, para que esta brinde un buen
servicio al usuario; y el último, los costos
generados diariamente debido a la circulación
de vehículos por la vía.
ÍNDICE DE SERVICIABILIDAD ACTUAL (ISA)

Este parámetro sirve para medir la serviciabilidad


que presenta un pavimento a partir de la
calificación de varios especialistas. El valor más bajo
que se puede obtener a partir del ISA es 0, que
significa que el pavimento es pésimo, mientras que
el más alto es 5, que significa que el pavimento es
muy bueno, no tiene irregularidades y cuenta con
un grado de seguridad y confort que el usuario
percibe como excelente.
En donde,
IRI: Índice internacional de rugosidad
ISA: Índice de serviciabilidad actual
MARCO CONCEPTUAL
MEDIANA: Me

La mediana o valor mediano será el valor de la variable que separa en dos grupos los valores de
las variables, ordenadas de menor a mayor. Por tanto, es una cantidad que nos indica orden
dentro de la ordenación.
MODA (Mo):

Será el valor de la variable que más veces se repite, es decir, el valor que tenga mayor frecuencia
absoluta.
RANGO O RECORRIDO:
El rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una distribución estadística.
Los puntos medios de cada intervalo se llaman marcas de clase.
Podemos representar los datos en tres gráficos:
Para variable cuantitativa continua
HISTOGRAMA:

Es una representación gráfica de una variable


en forma de barras, donde la superficie de
cada barra es proporcional a la frecuencia de
los valores representados, ya sea en forma
diferencial o acumulada.
DIAGRAMA DE BARRAS:
El diagrama de barras (o gráfico de barras) es
un gráfico que se utiliza para representar
datos de variables cualitativas o discretas.
Está formado por barras rectangulares cuya
altura es proporcional a la frecuencia de cada
uno de los valores de la variable.
POBLACIÓN Y MUESTRA
◦ POBLACION

  Pistas del distrito de Comas


 
◦ MUESTRA 

  6 pistas del distrito de comas.


  
◦ TAMAÑO DE LA MUESTRA

Para la recolección de datos se han elegido las 6 vías más transitadas del distrito de Comas.
DISEÑO DE CONTRASTACIÓN
Para constatar la hipótesis sobre el estado de
las calzadas del distrito de comas hemos
tomado una muestra de 6 avenidas las cuales lo
analizaremos utilizando conocimientos del
curso Probabilidad y Estadística, tablas y
gráficos de programa Excel Megastat para el
proceso de información de la base de datos.
TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS
E INSTRUMENTOS
RECOLECION DE DATOS
Los datos obtenidos a continuación fueron
hallados a partir de tesis de investigación que
han determinado el índice de rugosidad en las
vías utilizando el método del Smartphone.
Tabla con porcentajes de condiciones y eIRI de la av. Micaela Bastidas considerando rompe
muelles y badenes.

Condición de la pista Número de puntos Porcentaje (%) eIRI

Buena (verde) 345 91.8

Satisfactoria 12 3.2
2.43

Insatisfactoria 3 0.8

Pobre 16 4.3

El eIRI es 2.43 lo que nos indica que el estado de la av. Micaela


Bastidas considerando rompe muelles está en buena.
Tabla con porcentajes de condiciones y eIRI de la ruta BRT del Metropolitano sin considerar
rompe muelles y badenes

Condición de la pista Número de puntos Porcentaje (%) eIRI

Buena (verde) 377 96.4

Satisfactoria 7 1.8 1.64

Insatisfactoria 5 1.3

Pobre 2 0.5

Como podemos observar el Eiri es de 1.64 esto significa que el


estado de la pista del metropolitano está en buenas condiciones.
Tabla con porcentajes de las condiciones y el eIRI de un tramo la av. San Felipe

Condición de la pista Número de puntos Porcentaje (%) eIRI

Buena (verde) 234 35.6

Satisfactoria 111 16.9


5

Insatisfactoria 96 14.6

Pobre 216 32.9

La avenida san Felipe tiene un eIRI de 5 lo que significa que la


condición de las pista es insatisfactoria.
Tabla con porcentajes de las condiciones y el eIRI de las calzadas de la av. Universitaria

Condición de la pista Número de puntos Porcentaje (%) eIRI

Buena (verde) 1368 22.4

Satisfactoria 1212 19.9 5.96

Insatisfactoria 1151 18.9

Pobre 2372 38.9

Por el eIRI que presenta esta avenida se puede deducir que la


condición de las pista es pobre
Tabla con porcentajes de las condiciones y el eIRI de la av. Los Incas

Condición de la pista Número de puntos Porcentaje (%) eIRI

Buena (verde) 82 37.3

Satisfactoria 39 17.7
6.6

Insatisfactoria 23 10.5

Pobre 76 34.5

El estado de esta avenida es pobre yaqué presenta un índice de


rugosidad 6.6
Tabla con percentages de las condiciones y el eIRI de la av. Sinchi Roca

Condición de la pista Número de puntos Porcentaje (%) eIRI

Buena (verde) 9449 48.1

Satisfactoria 2513 12.8 5.85

Insatisfactoria 1723 8.8

Pobre 5969 30.4

La condición de esta pista en insatisfactoria.


Comparación entre el IRI con
mira y nivel, eIRI y cIRI
Con el perfil de 320 metros obtenido
Distancia(m) IRI eIRI cIRI
se decidió realizar un análisis de IRI 20 9.28 1.66 0.58
con una longitud de muestra de 20 40 4.05 1.35 1.17
metros para poder comparar con el IRI 60 2.26 1.44 1.1

estimado (eIRI) e IRI calculado (cIRI) 80 2.52 1.34 1.26


100 2.12 1.91 1.74
que proporciona el Roadroid. De esta 120 1.9 1.8 2.3
manera se transcribieron los valores 140 2.25 1.73 2.29
proporcionados por ProVAL y se le 160 1.91 1.46 1.67

agregaron los valores de eIRI y cIRI 180 2.41 1.51 1.46


200 1.91 1.37 1.55
obtenidos con el Roadroid para 220 1.86 1.67 1.73
elaborar la tabla 9 240 1.1 2.05 1.78
260 1.16 1.73 1.52
280 1.68 1.81 1.64
300 2.62 1.84 1.77
320 2.75 1.59 2.07
CONCLUSIONES
En conclusión la mayoría de las calzadas del distrito de
comas se encuentran en mal estado por lo que se debe,
esto indica que las autoridades devén tomar medidas
necesarias para la mejora de las mismas.
 Se concluye que el curso de probabilidad nos brinda
herramientas necesarias para dar soluciones a
problemas presentes en la sociedad y contribuir a su
mejora.
 En conclusión la ruta que está en mejores condiciones
es la BRT del Metropolitano con un índice de rugosidad
es de 1.64 y la que tiene más problemas de desgaste es
av. Los Incas, ya que cuenta con un índice de rugosidad
de 6.6.

También podría gustarte