Está en la página 1de 6

Classroom guidelines:

• Please keep silent during explanation but


Por favor guardad silencio durante las explicaciones pero

• Don´t be afraid to interrumpt if you have any doubts


No temáis interrumpirme si tenéis alguna duda

• Cooperate with each other


Cooperad entre vosotros

• Compete only with yourself


Competid sólo con vosotros mismos

•You are encouraged to make mistakes, to learn from


them and to try again
Os animo a cometer errores, aprender de ellos y volver a intentarlo
Thank you
Muchas gracias
Deberes.
• Traer los deberes hechos es un positivo.
• No traer los deberes hechos es un negativo, pero ese negativo puede quitarse copiando los deberes
hechos de la pizarra (pero no se pone positivo)
• Si no entiendes el ejercicio, basta copiar el enunciado para no tener negativo y si además en clase
copias el ejercicio hecho de la pizarra tendrás un positivo.

• En clase podemos trabajar y aprender o distraernos y charlar. Lo primero da positivos, lo segundo


negativos. Tú eliges.

• Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. Si tras recibir un negativo nos ponemos a
trabajar y ganamos un positivo, el profesor convertirá el negativo en positivo, desapareciendo sin
dejar ningún rastro (Pero el segundo y siguientes negativos del día son imborrables)

• Estate siempre atento a la pizarra, y si ves algún error en ella, recibirás un positivo

• Por último, no te preocupes por que no se hayan anotado todos los positivos. Preocúpate de trabajar,
aprender y entender lo que haces, que de los positivos se encarga el profesor, generalmente en los
últimos 5-10 minutos de clase. Si al final no me da tiempo serán positivos para todos.
Problema de la semana

Los viernes publicaré un problema de la semana en mi site. El objetivo de estos


problemas es haceros pensar y reflexionar, y trabajar técnicas de resolución de
problemas pero no se espera que tengáis que resolverlos todos.

Los problema resueltos se recogerán SOLO AL PRINCIPIO DE LA CLASE


Por entregar una solución correcta del problema el lunes o martes tendréis 4 puntos
Por entregar una solución incompleta o incorrecta, o entregarla el miércoles, jueves o
viernes tendréis 3 puntos. Los ejercicios copiados valdrán 0 puntos

Al final de cada mes se sumaran los puntos obtenidos en resolución de problemas de la


semana y esa será vuestra nota (máximo 10)
Autoevaluación (examen de prueba)

Las matemáticas, al no estudiarse de memoria, pueden resultar engañosas, ya que


lo que parece fácil visto hecho en el libro y cuaderno resulta imposible cuando solo vemos
el enunciado en el examen, o con los nervios cometemos multitud de despistes y fallos
tontos, o nos quedamos atascados en cierto paso que no teníamos tan claro o…

Es por eso que la autoevaluación es fundamental en matemáticas, para que seáis


conscientes de vuestro nivel REAL en la materia antes de llegar al examen, tanto de lo que
sois capaces de hacer bien como, sobretodo, de lo que no.

Realizaremos dos tipos de autoevaluaciones. En primer lugar unos días antes de


cada examen habrá un examen “de prueba”, muy similar al examen real, pero que se
corregirá en clase y no llevará nota. Aunque no es obligatorio, se aconseja que HAGÁIS
EL EXAMEN DE PRUEBA COMO SI FUERA UNO REAL (mesas separadas, sin hablar
con nadie ni pedir ayuda, en una hora, etc.)
Autoevaluación (Kahoot!)

También haremos periódicamente autoevaluaciones mediante Kahoot! con unas


pocas preguntas sencillas que os ayuden a comprobar si habéis entendido los distintos
conceptos que hemos trabajado esa semana.

No están orientadas al examen sino a lo que deberíais haber aprendido esa


semana y si tenéis los conceptos claros o no. Lo ideal es que pudierais responder todas las
preguntas correctamente y sin esfuerzo, esa es la señal de que tenéis claro los conceptos y
el aprendizaje ha ido bien.

Pero si una pregunta os hace dudar (la tengáis bien o mal) es mejor todavía,
porque os ha servido para identificar que no tenéis ese concepto tan claro como pensabais.

Una vez que termine el kahoot, repasaremos todas las preguntas, es muy
importante que no os quedéis sin preguntar ninguna duda que tengáis. Y por supuesto si no
hay tiempo, preguntad en la clase siguiente, en los recreos donde sea… La principal
ventaja de tener a un profesor frente a un libro o video de youtube es que me podéis
preguntar, así que hacedlo y hacedlo mucho.
Trabajos escritos
• Un buen trabajo tiene siempre portada, índice, introducción, conclusiones y bibliografía.
Comprobad que nos os falta ninguno de ellos antes de entregar el trabajo.

• Nunca imprimáis el trabajo el último día. Si hay algún problema (y seguramente lo haya)
no tendréis tiempo de arreglarlo.

• La presentación es fundamental en un trabajo. Y empieza en la portada y encuadernación.

• Un trabajo ha de tener unidad, y eso empieza por algo tan sencillo como no presentar
folios sueltos, sino un trabajo encuadernado o al menos en folios grapados y todos con el
mismo formato, tamaño de letra y estilo. Al menos el coordinador debería leerse todo el
trabajo junto antes de imprimirlo para corregir discrepancias de estilo.

• La conclusión debe resumir lo visto en el trabajo y hacer hincapié en los aspectos mas
esenciales o los detalles que consideréis mas importante de VUESTRO trabajo. Una
conclusión genérica llena de tópicos y vaguedades es una conclusión pobre. Escribir las
conclusiones sin leer antes todo el trabajo es la forma mas sencilla de hacerlas mal.

• Para terminar, intentad que vuestro trabajo tengo un algo “extra”, un titulo original,
algunas citas, un enfoque o apartado adicional… Algo que lo haga distinguirse y
sobresalirse del resto.

También podría gustarte